Efecto financiero de los impuestos regionales en el sector de la salud
Cargando...
Fecha
2020-10-21
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El presente artículo realiza una evaluación crítica del efecto financiero de los impuestos municipales en las empresas del sector salud, realizando para esto una reseña del Sistema de Salud Colombiano, seguido del análisis de los diferentes referentes normativos, y de los cambios de criterios de decisión judicial a través de la jurisprudencia desde el año 1994 hasta el año 2019.
Se describirá en forma general el efecto financiero que ha tenido el impuesto de industria y comercio en las empresas objeto de estudio a causa de la transgresión a la constitución Política de Colombia de 1991 la cual en su artículo 48 establece que: La Seguridad Social es un servicio público de carácter obligatorio que se prestará bajo la dirección, coordinación y control del Estado, en sujeción a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad. La Seguridad Social podrá ser prestada por entidades públicas o privadas, de conformidad con la ley. No se podrán destinar ni utilizar los recursos de las instituciones de la Seguridad Social para fines diferentes a ella.
Seguido de esto se procede a plantear estrategias que le permitan a este tipo de empresa optimizar los recursos frente al manejo de este impuesto.
Abstract
This article makes a critical evaluation of the financial effect of municipal taxes on companies in the health sector, conducting a review of the Colombian Health System, followed by an analysis of the different normative references, and changes in judicial decision criteria through jurisprudence from 1994 to 2019.
The financial effect that the industry and commerce tax has had on the companies under study due to the violation of the 1991 Political Constitution of Colombia will be described in general, which in its article 48 establishes that: Social Security is a Obligatory public service that will be provided under the direction, coordination and control of the State, subject to the principles of efficiency, universality and solidarity. Social Security may be provided by public or private entities, in accordance with the law. The resources of the Social Security institutions may not be allocated or used for purposes other than it.
Following this, we proceed to propose strategies that allow this type of company to optimize resources against the management of this tax
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Jiménez Estaban, A. J y Torres Castellanos, C.d.P.(2020). Efecto financiero de los impuestos regionales en el sector de la salud [Tesis de especialización]Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia