Caracterización y condiciones de los cuidadores de niños y niñas menores de cinco años del departamento de Cundinamarca en el marco de la encuesta de calidad de vida ECV realizada en el 2018

dc.contributor.advisorMesa Melgarejo, Lorena del Pilar
dc.contributor.authorSánchez Mayorga, Mónica Lucía Maritza
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2021-04-13T15:20:13Z
dc.date.available2021-04-13T15:20:13Z
dc.date.issued2021-04-11
dc.descriptionLos primeros años de vida son definitivos para todos los seres humanos, es en esta etapa donde los niños y niñas experimentan cambios y sufren transformaciones cognitivas, afectivas, físicas y sociales que orientan formas de relacionarse, aprender, comunicarse y desenvolverse en su entorno, es así como se establece la personalidad, la inteligencia, las aptitudes y el comportamiento. Por tal razón es fundamental garantizarles un sano desarrollo en un medio que satisfaga sus necesidades afectivas, nutricionales, de salud y educación, siempre teniendo presente sus derechos. En este contexto el cuidado se convierte en un proceso vital fundamental para la salud y el desarrollo integral de los niños y niñas. Por lo anterior, se desarrolló un estudio que tuvo como objetivo caracterizar a los cuidadores de los menores de cinco años del departamento de Cundinamarca en el marco de la Encuesta de Calidad de Vida realizada en el 2018. En cuanto a la metodología se trata de un estudio descriptivo de corte transversal que emplea fuentes secundarias que permitieron analizar y comparar las condiciones socioeconómicas de los cuidadores con el acceso a algunos servicios de salud infantil. La unidad de observación fue el hogar; se realizaron análisis de los microdatos de acceso público de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2018 que permitieron en nuestro caso analizar las características de los cuidadores a partir de los módulos de salud y cuidado de los niños y niñas menores de cinco años. Es así como esta investigación nos arrojó resultados muy valiosos, luego de analizar 664 hogares con características específicas, encontrando en gran proporción que son tipo casa ubicadas en las cabeceras municipales. En cuanto al lugar o persona con quien permanecen los niños y niñas menores de 5 años la mayor parte del tiempo entre semana, los resultados de la ECV 2018 para el departamento de Cundinamarca muestran que el 57,23% estuvieron al cuidado de su padre o madre en la casa. El 91,87% de los menores permanecieron con una persona del mismo hogar luego de asistir al hogar comunitario, jardín, centro de desarrollo infantil o colegio, o durante la mayor parte del tiempo entre semana. También se encontró que el 95,63% de los menores si cuentan con los esquemas de vacunación completos y el 91,42% de los menores fueron llevados a los controles de crecimiento y desarrollo; acciones rigurosas que permitieron un adecuado seguimiento en el proceso de crecimiento de los menores. El presente estudio, nos permitió realizar una construcción rica de conocimiento, logrando alcanzar importantes niveles de comprensión de algunas realidades de los niños y niñas menores de cinco años del departamento de Cundinamarca, a la vez poder explicar los resultados encontrados y predecir de alguna manera las acciones que se podrían orientar en torno al mejoramiento de la salud y las condiciones de vida de los menores y sus cuidadores.spa
dc.description.abstractThe first years of life are final for all human beings, it is at this stage that children experience changes and suffer cognitive, emotional, physical and social transformations that guide ways of interacting, learning, communicating and navigating their environment, this is how personality, intelligence, attitudes and behaviour are established. For this reason, it is essential to guarantee them a healthy development in an environment that satisfies their emotional, nutritional, health and educational needs, always bearing in mind their rights. In this context, their care becomes a fundamental life process for boys and girls’ health and integral development. Therefore, a study was developed aiming to characterize caregivers of children under five years from the department of Cundinamarca in the frame of the survey “Quality of life”, which was carried out in 2018. Regarding the methodology it is a descriptive cross-sectional study that uses secondary sources that allowed to analyze and compare socioeconomic conditions of caregivers with access to some child health services. The observation unit was the home; Carrying out analyses of the publicly accessible micro data from the 2018 National “Quality of life” Survey allowed us to analyze caregivers’ characteristics from the health and care modules for children under five years. This is how this research yielded very valuable results, after analyzing 664 households with specific characteristics finding in a large proportion that they are house type, located in the municipal capitals. Regarding the place or person whom children under 5 years stay most of the time during the week, the results of the 2018 ECV for the department of Cundinamarca show that 57.23% were care by their father or mother at home. 91.87% of the minors stayed with a person from the same household after attending the community home, garden, child development center or school, or during most of the time during the weekdays. It was also found that 95.63% of the minors have complete vaccination schedules and 91.42% of the minors were taken to growth and development controls; rigorous actions that allowed adequate monitoring of the minors’ growth process. The present study allowed us to carry out a rich construction of knowledge, achieving important levels of understanding of some realities of children under five years in the department of Cundinamarca, at the same time being able to explain the results found; and predict in some way the actions that could be oriented around improving the health and living conditions of minors and their caregivers.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Salud Públicaspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationSánchez Mayorga, M. L. M. (2014). Caracterización y condiciones de los cuidadores de niños y niñas menores de cinco años del departamento de Cundinamarca en el marco de la encuesta de calidad de vida ECV realizada en el 2018. [Trabajo de especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/33415
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Economíaspa
dc.publisher.programMaestría en Salud Públicaspa
dc.relation.references1. Pérez Ricardo. Muñoz O. Importancia de la salud pública dirigida a la niñez y la adolescencia en México. [Internet]. Vol 71 N°2 2014. [citado 30 mar de 2020]. Disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462014000200010. P – 127.spa
dc.relation.references2. Ministerio de Salud y Protección Social. Plan Decenal de Salud Pública PDSP 2012-2021 Estrategia PASE a la Equidad en Salud. [Internet]. Colombia 2014. [citado el 5 de abril de 2020]. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/Estrategia%20PASE%20A%20LA%20EQUIDAD%20EN%20SALUD%20-%20Guia%20Conceptual.pdf. P – 84.spa
dc.relation.references3. Gherardi N. La Organización Social del Cuidado de Niñas y Niños. ADC/Asociación por los Derechos Civiles. Argentina 2014. P – 7.spa
dc.relation.references4. Rey J. Plan Territorial de Salud 2016 – 2019 – Unidos Podemos Más por la Salud y la Felicidad. [Internet]. Gobernación de Cundinamarca 2016; [citado 02 abr de 2020]. Disponible en http://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/c44295ca-4568-4a34-9f87-c461cca96884/4++Anexo+4- PLAN+TERRITORIAL+DE+SALUD.pdf?MOD=AJPERES&CVID=llgaeIW.spa
dc.relation.references5. José A, Jorge P, Camilo M. Infantia, prácticas de cuidado en la primera infancia. Universidad del Norte 2016: P – 37.spa
dc.relation.references6. Ministerio de Salud. Resolución 8430 de 1993. [Online].; 1993 [citado el 05 de abril de 2019]. Disponible en : https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF.spa
dc.relation.references7. Un.org.net [Internet]. Naciones Unidas; 2017 [citado el 29 oct 2020]. Disponible en https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/inequality/.spa
dc.relation.references8. Ministerio de Salud y Protección Social. Estrategia de Entorno Hogar Saludable. [Internet]. Colombia 2018. [citado el 10 de abril 2020]. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/estrategia-entorno-hogar-2019.pdf. P-2.spa
dc.relation.references9. Perlado L. La influencia de la televisión en los niños. [Internet]. Ediciones Universidad de Salamanca. 2003. Vol 21. [citado el 09 de nov de 2020]. Disponible en http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:20332/influencia_television.pdf.spa
dc.relation.references10. Acevedo G, Martínez D. Manual de Medicina Preventiva y Social: La Salud y sus Determinantes. La Salud Pública y la Medicina Preventiva. [Internet]. [citado el 08 de marzo de 2021]. Disponible en http://preventivaysocial.webs.fcm.unc.edu.ar/files/2014/04/MPyS-1-Unidad-1-Determinantes-de-la-Salud-V-2013.pdf. P-4.spa
dc.relation.references11. Flores E, Rivas E, Seguel F. Nivel de sobrecarga en el desempeño del rol del cuidador familiar del adulto mayor con dependencia severa. [Internet]. Chile 2012. [citado el 29 oct 2020]. Disponible en https://scielo.conicyt.cl/pdf/cienf/v18n1/art_04.pdf.spa
