Las nociones de trabajo informal y trabajo precario en el análisis de la calidad del empleo en Colombia

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga
Compartir

Resumen
In this article the concept of informality in Colombia is evaluated as to its accuracy to provide relevant information on job quality; in the light of multidimensional concepts of precarious employment and job security. The results show that the definition and measurement of informal employment taking place in Colombia remain insufficient to reveal the difficulties workers face in terms of precariousness. This paper proposes a conceptual and operational adaptation of precariousness. The results suggest that the main deficits on job security faced by the Colombian work force are in collective participation, protection against occupational hazards, employee benefits and pension provision. This study concludes that informality does not reflect the wide diversity of precarious work in Colombia, as the latter crosses sector and occupational boundaries of the formal-informal, as recently suggested by the academic debate.
En este artículo se evalúa el concepto de informalidad en Colombia en cuanto a su precisión para proveer información relevante sobre calidad del trabajo; a la luz de conceptos multidimensionales sobre empleo precario y seguridad laboral. Los resultados demuestran que la definición y medición del empleo informal vigentes en Colombia siguen siendo insuficientes para revelar las dificultades que enfrentan los trabajadores en términos de precariedad. Este trabajo propone una adaptación conceptual y operativa de la precariedad. Los resultados sugieren que los principales déficits en seguridad laboral que afronta la fuerza de trabajo colombiana son en materia de participación colectiva, protección contra riesgos laborales, prestaciones laborales y provisión de pensiones. Este estudio concluye que la informalidad no refleja la amplia heterogeneidad del trabajo precario en Colombia, ya que este último traspasa las fronteras sectoriales y ocupacionales de lo formal-informal, como ha sugerido recientemente el debate académico.
En este artículo se evalúa el concepto de informalidad en Colombia en cuanto a su precisión para proveer información relevante sobre calidad del trabajo; a la luz de conceptos multidimensionales sobre empleo precario y seguridad laboral. Los resultados demuestran que la definición y medición del empleo informal vigentes en Colombia siguen siendo insuficientes para revelar las dificultades que enfrentan los trabajadores en términos de precariedad. Este trabajo propone una adaptación conceptual y operativa de la precariedad. Los resultados sugieren que los principales déficits en seguridad laboral que afronta la fuerza de trabajo colombiana son en materia de participación colectiva, protección contra riesgos laborales, prestaciones laborales y provisión de pensiones. Este estudio concluye que la informalidad no refleja la amplia heterogeneidad del trabajo precario en Colombia, ya que este último traspasa las fronteras sectoriales y ocupacionales de lo formal-informal, como ha sugerido recientemente el debate académico.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Job insecurity, precarious job, informal employment, informal sector job quality, Inseguridad laboral, precariedad laboral, empleo informal, sector informal, calidad del empleo
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Derechos de autor 2018 Revista Lebret