Dynamic or Third-Generation Cognitive Theories: A Documentary Analysis of Original Qualitative Research Articles

Thumbnail USTA

Fecha

Director

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

In recent years, there has been a growing interest in the search for scientific evidence on the new paradigm of dynamic cognition, but the vast majority of publications have been based on quantitative designs, evidencing the need to complement research with qualitative designs. This manuscript aims to assess the quantity and quality of scientific publications based on qualitative research designs in the area of dynamic theories of cognition or third-generation cognitive theories. These theories propose that cognition is an embodied, extended, situated, and enactive phenomenon. A documentary analysis was carried out in the main international databases on scientific articles with qualitative design. Fourteen articles were selected that fully met the inclusion criteria and responded to the objective of the literature review. Although qualitative research in this field is scarce compared to quantitative research, the potential of these designs is observed in the study of dynamic cognitive theories in different fields: psychology, health, functioning and disability, education, physical activity and sport, art, linguistics, philosophy of mind, among others. The results and conclusions of the research reviewed provide theoretical support for embodied, enactive, extended, and situated cognition, and support the object of study of emerging cognitive sciences: “the brain/body-in-the-world system.”
En los últimos años ha crecido el interés por la búsqueda de evidencia científica sobre el nuevo paradigma de la cognición dinámica, pero la gran mayoría de publicaciones se han hecho a partir de diseños cuantitativos, lo que evidencia que es necesario complementar la investigación con diseños cualitativos. El objetivo del presente manuscrito es valorar la cantidad y calidad de la publicación científica basada en diseños de investigación cualitativos, en el área de las teorías dinámicas de la cognición o teorías cognitivas de tercera generación. Estas teorías proponen que la cognición es un fenómeno corporeizado, extendido, situado y enactivo. Se realizó un análisis documental en las principales bases de datos internacionales sobre artículos científicos con diseño cualitativo. Se seleccionaron catorce (14) artículos que cumplieron los criterios de inclusión y respondían al objetivo de la revisión. Se encontró que, aunque la investigación cualitativa en este campo es escasa, comparada con la investigación cuantitativa, se observó un potencial de estos diseños en el estudio de las teorías cognitivas dinámicas en distintos ámbitos, a saber, psicología, salud, funcionamiento y discapacidad, educación, actividad física y deporte, arte, lingüística, filosofía de la mente, entre otros. Los resultados y conclusiones de las investigaciones revisadas aportan sustento teórico de la cognición corporeizada, enactiva, extendida y situada, y soportan el objeto de estudio de las ciencias cognitivas emergentes: “el sistema cerebro-cuerpo-en el mundo”.

Abstract

Idioma

Palabras clave

cognitive psychology, embodied cognition, bibliographic review, qualitative research, psicología cognitiva, cognición corporeizada, revisión bibliográfica, investigaciones cualitativas

Citación

Licencia Creative Commons

Derechos de autor 2022 Universidad Santo Tomás
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0