Prevalencia de lesiones de desgaste en superficies dentales de pacientes atendidos en las Clínicas Odontológicas de la USTA en el 2019.
Cargando...
Fecha
2020-09-07
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Resumen
Introducción: El desgaste dental se caracteriza por la pérdida gradual de la primera capa del diente, donde el esmalte tiene como función proteger y recubrir las piezas dentales. Sin embargo, estas afecciones generalmente se presentan como una combinación entre erosión, abfracción abrasión, y desgaste, cada una de ellas tienen unas características específicas que pueden guiar a su diagnóstico. Objetivo: Determinar la prevalencia de lesiones que involucran desgaste dental en piezas dentales de los pacientes que asisten a las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, donde se evaluó un promedio de 1127 superficies dentales de pacientes que asistieron a las clínicas de la universidad por mediante el índice de BEWE. Se realizó cálculo de prevalencia, análisis univariado y bivariado. Resultados: Los pacientes tenían un promedio de edad de 33.2 años, la mayoría pertenecía al sexo femenino y un nivel socioeconómico estrato 3. Se encontró que un 44% presentaban un nivel de desgaste medio, y en los demás pacientes se pudo encontrar niveles de desgaste en igual proporción, es decir un nivel bajo de 28% y nivel alto de un 28%. Además, se encontró asociaciones estadísticamente significativas con las variables sexo, edad, nivel socioeconómico y el tipo de cerdas del cepillo de dientes (p<0.05). Conclusiones: se determinó que la mayoría de los pacientes tenían un nivel de desgaste medio, las mujeres presentaron un mayor índice de desgaste que los hombres, presentaron un nivel de desgaste alto las personas mayores de 41 años y que pertenecían a los estratos 1 y 3. Se encontró que las personas que utilizan cepillos dentales de cerdas duras, presentan un nivel de desgaste mayor. Con respecto a la variable enfermedades sistémicas no se logró establecer una correlación entre esta y el desgaste debido a que la totalidad de los pacientes refirieron no padecer de ninguna condición sistémica.
Abstract
Introduction: Dental wear is characterized by the gradual loss of the first layer of the tooth, where enamel has the function of protecting and coating dental parts. However, these conditions usually present as a combination of erosion, abrasion and wear, each of which has specific characteristics that can guide your diagnosis. Objective: To determine the prevalence of lesions involving dental wear on dental parts of patients attending the dental clinics of the Universidad Santo Tomás. Materials and methods: A descriptive cross-sectional observational study was conducted, evaluating an average of 1127 dental surfaces of patients who attended university clinics through the BEWE index. Prevalence calculation, univariate and bivariate analysis were performed. Results: Patients had an average age of 33.2 years, most of them belonged to the female sex and a stratum 3 socioeconomic level. 44% were found to have an average level of wear, and in other patients wear levels could be found in equal proportion, i.e. a low level of 28% and a high level of 28%. In addition, statistically significant associations were found with the gender, age, socioeconomic level and type of toothbrush bristles (p<0.05). Conclusions: It was determined that most patients had a medium level of wear, women had a higher rate of wear and tear than men, had a high level of wear, people over 41 years of age and who belonged to strata 1 and 3. People who use hard bristle toothbrushes were found to have a higher level of wear. With regard to the variable systemic diseases, no correlation was possible between the variable diseases and the wear and tear because all patients reported not suffering from any systemic conditions
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Uribe Romero Z. K, Angarita Peña D. A., Castellanos Correa J. J. (2020). Prevalencia de lesiones de desgaste en superficies dentales de pacientes atendidos en las Clínicas Odontológicas de la USTA en el 2019. [Tesis de Pregado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia