Impacto sociojurídico de la corrupción, en Brasil

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-05-08

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La corrupción es tema de frecuente mención en los países de América Latina, para circunscribir el alcance del presente artículo, ya que no son estos países los únicos escenarios en los que el fenómeno es protagonista frecuente de la vida nacional. En este artículo se aborda la temática, más que de la corrupción, del trato de que ha sido objeto los últimos años en Brasil y que, en criterio del autor, debe erigirse como ejemplo para los demás países de la región, especialmente en Colombia, país que, por razones obvias, ocupa la atención del autor. Se hace un somero análisis sociojurídico del problema, a la luz de la normatividad recientemente adoptada en Brasil, como respuesta al impacto de la corrupción en ese país. La Ley Anticorrupción es mencionada especialmente, sin prestar atención a sus consecuencias penales, pero haciendo énfasis en su contenido sociojurídico, indudablemente orientado no sólo a combatir el fenómeno al interior sino también al entorno del país, sancionando a quienes, desde el interior brasilero, incurren en acciones de corrupción que afectan a otras naciones y proyectan una fea imagen de la política y de la probidad de la administración brasilera. Se aplicó una metodología con base en el estudio descriptivo, con método inductivo, de corte transversal y cualitativo. El análisis permitió establecer que el principal impacto de la Ley Anticorrupción es la toma de conciencia por parte del ciudadano medio, sobre la necesidad de aplicar la ley cuando se dan actos de corrupción, independientemente de quiénes sean los culpables y su figuración en el listado político del país.

Abstract

Corruption is a topic of frequent mention in Latin American countries, to circumscribe the scope of this article, since these countries are not the only scenarios in which the phenomenon is a frequent protagonist of national life. This article addresses the issue, rather than corruption, of the treatment that has been the subject of recent years in Brazil and that, at the author's discretion, should be set as an example for other countries in the region, especially in Colombia, country that, for obvious reasons, occupies the attention of the author. A brief socio-legal analysis of the problem is made, in light of the regulations recently adopted in Brazil, in response to the impact of corruption in that country. The Anti-Corruption Law is mentioned especially, without paying attention to its criminal consequences, but emphasizing its socio-legal content, undoubtedly oriented not only to combat the phenomenon inside but also to the environment of the country, punishing those who, from the Brazilian interior, incur in corruption actions that affect other nations and project an ugly image of the policy and integrity of the Brazilian administration. A methodology was applied based on the descriptive study, with inductive, cross-sectional and qualitative methods. The analysis allowed to establish that the main impact of the Anti-Corruption Law is the awareness of the average citizen, about the need to apply the law when acts of corruption occur, regardless of who are to blame and their figuration in the political list from the country.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Brito Polo, B.(2020). Impacto sociojurídico de la corrupción, en Brasil. Artículo de posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.

Licencia Creative Commons