Del yo pienso al yo soy: una contradicción del espíritu romántico

Thumbnail USTA

Fecha

Director

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

En el presente texto cuestionaré los alcances de la autonomía del hombre moderno,afirmada desde el comienzo por la cogitación cartesiana, entrando en contradicción, ypor tanto en crisis, con hombres poetas y filósofos del siglo XVIII, quienes buscan afirmarsedesde una egoidad concreta, bien sea que se la entienda en perspectiva inclusivahacia la totalidad o en la perspectiva contraria fijada por el aislamiento del ego conrespecto al todo. El desarrollo de la presente cuestión iniciará con los aportes teleológicosque hizo Goethe en el campo de la ciencia. Sumándose a este propósito pasaré al texto“El más antiguo programa del sistema del idealismo alemán”. Este texto, que se atribuyea los años de juventud de Hegel, Schelling y Hölderlin, representa un aspectoprogramático del idealismo alemán que tiene claras pretensiones de corporalizar laautonomía racional del hombre moderno. Finalmente me acercare al fenómeno del desencantoque produjo la irrealización del ego en la totalidad, quedando como fragmentode existencia el Yo soy que refleja la condición del hombre romántico. Para esto me hevalido de Kierkegaard y su aporte al problema de la conciencia de sí, y de la figura deRascolnikov, protagonista de la obra Crimen y castigo de Dostoievsky

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons