El rol de la Corte Constitucional colombiana respecto a los derechos de la mujer

dc.contributor.authorPeña Jiménez, Rodrigo
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002040314spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7540-4638spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-09-23T16:27:27Z
dc.date.available2022-09-23T16:27:27Z
dc.date.issued2022-09-23
dc.descriptionLa vulneración constante de los derechos de la mujer es el pretexto para analizar cuál ha sido el rol de protección a los mismos que ha realizado, durante los últimos quince años, la Corte Constitucional de Colombia. Esta revisión, se hace a partir de una selección de sentencias que, permitirán vislumbrar cuáles han sido los mecanismos y herramientas que ha establecido el principal órgano jurídico de Colombia para proteger a las mujeres, como sujetos especiales de derechos y, así medir sus avances normativos y jurisprudenciales. En el mismo sentido, se presentará una reflexión sobre algunos de los recursos jurídicos nacionales e internacionales existentes que han ayudado a la protección de las mujeres, y a la creación de leyes y jurisprudencias. Por lo tanto, la intención de este artículo es ofrecer una línea de tiempo que parte desde los inicios de los años 30 en Colombia, y que inicia muchos años atrás en el mundo con convenciones internacionales que promulgaban acciones para prevenir y erradicar cualquier forma de violencia hacia las mujeres para identificar cuáles han sido esos avances.spa
dc.description.abstractThe constant violation of women's rights is the pretext for analyzing the role played by the Colombian Constitutional Court in protecting these rights over the last fifteen years. This review is based on a selection of rulings that will provide a glimpse of the mechanisms and tools that Colombia's main legal body has established to protect women as special subjects of rights, and thus measure its normative and jurisprudential progress. In the same vein, a reflection will be presented on some of the existing national and international legal resources that have helped in the protection of women, and the creation of laws and jurisprudence. Therefore, the intention of this article is to offer a timeline that starts in the early 1930s in Colombia, and begins many years ago in the world with international conventions that enacted actions to prevent and eradicate any form of violence against women in order to identify what progress has been madespa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derecho Públicospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationPeña Jiménez, R. (s.f.). El rol de la Corte Constitucional colombiana respecto a los derechos de la mujer. [Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/47333
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Derecho Públicospa
dc.relation.referencesBarraza Morelle, Cecilia; Noguera Sánchez, Helber Armando; Ramelli Arteaga, Alejandro; Piratova, Elsa Bonilla; Camelo, Heyder Alfonso; Chaparro Moreno, Liliana Rocío; Molina Peláez, Sandra Milena y Castro Novoa, Luis Manuel. (2020). El género, una de las posverdades del Acuerdo de Paz. En: Debates y desafíos para los derechos humanos en Colombia. [Libro]. Facultad de Derecho. Universidad Santo Tomás. Bogotá. Ediciones USTA.spa
dc.relation.referencesBarraza Morelle, Cecilia y Chaparro Moreno, Liliana. (2020). Cuestiones generales sobre los estándares de análisis en materia de violencias cometidas por parejas o exparejas. En: Orientaciones para la defensa de los derechos de las mujeres víctimas de violencia cometida por parejas y exparejas. Un estado del arte de la respuesta judicial. [Libro]. Facultad de Derecho. Universidad Santo Tomás. Bogotá. Ediciones USTA.spa
dc.relation.referencesComité para la eliminación de la discriminación contra la mujer – CEDAW. (26 de julio de 2017). Recomendación general no. 35. Naciones Unidas. Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos. Consultado en: https://www.ohchr.org/es/treaty-bodies/cedaw/general-recommendationsspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (21 de marzo de 2012). Sentencia T-234 de 2012. M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Consultado en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/t-234-12.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (13 de junio de 2013). Sentencia C-335 de 2013. M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Consultado en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/c-335-13.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (11 de junio de 2014). Sentencia C-368 de 2014. M.P. Alberto Rojas Ríos. Consultado en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/c-368-14.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (16 de mayo de 2016). Sentencia T-241 de 2016. M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Consultado en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/T-241-16.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (5 de octubre de 2016). Sentencia C-539 de 2016. M.P. Luis Ernesto Vargas Silva. Consultado en: https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2016/C-539-16.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (15 de diciembre de 2017). Sentencia T-735- de 2017. M.P. Antonio José Lizarazo Ocampo. Consultado en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-735-17.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (22 de agosto de 2018). Sentencia T-338 de 2018. M.S. Gloria Stella Ortiz Delgado. Consultado en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-338-18.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (5 de marzo de 2019). Sentencia T-093 de 2019. M.P. Alberto Rojas Ríos. Consultado en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/t-093-19.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (25 de febrero de 2020). Sentencia U-080 de 2020. M.P. José Fernando Reyes Cuartas. Consultado en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/SU080-20.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (23 de junio de 2021). Sentencia SU 201 de 2021. M.P. Diana Fajardo Rivera. Consultado en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/su201-21.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (18 de agosto de 2021). Sentencia T-275 de 2021. M.P. Paola Andrea Meneses Mosquera. Consultado en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/t-275-21.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (27 de agosto de 2021). Sentencia T-289 de 2021. M.P. Alberto Rojas Ríos. Consultado en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/t-289-21.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (3 de diciembre de 2021). Sentencia T-426 de 2021. M.P. Antonio José Lizarazo Ocampo. Consultado en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/t-426-21.htmspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (9 de junio de 1994). Convención Interamericana para Prevenir, Castigar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención Belém Do Pará). Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Consultado en: https://www.corteidh.or.cr/tablas/26547.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE. (septiembre de 2020). Mujeres y hombres: brechas de género en Colombia. [Publicación Digital]. Consultado en: https://colombia.unwomen.org/sites/default/files/Field%20Office%20Colombia/ Documentos/Publicaciones/2020/11/Mujeres%20y%20Hombres%20brechas %20de%20genero.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE. (2020). Tiempo de cuidados: las cifras de la desigualdad. [Publicación Digital]. Consultado en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/publicaciones/tiempode-cuidados-cifras-desigualdad-informe.pdfspa
dc.relation.referencesDiario Oficial. (25 de mayo de 1988). Decreto 999 de 1988 por el cual se señala la competencia para las correcciones del registro del estado civil, se autoriza el cambio de nombre ante notario público, y se dictan otras disposiciones. Consultado en: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_0999_1988.htmspa
dc.relation.referencesDiario Oficial. (25 de mayo de 1988). Decreto 999 de 1988 por el cual se señala la Fiscalía General de la Nación. (s.f.). Informe de gestión 2020-2021. Consultado en: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wpcontent/uploads/Informe-Gestion2020-2021.pdfspa
dc.relation.referencesFunción Pública. (4 de septiembre de 1965). Decreto 2351 de 1965 por el cual se hacen unas reformas al Código Sustantivo del Trabajo. Consultado en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=83596spa