dc.relation.references12. Enciclopediainfantes.com [Internet]. Cuidado Infantil – educación y cuidado en la primera infancia; 2007. [citado el 29 oct 2020]. Disponible en: http://www.enciclopedia-infantes.com/sites/default/files/syntheses/es/2397/cuidado-infantil-educacion-y-cuidado-en-la-primera-infancia-sintesis.pdf.spa
dc.relation.references13. ICBF. Guía técnica del componente de alimentación y nutrición para los programas y proyectos misionales del ICBF. [Internet]. Colombia. 2018. [citado el 31 oct 2020]. Disponible en https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/g6.pp_guia_tecnica_del_componente_de_alimentacion_y_nutricion_icbf_v4.pdf. P – 75.spa
dc.relation.references14. ICBF. Política de Primera Infancia-Estrategia de Atención Integral de Cero a Siempre. [Internet]. Colombia 2015. [citado el 10 marzo de 2021]. Disponible en https://www.aldeasinfantiles.org.co/getmedia/deea68c2-a2a3-434b-acf2-37a86cf5e803/CARTILLA-1-POLITICA-DE-PRIMERA-INFANCIA.pdf. P-4.spa
dc.relation.references15. Enciclopediainfantes.com [Internet]. Cuidado Infantil – educación y cuidado en la primera infancia; 2007. [citado el 29 oct 2020]. Disponible en: http://www.enciclopedia-infantes.com/sites/default/files/syntheses/es/2397/cuidado-infantil-educacion-y-cuidado-en-la-primera-infancia-sintesis.pdf.spa
dc.relation.references16. Ministerio de Salud. Norma Técnica para la Detección Temprana de las Alteraciones del Crecimiento y Desarrollo en el menor de 10 años. [Internet]. Colombia. 2000. [citado el 31 oct 2020]. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/6Deteccion%20alteraciones%20del%20crecimiento.pdf.spa
dc.relation.references17. OMS[Internet]: Salud de la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente.[Citado el 10 de marzo de 2021]. Disponible en https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/child/development/10facts/es/.spa
dc.relation.references18. Varela S. Chinchilla T. Murad Prácticas de crianza en niños y niñas menores de seis años en Colombia. [Internet]. Colombia. 2015. Vol 22. [citado el 09 de nov de 2020]. Disponible en http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/viewArticle/6129/7745.spa
dc.relation.references19. Unicef.org.net [Internet]: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. [Actualizado 2017; citado 15 Febrero 2020]. Disponible en: https://www.unicef.org/es/desarrollo-de-la-primera-infancia.spa
dc.relation.references20. Varela S. Chinchilla T. Murad V. Prácticas de crianza en niños y niñas menores de seis años en Colombia. [Internet]. Vol 22. [citado 20 sep de 2020]. Disponible en http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/viewArticle/6129/7745. P – 11.spa
dc.relation.references21. Triana A, Avila L, Malagon A. Patrones de crianza y cuidado de niños y niñas en Boyacá. [Internet]. Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 2010. Vol 8(2). [citado el 29 oct 2020]. Disponible en http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20140326042716/art.AlbaNidiaTriana.pdf.spa
dc.relation.references22. Triana A, Avila L, Malagon A. Patrones de crianza y cuidado de niños y niñas en Boyacá. [Internet]. Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 2010. Vol 8(2). [citado el 29 oct 2020]. Disponible en http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20140326042716/art.AlbaNidiaTriana.pdf.spa
dc.relation.references23. González A, Estupiñan M. Prácticas de crianza de madres adolescentes de la ciudad de Duitama, Colombia. [Internet]. Colombia. [email protected]. 2010. Vol 28(3). [citado el 29 oct 2020]. Disponible en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-53072010000300010&lng=en&nrm=iso&tlng=esspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordCarerspa
dc.subject.keywordBoysspa
dc.subject.keywordGirlsspa
dc.subject.keywordHealthspa
dc.subject.keywordHomespa
dc.subject.keywordTrainingspa
dc.subject.keywordDevelopingspa
dc.subject.lembDesarrollospa
dc.subject.lembPrimera infanciaspa
dc.subject.lembCuidadoresspa
dc.subject.lembCalidad de vidaspa
dc.subject.proposalCuidadorspa
dc.subject.proposalNiñospa
dc.subject.proposalNiñaspa
dc.subject.proposalSaludspa
dc.subject.proposalhogarspa
dc.subject.proposalFormacionspa
dc.titleCaracterización y condiciones de los cuidadores de niños y niñas menores de cinco años del departamento de Cundinamarca en el marco de la encuesta de calidad de vida ECV realizada en el 2018spa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021monicasanchez.pdf
Tamaño:
888.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
CartaCraiMonicaLuciaMaritzaSanchezMayorga.pdf
Tamaño:
256.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
CARTA APROBACION AUTORES.pdf
Tamaño:
426.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: