Primera parte. Análisis crítico de la cultura de paz y su viabilidad en Colombia Capítulo 1. Problemáticas socioculturales en la realización de la paz y sus desafíos para Colombia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016

Director

Enlace al recurso

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El distanciamiento entre las relaciones de las personas y la naturaleza misma ha aumentado los niveles de soledad y deteriorado la posibilidad de construir entre todos una sociedad donde todos tengamos los mismos derechos a vivir en armonía, paralelamente pareciera que el desarrollo de los progresos tecnológicos no ha contribuido realmente a mejorar la calidad de vida de las personas, poniendo en riesgo la convivencia pacífica en la humanidad. Podría plantearse que el ser humano cada vez está más solo, fenómeno que obstaculiza el desarrollo de procesos de solidaridad y compromiso para vivir en sociedad. Indiscutiblemente estos fenómenos de desconexión, individualidad y uso inadecuado de las herramientas tecnológicas están poniendo en riesgo la felicidad de las personas, lo cual devela una crisis en la existencia humana que podría interpretarse como síntoma de una carencia de paz en la sociedad misma.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Sánchez, M. I. (2016). Primera parte. Análisis crítico de la cultura de paz y su viabilidad en Colombia Capítulo 1. Problemáticas socioculturales en la realización de la paz y sus desafíos para Colombia. Educación para la cultura de paz: Una aproximación psicopedagógica, p.p. 20-64 Bogotá: Ediciones USTA.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia