Traditional production systems and the RESA program at Ticoya guard in Puerto Nariño (Colombia)

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/campos/article/view/3315
10.15332/s2339-3688.2015.0001.01
10.15332/s2339-3688.2015.0001.01
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir

Resumen
This article is the result of a research conducted in the Ticoya shelter, in the municipality of Puerto Nariño, located in the Colombian Amazon, where through assistance development programs promoted by the Colombian state, the food situation is improving for indigenous peoples and peasants in the country.The RESA Food Security Network program is based on the principle that communities object of this welfare program, are in a state of malnutrition because of the poverty of their production systems and the lack of income generation tosupplement their diet. At last, these communities are seen as a product of underdevelopment, of their conditions of backwardness and of the lack of modern science and technology
El presente artículo es el resultado de una investigación realizada en el resguardo Ticoya, del municipio de Puerto Nariño, localizado en la Amazonia colombiana, donde a través de programas asistencialistas de desarrollo impulsados por el estado colombiano, se trata de mejorar la situación alimentaria de los pueblos indígenas y campesinos del país. El programa RESA, Red de Seguridad Alimentaria, parte del principio de que las comunidades objeto de este se encuentran en estado de desnutrición debido a la pobreza de sus sistemas productivos y a la falta de generación de ingresos económicos que complementen su dieta alimenticia. En últimas se ve a estas comunidades como producto del subdesarrollo, de sus condiciones de atraso y a la inexistencia de ciencia y tecnología modernas.
El presente artículo es el resultado de una investigación realizada en el resguardo Ticoya, del municipio de Puerto Nariño, localizado en la Amazonia colombiana, donde a través de programas asistencialistas de desarrollo impulsados por el estado colombiano, se trata de mejorar la situación alimentaria de los pueblos indígenas y campesinos del país. El programa RESA, Red de Seguridad Alimentaria, parte del principio de que las comunidades objeto de este se encuentran en estado de desnutrición debido a la pobreza de sus sistemas productivos y a la falta de generación de ingresos económicos que complementen su dieta alimenticia. En últimas se ve a estas comunidades como producto del subdesarrollo, de sus condiciones de atraso y a la inexistencia de ciencia y tecnología modernas.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Amazon, Ticoya guard, traditional production systems, food security, local knowledge, hybrid systems, Amazonia, Resguardo Ticoya, sistemas productivos tradicionales, seguridad alimentaria, conocimiento local, sistemas híbridos