Impacto de PretorIA en la elección normativa del juez constitucional dentro del marco jurídico colombiano

dc.contributor.advisorMoncada Flórez, Juan Pablospa
dc.contributor.authorCarrillo Márquez, Rafael Eduardo
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2022-07-27T19:12:01Z
dc.date.available2022-07-27T19:12:01Z
dc.date.issued2022-07-26
dc.descriptionCon el aumento de la creación normativa y la transformación de las clásicas fuentes del derecho, sumado a las técnicas de hermenéutica y argumentación jurídica, todo juez debe ser más que un experto en derecho. La complejidad del derecho desborda a todo el sistema judicial, en especial la tarea de los jueces constitucionales, quienes deben conocer no solo la materia en la que son expertos, sino el ordenamiento jurídico colombiano en su plenitud. En este marco, se estudia el impacto del sistema de IA PretorIA incorporado por la Corte Constitucional como una alternativa tecnológica disruptiva para hacer frente a la demanda cada vez más creciente de una correcta y eficiente administración de justicia.spa
dc.description.abstractWith the increase in normative creation, the transformation of the classic sources of law, and the new techniques of legal interpretation and legal argumentation, every judge must be more than a law expert. The complexity of the law overwhelms the judicial system, especially the task of constitutional judges, who must know the Colombian legal system in totality. In this framework will be studied the impact of the PretorIA system, incorporated by the Constitutional Court as a disruptive technological alternative to face the growing demand for a correct and efficient administration of justice.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derechospa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCarrillo Márquez, R. E. (2022) Impacto de PretorIA en la elección normativa del juez constitucional dentro del marco jurídico colombiano. [Tesis Maestría]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/46146
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Derechospa
dc.relation.referencesAguirre, J. O., García, P. A. y Pabón, A. P. (2009) ¿Argumentación o Demostración en la argumentación judicial? Una mirada en el Estado Constitucional. Revista de Derecho, número 32, 1-29. https://www.redalyc.org/pdf/851/85112936002.pdfspa
dc.relation.referencesAlamillos, I. y Urios, F. (2011) La actuación administrativa automatizada en el ámbito de las administraciones públicas. Análisis jurídico y metodológico para la construcción y explotación de trámites automáticos. (1a . ed.). (pp. 1-333) Escola d’administració Pública de Catalunya. 1-333. https://eapc.gencat.cat/web/.content/home/publicacions/col_leccio_estudis_de_recerca_digital/3_actuacio_administrativa_automatitzada/alamillo_urios_castellano.pdfspa
dc.relation.referencesAlexy, R. (1997) Teoría de la Argumentación Jurídica. La teoría del discurso racional como teoría de la fundamentación jurídica. (Traducción de Manuel Atienza e Isabel Espejo). (Trabajo original publicado en 1978). (1a . ed.). (pp. 1-346). Centro de Estudios Constitucionales Madrid. Prisma Industria Gráfica, S.A.spa
dc.relation.referencesAtienza, M. (2013) Curso de Argumentación Jurídica. (1a . ed.). (pp. 1-862). Editorial Trotta.spa
dc.relation.referencesBatista, N., Navarrete, C. E. León, C. M., Real, M. J., Chiriboga, A. C. y Estupiñán, J. (2019) La toma de decisiones en la informática jurídica basado en el uso de los sistemas expertos. Revista Investigación Operacional volumen 40 número. 1, 131-139. http://www.invoperacional.uh.cu/index.php/InvOp/article/viewFile/655/615spa
dc.relation.referencesBechara, A. y Molinares, V. (2016) Omisiones Legislativas y Juez Constitucional: una nueva forma de creación de derecho. Revista Di Diritto Publico Italiano, Comparato, Europeo. Federalismi.it – Focus América Latina, número 1, 2-19. https://www.academia.edu/32032427/Omisiones_legislativas_y_juez_constitucional_una_nueva_forma_de_creaci%C3%B3n_del_derechospa
dc.relation.referencesBechara, A. Z. (2019) Jurisprudencia de Principios. Metodología para la interpretación judicial de los derechos. (1a . ed.). (pp. 1-163). Universidad Externado de Colombia y Universidad del Norte de Colombia.spa
dc.relation.referencesBernal, C. (2005) Escritos sobre la aplicación de los derechos fundamentales. El derecho de los derechos. (1a . ed.). (pp. 227-241). Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesBernal, C. (2018a) La migración del principio de proporcionalidad a través de Europa. Derechos, cambio constitucional y teoría jurídica. Escritos de derecho constitucional y teoría del derecho. (1a . ed.). (pp. 197-238). Editorial Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesBernal, C. (2018b) El precedente y la ponderación. Derechos, cambio constitucional y teoría jurídica. Escritos de derecho constitucional y teoría del derecho. (1a . ed.). pp. 253-264. Editorial Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesBobbio, N. (2016) Teoría General del Derecho. (Traducción de Jorge Guerrero R.). (Trabajo original se compone de dos cursos universitarios: Teoría de la norma jurídica publicado en 1958 y Teoría del ordenamiento jurídico publicado en 1960). (5a . ed.). (pp. 135-283). Editorial Temis S.A.spa
dc.relation.referencesBohórquez, A. (2016) Fundamentos jurídicos de la creación judicial del derecho en el sistema colombiano. Principio de completitud y creación judicial del derecho. (1a . ed.). (pp. 627-692). Editorial Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesBotero, A. (2015) Sobre el uso de la bibliografía en la investigación jurídica. Revista Pensamiento Jurídico. Universidad Nacional de Colombia, número 43, 475-504. https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/60774/pdfspa
dc.relation.referencesCalderón, F., Pérez, J. y Santos, F. (2021) Sistemas de IA en la experiencia del Supremo Tribunal Federal Brasileño y la Corte Constitucional Colombiana: Análisis Prospectivo. Revista de Derecho, Estado y Telecomunicaciones, volumen 13, número. 1, 143-169. file:///D:/Administrador/Downloads/29761%20(1).pdfspa
dc.relation.referencesCevasco, L., Corvalán, J. y Le Fevre Cervini, E. (2019) Inteligencia Artificial y trabajo. Construyendo un nuevo paradigma de empleo. (1a . ed.). (pp. 1-98). Editorial Astrea SRL.spa
dc.relation.referencesComunidad Andina. (1993) Decisión Andina 351 de 1993. Régimen común sobre derechos de autor y derechos conexos. http://www.sice.oas.org/trade/junac/decisiones/dec351s.aspspa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (1887, 28 de agosto) Ley 153 de 1887. Por la cual se adiciona y se reforma los códigos nacionales, la Ley 61 de 1886 y la 57 de 1887. Diarios Oficiales números 7.151 y 7.152. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=15805spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (1896, 31 de diciembre de 1896) Ley 169 de 1896. Sobre reformas judiciales. 31 de diciembre de 1896. Diario oficial número 10235, del 4 de noviembre de 1896. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=17755#:~:text=Los%20Agentes%20del%20Ministerio%20P%C3%BAblico%20no%20podr%C3%A1n%20promover%20acciones%20civiles,Tribunales%20a%20que%20pertenezcan%20respectivamente.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (1982, 28 de enero) Ley 23 de 1982. Sobre derechos de autor. Diario Oficial número 35949, del 19 de enero de 1982. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3431spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (1996, 7 de marzo) Ley 270 de 1996. Estatutaria de la Administración de Justicia. Diario Oficial número 42.745, de 15 de marzo de 1996. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0270_1996.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (2008, 31 de diciembre) Ley 1266 de 2008. Por la cual se dictan las disposiciones generales del hábeas data y se regula el manejo de la información contenida en bases de datos personales, en especial la financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial número 47.219 de 31 de diciembre de 2008. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34488spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (2009, 30 de julio) Ley 1341 de 2009. Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -TIC-, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial número 47.426 de 30 de julio de 2009. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1341_2009.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (2011, 18 de enero) Ley 1437 de 2011. Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Diario Oficial número 47.956, de 18 de enero de 2011. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (2012, 12 de julio) Ley 1564 de 2012. Código General del Proceso. Diario Oficial número 48.489 del 12 de julio de 2012. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (2012, 18 de octubre) Ley 1581 de 2012. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. Diario Oficial número 48587 de 18 de octubre de 2012. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1581_2012.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (2014, 6 de marzo) Ley 1712 de 2014. Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. número 49.084 de 6 de marzo de 2014. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1712_2014.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (2019, 25 de mayo) Ley 1955 de 2019. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Pacto por Colombia, pacto por la equidad. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1955_2019.htmlspa
dc.relation.referencesConsejo Superior de la Judicatura. (2020, 13 de julio) Acuerdo PCSJA20-11594. Por medio del cual se regula la remisión de expedientes de tutela a la Corte Constitucional para el trámite de su eventual revisión. https://actosadministrativos.ramajudicial.gov.co/GetFile.ashx?url=%7E%2FApp_Data%2FUpload%2FPCSJA20-11594.pdfspa
dc.relation.referencesConstitución Política. (1886) Bogotá, 5 de agosto de 1886. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7153spa
dc.relation.referencesConstitución Política. (1991). Gaceta Constitucional número 116 de 20 de julio de 1991. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2020). Informe de Gestión Corte Constitucional 2020. Corte Constitucional. https://www.corteconstitucional.gov.co/Transparencia/publicaciones/Informe2020.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (1993, 11 de marzo) Sala Plena. Sentencia C-104 de 1993. Expediente D-164. Magistrado ponente Alejandro Martínez Caballero. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-104-93.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (1992, 5 de junio) Sentencia T-406 de 1992. Expediente T-778. Magistrado ponente Ciro Angarita Barón. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-406-92.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (1993, 1 de abril) Sala Plena. Sentencia C-131 de 1993. Expediente D-182. Magistrado ponente Alejandro Martínez Caballero. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/c-131-93.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (1993, 25 de enero) Sala Plena. Sentencia C-018 de 1993. Expediente D-043. 25 de enero de 1993. Magistrado ponente Alejandro Martínez Caballero. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/1993/C-018-93.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (1993, 25 de marzo) Sala Plena. Sentencia C-113 de 1993. Expediente D-096. Magistrado ponente Jorge Arango Mejía. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/1993/C-113-93.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (1993, 28 de octubre) Sala Plena. Sentencia C-486 de 1993. Expediente D-244. Magistrado ponente Eduardo Cifuentes Muñoz. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/c-486-93.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (1995a, 1 de marzo) Sala Plena. Sentencia C-085 de 1995. Expediente D-711. Magistrado ponente Jorge Arango Mejía. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-085-95.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (1995b, 1 de marzo) Sala Plena. Sentencia C-083 de 1995. Expediente D-665. Magistrado ponente Carlos Gaviria. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-083-95.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (1995, 18 de mayo) Sala Plena. Sentencia C-225 de 1995. Expediente L.A.T. 040. Magistrado ponente Alejandro Martínez Caballero. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-225-95.htm#:~:text=1%C2%BA.,convicciones%20y%20sus%20pr%C3%A1cticas%20religiosas.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (1996, 5 de febrero) Sala Plena. Sentencia C-037 de 1996. Magistrado ponente Vladimiro Naranjo Mesa. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-037-96.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (1997, 30 de noviembre) Sala Plena. Sentencia C-548 de 1997. Magistrado ponente Carlos Gaviria Díaz. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-548-97.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (1998, 2 de diciembre) Sala Plena. Sentencia SU-747 de 1998. Expediente T-152455. Magistrado ponente Eduardo Cifuentes Muñoz. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/SU747-98.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2000, 17 de agosto) Sentencia T-1072 de 2000. Expediente T-288.123. Magistrado ponente Vladimiro Naranjo Mesa. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/T-1072-00.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2000, 26 de enero) Sala Plena. Sentencia C-037 de 2000. Expediente D-2441. Magistrado ponente Vladimiro Naranjo Mesa. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-037-00.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2000, 29 de noviembre) Sala Plena. Sentencia C-1643 de 2000. Expediente D-3015. Magistrado ponente Jairo Charry Rivas. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-1643-00.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2001, 5 de diciembre) Sala Plena. Sentencia C-1287 de 2001. Expediente D-3549. Magistrado ponente Marco Gerardo Monroy Cabra. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-1287-01.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2001, 9 de agosto) Sala Plena. Sentencia C-836 de 2001. Expediente D-3374. Magistrado ponente Rodrigo Escobar Gil. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-836-01.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2003, 30 de septiembre) Sala Plena. Sentencia C-873 de 2003. Expediente D-4504. Magistrado ponente Manuel José Cepeda Espinosa. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/c-873-03.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2003, 4 de febrero) Sala Plena. Sentencia C-067 de 2003. Expediente D-4111. Magistrado ponente Marco Gerardo Monroy Cabra. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/c-067-03.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2008, 16 de abril) Sala Plena. Sentencia C-335 de 2008. Expedientes D-6943 y D-6946. Magistrado ponente Humberto Antonio Sierra Porto. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/c-335-08.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2011, 1 de noviembre) Sala Plena. Sentencia C-816 de 2011. Expediente 8349. Magistrado ponente Mauricio González Cuervo. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-816-11.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2011, 18 de enero) Sala Plena. Sentencia C-334 de 2011. Expediente 8413. Magistrado ponente Luis Ernesto Vargas Silva. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/C-334-12.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2011, 2 de junio) Sala Plena. Sentencia C-461 de 2011. Expediente 8349. Magistrado ponente Juan Carlos Henao Pérez. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/C-461-11.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2013, 11 de julio) Sentencia T-446 de 2013. Expediente T-3.813.492. Magistrado Ponente Luis Ernesto Vargas Silva. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-446-13.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2013, 13 de marzo) Sala Plena. Sentencia SU-132 de 2013. Expediente T-3.536.944. Magistrado ponente Alexei Julio Estrada. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/SU132-13.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2015, 13 de mayo) Sala Plena. Sentencia C-284 de 2015. Expediente D-10455. Magistrado ponente Mauricio González Cuervo. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/C-284-15.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2015, 30 de septiembre) Sala Plena. Sentencia C-621 de 2015. Expediente D-10609. Magistrado ponente Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/C-621-15.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2016, 16 de noviembre) Sala Plena. Sentencia SU-917 de 2010. Magistrado ponente Jorge Iván Palacio Palacio. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/SU917-10.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2018, 9 de marzo) Sentencia T-091 de 2018. Magistrado ponente Carlos Bernal Pulido. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-091-18.htm#:~:text=T%2D091%2D18%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=En%20los%20asuntos%20que%20involucran,art%C3%ADculo%2044%20de%20la%20Constituci%C3%B3n.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2020, 17 de julio) PRETORIA, sistema inteligente de la Corte Constitucional para apoyar la selección de tutelas, es premiada como mejor herramienta de modernización en materia de justicia por la CEJ. Boletín, No. 187. [Comunicado de prensa] https://www.corteconstitucional.gov.co/noticia.php?PRETORIA,-sistema-inteligente-de-la-Corte-Constitucional-para-apoyar-la-selecci%C3%B3n-de-tutelas,-es-premiada-como-mejor-herramienta-de-modernizaci%C3%B3n-en-materia-de-justicia-por-la-CEJ-9031spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2020, 21 de mayo) Sentencia T-147 de 2020. Expediente T-7.372.401. Magistrado ponente Alejandro Linares Cantillo. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/T-147-20.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2020, 27 de julio). PRETORIA, un ejemplo de incorporación de tecnologías de punta en el sector justicia. Boletín No. 128. [Comunicado de prensa] https://www.corteconstitucional.gov.co/noticia.php?PRETORIA,-un-ejemplo-de-incorporaci%C3%B3n-de-tecnolog%C3%ADas-de-punta-en-el-sector-justicia-8970spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia. (1990, 9 de octubre) Sentencia 138 de 1990. Expediente no. 2214 351E. Magistrados ponentes doctores Hernando Gómez Otálora y Fabio Morón Díaz. https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/subpage/GJ/Gaceta%20Especial%20Sala%20Constitucional/GJ%20I%20(1991).pdfspa
dc.relation.referencesCorvalán, J. (2017, 29 de septiembre) La primera Inteligencia Artificial predictiva al servicio de la Justicia: Prometea. La Ley. Tomo 2017-E. Buenos Aires Argentina. https://ialab.com.ar/wp-content/uploads/2019/05/Art%C3%ADculo-Juan-La-Ley.pdfspa
dc.relation.referencesCorvalán, J. (2019) Prometea. Inteligencia Artificial para Transformar Organizaciones Públicas. (1a . ed.). (pp. 1-115). Editorial Universidad del Rosario y Astrea SRL. https://dpicuantico.com/libros/prometea_oea.pdfspa
dc.relation.referencesCorvalán, J. (2020) Inteligencia Artificial GPT-3, PretorIA, y oráculos algorítmicos en el Derecho. Revista IJDL. International Journal of Digital Law, volumen 1, número 1, 11-52. https://journal.nuped.com.br/index.php/revista/libraryFiles/downloadPublic/24spa
dc.relation.referencesCotino, L. (2019) Ética en el diseño para el desarrollo de una Inteligencia Artificial, robótica y big data confiables y su utilidad desde el derecho. Revista catalana de dret públic número 58, 29-48. file:///D:/Administrador/Downloads/357192-Text%20de%20l'article-515146-1-10-20190619%20(3).pdfspa
dc.relation.referencesCoullaut, A. y Tascón M. (2016) El big data y el internet de las cosas. Qué hay detrás y cómo nos va a cambiar. (1a . ed.). (pp. 1-81). Editorial Catarata.spa
dc.relation.referencesDe la Cueva, J. (2017) La importancia del código fuente. Derecho Digital: Restos y cuestiones actuales. (1a . ed.). (pp. 109-127). Editorial Aranzadi.spa
dc.relation.referencesDel Sol, V., Sierra, H. y Ruiz, C. E. (2021) Sistemas operados mediante Inteligencia Artificial (IA) y debido proceso penal. Perspectivas de aplicación en Colombia. Disrupción Tecnológica, Transformación Digital y Sociedad. Derecho, Innovación y Tecnología: Fundamentos para una Lex Informática. Colección Así habla el Externado. (1a . ed.). (pp. 827-869). Editorial Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2018, 17 de abril) Documento Conpes 3920. Política Nacional para de explotación de datos (big data). https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3920.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2019, 8 de noviembre) Documento Conpes 3975. Política Nacional para la Transformación Digital e Inteligencia Artificial. Consejo Nacional de Política Económica y Social. República de Colombia. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3975.pdfspa
dc.relation.referencesDworkin, R. (1989). Los casos difíciles. Los derechos en serio. (Traducción de Marta Gustavino). (Trabajo original Taking Rights Serioulsy publicado en 1977). (2a . ed.). (pp. 146-208). Editorial Ariel Derecho.spa
dc.relation.referencesGarcía, S. y Gnecco, F. (2016) La Teoría de la Sustitución: de la protección de la supremacía e integridad de la constitución, a la aniquilación de la titularidad del poder de reforma constitucional en el órgano legislativo. Revista Vniversitas. número 133, 59-104. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/17727spa
dc.relation.referencesHart, H. L. A. (1961) El concepto de derecho. (Traducción de Genaro R. Carrió). (Trabajo original The Concept of Law publicado en 1961). (1a . ed.). (pp. 1-342). Editorial Abelado-Perrot.spa
dc.relation.referencesHart, H. L. A. (1994). Una mirada inglesa a la teoría del derecho norteamericana: La pesadilla y el noble sueño. El ámbito de lo jurídico: lecturas de pensamiento jurídico contemporáneo. (Traducción de José Juan Moreso y Pablo Eugenio Navarro). (Trabajo original de 1983). (1a . ed.). (pp. 327-352). Editorial Grupo Grijalbo-Mondadori.spa
dc.relation.referencesHart, H. L. A. (2000) Post Scrítum al concepto del derecho. (Traducción de Rolando Tamayo y Salmorán). (Trabajo original Postscript en 1994). (1a . ed.). (pp. 1-110). Editorial Universidad Nacional Autónoma de México.spa
dc.relation.referencesIsaza, C. y Zárate, A. (2021) Las tecnologías disruptivas como herramienta y campo de acción de las administraciones públicas. Disrupción Tecnológica, transformación digital y sociedad. Políticas públicas y regulaciones en las tecnologías disruptivas. Colección Así habla el Externado. (1a . ed.). (pp. 73-126). Editorial Universidad Externado.spa
dc.relation.referencesJoyanes, L. (2013) Big Data, análisis de grandes volúmenes de datos en organizaciones. (1a . ed.). (pp. 1-406). Editorial Alfaomega.spa
dc.relation.referencesJunta Militar del Gobierno de la República. (1957, 4 de octubre) Decreto 247 de 1957. Sobre el Plebiscito para una reforma constitucional. Diario oficial No. 29517, del 21 de octubre de 1957. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1055550spa
dc.relation.referencesKahneman, D. (2011). Pensar rápido, pensar despacio. (Traducción de Joaquín Chamorro Mielke). (1a . ed.). (pp. 1-631). Editorial Debate.spa
dc.relation.referencesKahneman, D. Sibony, O. y Sunstein, C.R. (2021) Ruido. Un fallo en el juicio humano. (Traducción de Joaquín Chamorro Mielke). (1a . ed.). (pp. 1-393). Editorial Debate.spa
dc.relation.referencesKelsen, H. (1982) Teoría Pura del Derecho. (Traducción de la segunda edición en alemán por Roberto J. Vernengo). (Trabajo original de 1960). (1a . ed.). (pp. 1-378). Editorial Universidad Nacional Autónoma de México.spa
dc.relation.referencesLaboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial IALAB. (2020, 6 de agosto) PretorIA: Inteligencia Artificial predictiva en la Corte Constitucional de Colombia. [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=kq_N3r2diKw&t=3sm.spa
dc.relation.referencesLópez, D. E. (2006) El derecho de los Jueces. (2a . ed.). (pp. 1-339). Editoriales Universidad de los Andes y Legis S.A.spa
dc.relation.referencesLópez, D. E. (2016) Eslabones del derecho. El deber de coherencia con el precedente judicial. (1a . ed.). (pp. 1-240). Editoriales Universidad de los Andes y Legis S.A.spa
dc.relation.referencesLópez, M., López, B. y Díaz, V. (2005) Algoritmo de aprendizaje por refuerzo continuo para el control de un sistema de suspensión semi-activa. Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica, volumen. 9, número 2, 7-91. http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:iberoingmecanica-2005-vol09-n2-08/Documento.pdfspa
dc.relation.referencesMejía, O. (2017) El derecho como deliberación pública. Colombia y sus problemáticas iusfilosóficas y filosóficas-políticas. Teoría Consensual del Derecho. (1a . ed.). (pp. 50-64). Editorial Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.referencesMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2015, 26 de mayo) Decreto 1078 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77888spa
dc.relation.referencesMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2018, 14 de junio) Decreto 1008 de 2018. Por el cual se establecen los lineamientos generales de la política de Gobierno Digital y se subroga el capítulo 1 del título 9 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=86902spa
dc.relation.referencesOlano, H. A. (2004) Tipología de nuestras sentencias constitucionales. Revista Vniversitas. Volumen 53, número 108, 571-602. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14750?locale=pt_BR?locale=pt_BRspa
dc.relation.referencesOlivas, J. (2000) Contribución al estudio experimental de la predicción basada en categorías deformables borrosas. [Tesis Doctoral]. Universidad de Castilla – La Mancha. Escuela Superior de Informática. https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/18399spa
dc.relation.referencesOlivas, J. y Sobrino, A. (s.f.) Métodos científicos, software lógico e Inteligencia Artificial. Universidad de Castilla – La Mancha. Universidad de Santiago de Compostela. pp.1-13 http://kybele.escet.urjc.es/MIFISIS2002/Articulos/Art08.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2019, 25 de mayo) Principios de la OCDE sobre la Inteligencia Artificial. https://ia-latam.com/portfolio/principios-de-la-ocde-sobre-ia/spa
dc.relation.referencesPabón, A. P. y Aguirre, J. O. (2011) Tres enfoques de la argumentación jurídica: algunos casos de la corte constitucional colombiana. Revista Pensamiento Jurídico. Número 32, 267-.287. https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/36745/38696spa
dc.relation.referencesPérez, S., Rivera, L y García J. (2019) Diseño de un modelo para el Análisis de Sentimientos sobre temas de interés de usuarios de Twitter en Colombia. [Proyecto de Grado]. Universidad Pontificia Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/53152spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (1990, 24 de agosto) Decreto Legislativo 1926 de 1990. Por el cual se dictan medidas para el restablecimiento del orden público. Diario Oficial número 39512, del 24 de agosto de 1990. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1371701spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (1990, 3 de mayo) Decreto Legislativo 927 de 1990. Por el cual se dictan medidas para el restablecimiento del orden público. Diario Oficial número 39335, del 4 de mayo de 1990. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1191574spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (1991, 19 de noviembre) Decreto Legislativo 2591 de 1991. Diario Oficial número 40.165, del 19 de noviembre de 1991. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2591_1991.htmlspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2020, 4 de junio) Decreto Legislativo 806 de 2020. Por el cual se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y la comunicaciones de las actuaciones judiciales, agilizar procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia, en el marco del estado de emergencia Económica, Social y Ecológica. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0806_2020.htmlspa
dc.relation.referencesQuinche, M. F. (2014) El precedente judicial y sus reglas. (1a . ed.). (pp.1-123). Editoriales Universidad del Rosario y Legis.spa
dc.relation.referencesQuinche, M. F. (2020) El precedente judicial y sus reglas. (3a . ed.). (pp.1-184). Editoriales Universidad del Rosario y Legis.spa
dc.relation.referencesQuiroga, E. A. (2019) Hermenéutica Constitucional. El modelo de equilibrio para la decisión judicial constitucional. (2a . ed.). (pp.1-286). Editorial Ediciones Nueva Jurídica.spa
dc.relation.referencesRama Judicial. Plan Sectorial de Desarrollo Rama Judicial 2019-2022. Justicia Moderna con Transparencia y Equidad. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10240/26035296/Plan+Sectorial+de+Desarrollo+2019-2022.pdf/1744e358-886d-44ed-96b2-3c319b5ffa99spa
dc.relation.referencesRodríguez, C. (1997) Decisión judicial. El debate Hart-Dworkin. (1a . ed.). (pp.1-192). Editorial Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesRojas, D. (2020) Argumentación y Derechos Humanos. Análisis argumentativo de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Test pragmático de argumentación judicial. [Tesis de Doctorado]. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78099spa
dc.relation.referencesTorres, M. L. (2010) La Séptima Papeleta: Historia contada por algunos de sus protagonistas. Con ocasión de los 20 años del Movimiento Estudiantil de la Séptima Papeleta. (1a . ed.). (pp. 1-126). Editorial Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesTuring, A. M. (2012) ¿Puede pensar una máquina? (Traducción de Amador Antón y Manuel Garrido). (Trabajo original de 1950). (1a . ed.). (pp.1-93). Editorial KRK.spa
dc.relation.referencesUniversidad Pontificia Bolivariana. UPB BGA. (2021). Inteligencia artificial en la administración de justicia – E talk Derecho UPB. [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=QGsOU2m0er0&t=2355s.spa
dc.relation.referencesVargas, T. (2021) La cadena de bloques y su importancia en el derecho probatorio. Disrupción Tecnológica, Transformación Digital y Sociedad. Derecho, Innovación y Tecnología: Fundamentos para una lex informática. Colección así habla el Externado. (1a . ed.). (pp.937-964). Editorial Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesZlotnik, A. (2019, julio). Inteligencia Artificial en las Administraciones Públicas: definiciones, evaluación de viabilidad de proyectos y áreas de aplicación. Boletic 84. https://www.astic.es/sites/default/files/articulosboletic/b84_monografico4_alexander_zlotnik_v2-2.pdfspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordPretorIAspa
dc.subject.keywordArtificial Intelligencespa
dc.subject.keywordConstitucional justicespa
dc.subject.keywordConstitucional Courtspa
dc.subject.lembSistemas expertosspa
dc.subject.lembDerecho constitucionalspa
dc.subject.lembAcción públicaspa
dc.subject.proposalPretorIAspa
dc.subject.proposalInteligencia Artificialspa
dc.subject.proposalJusticia constitucionalspa
dc.subject.proposalCorte Constitucionalspa
dc.titleImpacto de PretorIA en la elección normativa del juez constitucional dentro del marco jurídico colombianospa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022CarrilloRafael.pdf
Tamaño:
643.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2022CarrilloRafael1.pdf
Tamaño:
155.18 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación de Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2022CarrilloRafael2.pdf
Tamaño:
101.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de Publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: