Estrategia integral de formación para fortalecer las competencias de la educación en la ingeniería

dc.contributor.authorPinzón Mendieta, Jaime Augustospa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000001536spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=x1zS4ckAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8936-8818spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-06-17T19:03:57Zspa
dc.date.available2020-06-17T19:03:57Zspa
dc.date.issued2020-06spa
dc.descriptionEn la actualidad, las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) han generado alto impacto en el desarrollo de la humanidad cambiando la relación de cada individuo con su entorno. En el sector educativo, el estudiante y el docente han tenido cambios significativos en sus procesos de enseñanza-aprendizaje y su relación con la sociedad del conocimiento. El objetivo del presente trabajo, es demostrar que la apropiación de conocimiento de los estudiantes, el trabajo colaborativo con los docentes y el apoyo de la institución de educación superior; generan soluciones asertivas para las necesidades de un contexto especifico. Se utiliza una metodología formativa aplicando buenas prácticas para la gestión de proyectos integrando las competencias del plan de estudios del programa de ingeniería de sistemas. Conclusiones: integrar y fortalecer las competencias del estudiante en las dimensiones del ser, conocer, hacer y convivir, le permitirá ser más competitivo en el actual mercado con una actitud responsable, emprendedora e investigativa.spa
dc.description.abstractCurrently, information and communication technologies (TIC) have generated a high impact on the development of humanity by changing the relationship of each individual with their environment. In the education sector, the student and the teacher have had significant changes in their teaching-learning processes and their relationship with the knowledge society. The objective of this work is to demonstrate that the appropriation of knowledge by students, collaborative work with teachers and the support of the higher education institution; they generate assertive solutions for the needs of a specific context. A training methodology is used, applying good practices for project management, integrating the competencies of the syllabus of the systems engineering program. Conclusions: integrating and strengthening the student's skills in the dimensions of being, knowing, doing and living together, will allow him to be more competitive in the current market with a responsible, entrepreneurial and investigative attitude.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMendieta, J., & Usta, U. (2020). Estrategia integral de formación para fortalecer las competencias de la educación en la ingeniería.spa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.01167spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/27065
dc.relation.referencesCongreso de la república de Colombia. (1998) .Ley general de educación. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 85906_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de la república de Colombia. (2206). Ley 1014, de fomento a la cultura del emprendimiento. Disponible en: https://www.mincomercio.gov.co/publicaciones.php?id=14257spa
dc.relation.referencesMoreno Méndez, Jaime, & Rodríguez Quintero, Gloria, & Mera Rodríguez, Edith, & Beltrán Vargas, Luz (2007). Estrategias Didácticas Desarrolladas Por Los Docentes Para Orientar El Trabajo Integrador En La Facultad De Psicología. Avances de la disciplina, 1 (1), 133-162. [Fecha de consulta 2 de junio de 2020]. ISSN: 1900-2386. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2972/297224869005spa
dc.relation.referencesJaimes, F. (2010). El proyecto integrador: una estrategia pedagógica para la formación integral de los estudiantes. Desarrollo & Gestión, (5). Recuperado a partir de https://revistas.uniminuto.edu/index.php/DYG/article/view/466spa
dc.relation.referencesCoordinación de formación Facultad de Ciencias Admiistrativas - Universidad de Guayaquil. (2016). Instructivo para el desarrollo de proyectos integradores a través de la catedra integradora. Guayaquil: UG.spa
dc.relation.referencesCoordinación de formación Facultad de Ciencias Admiistrativas - Universidad de Guayaquil. (2016). Instructivo para el desarrollo de proyectos integradores a través de la catedra integradora. Guayaquil: UG.spa
dc.relation.referencesProyecto integrador como estrategia formativa para el fortalecimiento de competencias específicas y transversales en la facultad de ingeniería 9 weeftm 2013 cartagena.spa
dc.relation.referencesRevelo, C. & Rivas, V. (2008). El proyecto integrador como investigación en el aula. Fundación Academia de Dibujo Profesional. Programa de Dibujo Arquitectónico y Decoración. I congreso Latinoamericano de enseñanza en diseño. Universidad de Palermo.spa
dc.relation.referencesAguilera Cruz, O. y Ruiz de la Peña, J. (2006): Importancia de la Ingeniería de Software en la producción de software. Revista electrónica “Ciencias Holguín” ISSN 1027-2127. htttp://www. ciencias.holguín.cu, número 4.spa
dc.relation.referencesHewitt Ramirez, Nohelia (2007). El Proyecto Integrador: Una Estrategia Pedagógica Para Lograr La Integración Y La Socialización Del Conocimiento. Psicologia. Avances de la disciplina, 1 (1), 235-240. [Fecha de consulta 2 de junio de 2020]. ISSN: 1900-2386. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2972/297224869006spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordLearningspa
dc.subject.keywordManagementspa
dc.subject.keywordTrainingspa
dc.subject.keywordTICspa
dc.subject.keywordStrategyspa
dc.subject.lembEnseñanza universitariaspa
dc.subject.lembTécnicas de enseñanzaspa
dc.subject.proposalAprendizajespa
dc.subject.proposalGestiónspa
dc.subject.proposalFormaciónspa
dc.subject.proposalTICspa
dc.subject.proposalEstrategiaspa
dc.titleEstrategia integral de formación para fortalecer las competencias de la educación en la ingenieríaspa
dc.type.categoryApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Evento científico con componente de apropiaciónspa

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tema Working Paper.pdf
Size:
553.27 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail USTA
Name:
license.txt
Size:
807 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: