Competencias ciudadanas: Representaciones sociales y prácticas pedagógicas en las Unidades Tecnológicas de Santander - UTS

Thumbnail USTA

Fecha

Director

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

This research article is derived from the Macro Project Education and Pedagogy for Peace in the Master of Pedagogical Practice – cohort 5 - of Francisco de Paula Santander, a university in Cúcuta. It aims to set up citizenship skills from the social representations that higher education students and teachers have, as well as the analysis of their own pedagogical practices.As part of the methodological horizon, the qualitative approach was chosen as it facilitates the rigorous observation of the particularities of the explicit and latent teaching practices as well as the meanings that the actors decide to give them. Consistently with the approach, the hermeneutical method was selected as a navigational chart of the project and the instruments such as semistructured interviews, focus groups and non-participant observation were selected for the information gathering process. Regarding to the process of analysis and interpretation, it departed with four categories that integrate the fields of civic education covered by the Standards of Citizenship Competences, by MEN: 1. Coexistence and peace; 2. Participation and democratic responsibility; 3. Plurality, identity and appreciation of differences.Among the preliminary findings, it may be mentioned that it was possible to identify that the imaginaries in teaching practices, are part of combinations between the dimensions for citizen action, with predominance of cognitive and communicative dimensions.
Objetivo y tipología textual. El presente artículo de investigación se deriva del macroproyecto Educación y Pedagogía para la Paz, de la Maestría en Práctica Pedagógica –V cohorte– de la Universidad Francisco de Paula Santander, seccional Cúcuta. Tiene como objetivo configurar las competencias ciudadanas a partir de las representaciones sociales de estudiantes y docentes de educación superior, así como del análisis de las prácticas pedagógicas de los mismos.Metodología. Como parte del horizonte metodológico se seleccionó el enfoque cualitativo por cuanto facilita la observación rigurosa de las particularidades de las prácticas pedagógicas explícitas y latentes, así como los significados que les dan los actores que las implementan; de forma coherente con el enfoque, se seleccionó el método hermenéutico como carta de navegación del proyecto e instrumentos como la entrevista semiestructurada, los grupos focales y la observación no participante para el proceso de recolección de información. El proceso de análisis e interpretación partió de cuatro precategorías que engloban los ámbitos de formación ciudadana contemplados por los Estándares de Competencias Ciudadanas del MEN: 1. Convivencia y paz; 2. Participación y responsabilidad democrática; 3. Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias.Resultados y conclusiones. Entre los hallazgos preliminares puede mencionarse que, a partir de las precategorías seleccionadas, fue posible identificar que las concepciones presentes en las prácticas pedagógicas se enmarcan en combinaciones entre las dimensiones para la acción ciudadana, con predominio de las dimensiones cognitiva y comunicativa.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Competencias ciudadanas, formación ciudadana, práctica pedagógica, representaciones sociales, convivencia, Citizenship skills, citizenship education, teaching practice, social representations, Coexistence

Citación

Colecciones

Licencia Creative Commons

Derechos de autor 2017 Espiral, Revista de Docencia e Investigación