Programa radial efecto mariposa

Fecha
2018-03-02
Autores
Sáenz Acosta, Hernando
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Resumen
La primera emisión se enfoca especialmente en la discusión sobre la existencia de acueductos comunitarios y la noción de bien común en un contexto donde predomina la privatización en el suministro de los servicios públicos. Se habla también de la importancia de la cooperación internacional para cualificar a las comunidades que gestionan sus propios acueductos.
En la segunda emisión se debate acerca de la forma en cómo el mar es visto desde los ejercicios de planeación, mirada que se centra generalmente en su aprovechamiento económico. La tercera emisión presenta una serie de experiencias en comunicación alternativa desarrolladas por jóvenes de la localidad de San Cristóbal Sur, Bogotá quienes a través de la radio, por ejemplo, intentan reflexionar acerca de la vida en los barrios populares y la estigmatización que se crea frente a estos territorios y sus habitantes a través de los medios masivos de comunicación, la cuarta emisión hace un diálogo con las estudiantes a partir del lanzamiento del libro la vida me dio una oportunidad. Se explora el proceso de elaboración y trabajo de campo del mismo. La quinta emisión debate acerca del ejercicio de la enseñanza en un programa de Sociología. En particular se habla acerca del área de contexto y de la importancia de la Historia en la formación de los profesionales en ciencias sociales. La sexta emisión analiza los desafíos de las ciudades latinoamericanas en temas de desigualdad y del cómo se abordan desde el ejercicio del ordenamiento territorial, en la séptima emisión se presentan los avances de proyectos de investigación de la Facultad de Sociología. El primero orientado a conocer usos y percepciones del espacio público en Bogotá y el segundo a conocer la creciente presencia de Centros Comerciales en los municipios de la Sabana aledaños a Bogotá. La octava emisión presenta resultados de dos trabajos de grado. El primero corresponde a la tesis de doctorado de Martha Reyes quién desarrolla una investigación sobre Calidad de Vida y Vivienda. La segunda investigación corresponde a la tesis de la estudiante Daniela Cetares presentada para obtener su título como economista en la Universidad Santo Tomás que analiza también esta problemática para el caso de Colombia.
Abstract
The first issue focuses especially on the discussion on the existence of community aqueducts and the notion of the common good in a context where privatization predominates in the provision of public services. There is also talk of the importance of international cooperation to qualify the communities that manage their own aqueducts.
In the second issue there is a debate about the way in which the sea is seen from the planning exercises, a view that is generally focused on its economic use. The third issue presents a series of experiences in alternative communication developed by young people from the town of San Cristóbal Sur, Bogotá who, through radio, for example, try to reflect on life in popular neighborhoods and the stigmatization that is created in front of them. to these territories and their inhabitants through the mass media, the fourth issue makes a dialogue with the students from the launch of the book life gave me an opportunity. The elaboration process and field work of the same is explored. The fifth issue discusses the exercise of teaching in a Sociology program. In particular, the area of context and the importance of History in the training of professionals in the social sciences is discussed. The sixth issue analyzes the challenges of Latin American cities on issues of inequality and how they are addressed from the exercise of territorial ordering, in the seventh issue the advances of research projects of the Faculty of Sociology are presented. The first oriented to know uses and perceptions of public space in Bogotá and the second to know the growing presence of Shopping Centers in the municipalities of La Sabana bordering Bogota. The eighth issue presents results of two grade jobs. The first corresponds to the PhD thesis of Martha Reyes who develops an investigation on Quality of Life and Housing. The second investigation corresponds to the thesis of the student Daniela Cetares presented to obtain her degree as an economist at Santo Tomás University, which also analyzes this problem in the case of Colombia.
Idioma
Palabras clave
Citación
Sáenz A,H, . 2018. (director). Programa Efecto Mariposa. [ AudioMp3]
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia