Proyecto Oasis: un espacio para la sombra

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-02-05

Director

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF

Resumen

El TALLER 1enUNO es un curso del primer semestre del pregrado en arquitectura de la Universidad Santo Tomás, sede Medellín, cuyo objetivo gira en torno a la fundamentación en temas de composición dirigido a los estudiantes de nuevo ingreso. Es el espacio académico correspondiente al taller de proyectos pero con un matiz diferente: la estructuración y materialización de las ideas a través de una práctica pedagógica que plantea nuevos retos y reflexiones a la forma tradicional de la enseñanza de la arquitectura, partiendo de la realidad como un medio de aproximación, conceptualización y materialización de la idea arquitectónica con un alto compromiso ético, técnico y poético desde la institución hacia sus estudiantes y de éstos hacia la sociedad. Esta es la tercera versión del taller (en la primera 2018-1 se diseñaron y construyeron 3 pabellones de exposiciones para el Medellín Design Week; en la segunda 2018-2 se diseñaron y construyeron 2 prototipos de mobiliario para las zonas exteriores del proyecto ALTIUS), y para esta versión, en un esfuerzo por articular las tres funciones sustantivas de la Institución e impactar de manera positiva a una comunidad, se decidió llevar el ejercicio a la Urbanización Villa Flor en el municipio de Argelia bajo la temática de “espacios de sombra y mobiliario urbano” que contribuyan a mejorar la calidad del espacio urbano y la habitabilidad de lugar.

Abstract

The 1UNUNO WORKSHOP is a first semester course of the undergraduate degree in architecture at the Santo Tomás University, Medellín headquarters, whose objective revolves around the foundation on compositional issues addressed to new students. It is the academic space corresponding to the project workshop but with a different nuance: the structuring and materialization of ideas through a pedagogical practice that poses new challenges and reflections to the traditional way of teaching architecture, based on reality as a means of approximation, conceptualization and materialization of the architectural idea with a high ethical, technical and poetic commitment from the institution towards its students and direction towards society. This is the third version of the workshop (in the first 2018-1, 3 exhibition pavilions were designed and built for the Medellín Design Week; in the second 2018-2, 2 furniture prototypes were designed and built for the outdoor areas of the ALTIUS project) , and for this version, in an effort to articulate the three substantive functions of the Institution and positively impact on a community, the exercise is carried out in the Villa Flor Urbanization in the municipality of Algeria under the theme of “shadow spaces and urban furniture ”that contributes to improve the quality of the urban space and the habitability of the place.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Villota, J., Mendez, A., Pedroza, C.Y. (2019) Proyecto Oasis: un espacio para la sombra. Medellín: Universidad Santo Tomás,

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia