Cavidad idiopática de Stafne

dc.creatorHernández, Roes
dc.creatorRamos, Sebastian
dc.creatorJaimes, Lizeth Tatiana
dc.date2019-11-12
dc.date.accessioned2025-02-05T20:54:22Z
dc.date.available2025-02-05T20:54:22Z
dc.descriptionIntroducción: esta entidad fue descrita por primera vez en 1942 por Stafne después de una ardua revisión de 35 casos clínicos, es una patología asintomática con una cavidad radiolúcida de 1 a 3 cm con bordes bien definidos. Si bien, generalmente es unilateral, en casos muy raros se presenta de forma bilateral y se localiza principalmente en la región posterior de la mandíbula a nivel del tercer molar justo debajo del canal dentario inferior. El origen de la patología sigue siendo un enigma, pero la teoría más aceptada sugiere que la cavidad de Stafne se desarrolla como consecuencia de la presión de la superficie lingual de la mandíbula sobre la glándula salival adyacente, por lo que usualmente, la cavidad contiene tejido ectópico de la glándula salival. En el examen histopatológico se ha determinado que puede presentar tejido conectivo, tejido muscular, tejido linfático e incluso puede llegar a estar vacía. Su morfología no es quística, ya que no muestra epitelio de revestimiento en su cavidad, siendo más correcta su denominación como cavidad ósea. La tomografía computarizada es la mejor ayuda diagnóstica para confirmar el hallazgo de la patología, dado que en la mayoría de los casos se descubre accidentalmente en radiografías panorámicas de rutina. Se debe diferenciar de quistes odontogénicos y no odontogénicos. Se presenta principalmente en hombres entre la quinta y sexta década de vida y su prevalencia es del 0,10% al 0,48%. No requiere tratamiento, dado que es una patología benigna. Se presenta un caso de esta patología.es-ES
dc.identifierhttps://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2236
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/66259
dc.publisherUniversidad Santo Tomás Seccional Bucaramangaes-ES
dc.rightsDerechos de autor 2019 UstaSaludes-ES
dc.sourceUstasalud; Vol. 17 Núm. 1-S (2018): Suplemento; 26es-ES
dc.sourceUstasalud; Vol. 17 No. 1-S (2018): Suplemento; 26en-US
dc.source2590-7875
dc.source1692-5106
dc.subjectquiste óseoes-ES
dc.subjectmandíbulaes-ES
dc.subjectcone-beames-ES
dc.titleCavidad idiopática de Stafnees-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files