dc.relation.referencesFunción Pública. (7 de julio de 2003). Ley 823 de 2003. Por la cual se dictan normas sobre igualdad de oportunidades para las mujeres. Consultado en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8787spa
dc.relation.referencesFunción Pública. (3 de noviembre de 1993). Ley 82 de 1993. Por la cual se expiden normas para apoyar de manera especial a la mujer cabeza de familia. Consultado en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4640spa
dc.relation.referencesFunción Pública. (7 de julio de 2003). Ley 823 de2003. Por la cual se dictan normas sobre igualdad de oportunidades para las mujeres. Consultado en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8787spa
dc.relation.referencesFunción Pública. (4 de diciembre de 2008). Ley 1257 de 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Consultado en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34054spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses y Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. (abril de 2022). Forensis Datos para la vida 2020. Consultado en: https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/787115/Forensis_2020.p dfspa
dc.relation.referencesLancheros Quintero, María Aleyda. (2021). Educación de la mujer en el periodo de la República Liberal 1930 – 1946, el caso de la capital del Gran Caldas. [Tesis de Doctorado]. Facultad de Artes y Humanidades. Universidad de Caldas. Consultado en: https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/handle/ucaldas/17042/EDUCACI %C3%93N%20DE%20LA%20MUJER%20EN%20EL%20PERIODO%20DE% 20LA%20REP%C3%9ABLICA%20LIBERAL%201930- 1946%2C%20EL%20CASO%20DE%20LA%20CAPITAL%20DEL%20GRAN %20CALDAS.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMárquez Ramírez, Laura. (8 de marzo de 2022). Día internacional de la mujer 2022 Violencias contra las mujeres y participación en el mercado laboral. Boletín No. 29. Corporación Sisma Mujer. Consultado en: https://www.sismamujer.org/wp-content/uploads/2022/03/VF-Boletin-8M2022-1.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (6 de marzo de 2012). Resolución Número 000459 de 2012. Por la cual se adopta el protocolo y modelo de atención integral en salud para víctimas de violencia sexual. Consultado en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Res olucion-0459-de-2012.PDFspa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (23 de marzo de 1976). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Oficina Alto Comisionado Derechos Humanos. Consultado en: https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/internationalcovenant-civil-and-political-rights#:~:text=prevista%20en%20%C3%A9l.- ,2.,los%20reconoce%20en%20menor%20grado.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (20 de diciembre de 1993). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Oficina Alto Comisionado Derechos Humanos. Consultado en: https://www.ohchr.org/es/instrumentsmechanisms/instruments/declaration-elimination-violence-against-womenspa
dc.relation.referencesNaranjo, Andrea. (8 de abril de 2003). Derechos de género: avances y retrocesos recientes en Colombia. [Artículo Internet] En: Razón Pública. Consultado en: https://razonpublica.com/derechos-de-genero-avances-y-retrocesosrecientes-en-colombia/spa
dc.relation.referencesObservatorio de Violencia del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2022). Información preliminar de lesiones no fatales de causa externa en Colombia. Enero a julio de 2022. Consultado en: https://www.medicinalegal.gov.co/cifras-de-lesiones-de-causa-externaspa
dc.relation.referencesObservatorio Feminicidios Colombia. (mayo de 2022). Boletín mensual de feminicidios Colombia. Mayo 2022. [Publicación digital]. Consultado en: https://www.observatoriofeminicidioscolombia.org/attachments/article/491/Bol et%C3%ADn%20Vivas%20nos%20queremos%20Colombia%20mayo%2020 22.pdfspa
dc.relation.referencesPalomino, Sally. (30 de agosto de 2022). La deuda de Colombia con las más de 100.000 familias que buscan a sus desaparecidos. [Artículo Internet] En: El País. Consultado en: https://elpais.com/america-colombia/2022-08-30/ladeuda-de-colombia-con-las-mas-de-90000-familias-que-buscan-a-susdesaparecidos.htmlspa
dc.relation.referencesParada Borda, Melisa. (7 de junio de 2022). Aún no son claros los datos sobre feminicidios en Colombia. [Artículo digital]. En: Rolling Stone en Español. Consultado en: https://es.rollingstone.com/aun-no-son-claros-los-datos-sobrefeminicidios-en-colombia/spa
dc.relation.referencesPardo, Daniel. (18 de octubre de 2021). Jineth Bedoya, la periodista que logró que condenaran a Colombia por la violación que sufrió a manos de paramilitares. En: BBC Mundo. Consultado en: https://www.bbc.com/mundo/noticiasamerica-latina-58962036spa
dc.relation.referencesRamírez Páez, Diana Emilce; Murillo Carlos Antonio. (septiembre 7 de 2021). Comportamiento de la desaparición en mujeres en Colombia, 1937-2019. [Capítulo]. Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Consultado en: https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/696494/9+Desaparicion+ Masatugo+sep+7-21.pdfspa
dc.relation.referencesRed Jurista. (3 de noviembre de 1993). Ley 83 de 1993 por la cualspa
dc.relation.referencesRegistro Único de Víctimas-RUV. (31 de agosto de 2022). Víctimas por hecho victimizante. [Filtro de búsqueda]. Consultado en: https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Cifras/#!/enfoqueDiferencialspa
dc.relation.referencesRodríguez Villabona, Andrés Abel; Jiménez Pava, Ana María; Marín Ortiz, Iris; Ballesteros Moreno, María Constanza; López Cadena, Carlos Alberto; Torregrosa Jiménez Norhy Esther y Medina Hernández, David. (2020). La Declaración Universal de Derechos Humanos Emergentes y los derechos de la mujer en Colombia. En: Derechos humanos emergentes y justicia constitucional. [Libro]. Facultad de Derecho. Universidad Santo Tomás. Bogotá. Ediciones USTA.spa
dc.relation.referencesSánchez León, Nelson Camilo y Parra Vera, Oscar. (2018). Enfoque diferencial de género y justicia restaurativa En: Elementos para una justicia de paz restaurativa. [Libro]. Facultad de Derecho. Universidad Santo Tomás. Bogotá. Ediciones USTA.spa
dc.relation.referencesSistema Único de Información Civil-SUIN Juriscol. (18 de febrero de 1992). Ley 8 de 1992 por la cual se adiciona al Código Civil. Consultado en: https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1563343spa
dc.relation.referencesTéllez Navarro, Román; Fernández Muñoz, Mónica Lucía; Moreno Durán, Álvaro Hernán; Pacheco Baquero, Janeth Milena; Niño Chavarro, Leidy Ángela; Motta Cárdenas, Fernando; Castro Guiza, Omar Ernesto; Rodríguez Perdomo, Darío; Cabrera Laiseca, Nataly; Garnica Estrada, Evelyn; Mondragón Duarte, Sergio Luis; Flórez Guzmán, Mario Heimer; Plazas Estepa, Rodrigo Alberto; Borbón Hoyos, Mercy Liliana y Durán Mantilla, Juan Guillermo. (2020). Breves apartes icónicos de la democracia en Colombia. En: El derecho colombiano y la apertura en los debates sociales contemporáneos. [Libro]. Facultad de Derecho. Universidad Santo Tomás. Bogotá. Ediciones USTA.spa
dc.relation.referencesUnidad de Búsqueda de Personas Dadas Por Desaparecidas-UBPD. (5 de agosto de 2022). En cifras: así avanza la búsqueda de las personas desaparecidas en Colombia. [Publicación Digital]. Consultado en: https://ubpdbusquedadesaparecidos.co/actualidad/cifras-busquedadesaparecidos-colombia/spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordWomen's rightsspa
dc.subject.keywordProtection of womenspa
dc.subject.keywordViolence against womenspa
dc.subject.keywordGender perspectivespa
dc.subject.keywordEradication of violence against women.spa
dc.subject.lembDerecho Públicospa
dc.subject.lembDerechos de la Mujerspa
dc.subject.lembConstitucional de Colombiaspa
dc.subject.proposalDerechos de la mujerspa
dc.subject.proposalProtección a la mujerspa
dc.subject.proposalViolencia contra la mujerspa
dc.subject.proposalPerspectiva de génerospa
dc.subject.proposalErradicación de la violencia contra la mujerspa
dc.titleEl rol de la Corte Constitucional colombiana respecto a los derechos de la mujerspa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022rodrigopeña.pdf
Tamaño:
324.86 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2022carta aprobacion facultad.pdf
Tamaño:
486.13 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
3. crai.jpg
Tamaño:
462.04 KB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: