Caracterización del grado de conocimiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Proyectamos Ecología SAS

dc.contributor.advisorDurán Gamba, Marta Giselaspa
dc.contributor.authorHiguera Cardeñas, Jenyffer Omairaspa
dc.contributor.authorHernández Acosta, Omar Davidspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001436567spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=7q2XqqwAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1431-5869spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2017-06-21T21:29:45Zspa
dc.date.accessioned2017-06-24T15:57:38Zspa
dc.date.available2017-06-21T21:29:45Zspa
dc.date.available2017-06-24T15:57:38Zspa
dc.date.issued2017spa
dc.descriptionLa presente investigación está dirigida a medir el grado de conocimiento de los colaboradores de Proyectamos Ecología SAS del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo implementado por la empresa en cumplimiento del decreto 1072 de 2015. A través de la aplicación de una encuesta ajustada a las necesidades del estudio. A partir de los resultados se evaluó la causa de accidentalidad en la empresa durante el año 2016 y se sugirieron aspectos de mejora a los procesos de capacitación. Los resultados analizados indican que el grado de conocimiento de los colaboradores sobre el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo es alto con un 80,09% de acierto según las 36 encuestas de 18 preguntas cada una aplicadas a colaboradores de la empresa de las áreas administrativas y operativas, vinculados en distintas fechas. La encuesta incluyó preguntas sobre los aspectos contemplados dentro del decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo 1072 de 2015 , salud, higiene, seguridad y bienestar como aspectos de mayor relevancia para la organización. En todos los casos los encuestados superaron de manera satisfactoria el 50% de conocimiento sobre el sistema de gestión implementado por la empresa. La categoría de salud tuvo el mayor desacierto dentro de la encuesta con 40%, seguido por seguridad con un 33,33%. Como resultado de la evaluación las categorías de bienestar e higiene tuvieron desaciertos inferiores al 20% en todos los casos. Entendiendo el nivel de avance del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo de Proyectamos Ecología SAS y el resultado de las categorías evaluadas de manera individual se analizó la accidentalidad durante el año 2016 para de determinar si el grado de conocimiento de los colaboradores tiene o no relación directa con la accidentalidad laboral de la empresa. Con el fin de contribuir a la disminución de los costos administrativos por reclutamiento, capacitación y costos operativos como dotación y desplazamientos en que incurre la empresa a causa de los accidentes laborales que en el año 2016 fue de dos millones noventa y ocho mil novecientos treinta y seis pesos m/cte ($2.098.936) según lo reportado en el informe de ausentismo año 2016 de la empresa y mantener el alto grado de conocimiento de los colabores del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en el tiempo. La presente investigación sugirió la inclusión de nuevos métodos de capacitación para complementar los procesos actuales y poder sostener en el tiempo el alto grado de conocimiento de los colaboradores sobre el sistema y prolongar los beneficios de contar con colaboradores capacitados y consientes de los riesgos laborales propios del desarrollo de la actividad comercial de Proyectamos Ecología.spa
dc.description.abstractThe presente research is directed to gauge the worker’s knowledge grade of Proyectamos Ecologia SAS about the safety and security at work system implemented in the Company in fulfilment of 1072 Decree of 2015. Through the application of an adjusted survey regarding the needings of the study. From the results sugest improvement aspects. The analised results suggested that the worker´s knowledge grade about the safety and security at work system is high with a 80,09% succed according to the 36 surveys applied to the employees of administrative and operative área with 18 question each. Employees were hired in different dates. The survey included question about aspect contemplated into the decree 1072 of 2015, healthy, hygiene, security and welfare as relevant aspects for the organisation. At every case the respondent overcame satisfying the 50% of the cuestionary. The healthy category got de highest unsatisfactory result with a 40% followed by security with a 33,33%. The welfare category and hygiene got mistakes below 20% in all cases. Figuering out level of advance of the Proyectamos Ecologia´s general safety and security system at work implemented was evaluated the knowledge grade in aspects releted with labor accidents, policies, committees, types of danger, labor risks, worker´s duties, emergy plans, protective elements among others relevants in safety and security at work. To keep going with the reduction of the administration and operative costs in that incurs the Company due to labor accidents and mantain the high level of system knowledge in time. The present research suggest the inclusión of new capacitation methods to complement the current procedures and be able to keep the high knowledge degree during the time and extend the benefits of counts with trained workers and aware of labor risks belongs to the Proyectamos Ecologia activity.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador de empresasspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationHiguera Cárdenas, J. O. & Hernández Acosta, O. D. (2017) Caracterización del grado de conocimiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Proyectamos Ecología SAS. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11634/3219
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Administración de Empresasspa
dc.publisher.programPregrado Administración de Empresasspa
dc.relation.referencesAldana, S. (22 de 08 de 2015). Prezi. Obtenido de https://prezi.com/yikuoh8visct/metodos-decapacitacion-a-distancia/spa
dc.relation.referencesAlvarez, H. (2003). Salud Ocupacional. Ecoes Ediciones Ltda.spa
dc.relation.referencesArcila, J. C. (1 de Enero de 2012). Sura Blog. Obtenido de https://www.sura.com/blogs/calidadde-vida/consecuencias-alcohol.aspxspa
dc.relation.referencesARL Sura. (2016). Glosario. Obtenido de https://www.ARLsura.com/index.php/glosario-ARLspa
dc.relation.referencesAsociación Nacional de Empresarios. (12 de MAYO de 2015). ANDI. Obtenido de http://www.andi.com.co/SBCB/Paginas/Divulgación-.aspxspa
dc.relation.referencesBarba, E., Fernández, M. S., Rodriguez Nardelli, A. L., Manzotti, A. (.–I., & Bueno, C. (. (30 de junio de 2014). Organizacion Internacional Del Trabajo. Obtenido de http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilobuenos_aires/documents/publication/wcms_248685.pdfspa
dc.relation.referencesBenavides, R. (2013). Salud Laboral: Conceptos y Técnicas Para la Prevención de Riesgos Laborales. Barcelona.spa
dc.relation.referencesCamara Latinoamericana de SST. (2016). Historia e Introducción de la Seguridad y Salud en el Trabajo.spa
dc.relation.referencesCavanzo, S., & Fuentes, R. (2003). Evolución Historica de la Salud Ocupacional y sus Principales Efectos en el Sistema Colombiano. Bogotá: Universidad de la Sabana.spa
dc.relation.referencesCeballos, V. (2014). http://www.elempleo.com/colombia/mundo_empresarial/bienestar-laboralnuevo-enfoque-de-las-organizaciones-----/13107156.spa
dc.relation.referencesCeballos, V. (2014). El Empleo.spa
dc.relation.referencesCimo, C. (30 de Julio de 2002). Gestiopolis. Obtenido de http://www.gestiopolis.com/seguridade-higiene-en-el-trabajo/spa
dc.relation.referencesCONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD. (2015). SALA DE PRENSA. Obtenido de CCS.spa
dc.relation.referencesDavenport, T. (1999). Working Knowledge.spa
dc.relation.referencesDecreto Numero 1443. (31 de julio de 2014). Obtenido de http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad-julio-decretos-2014/3700-decreto-1443-del31-de-julio-de-2014.htmlspa
dc.relation.referencesEnciclopedia de la Pólitica. (2014). Obtenido de http://www.enciclopediadelapolitica.org/Default.aspx?i=&por=l&idind=895&terminospa
dc.relation.referencesFernando, H. (2007). Introducción a la Salud Ocupacional. Bogotá: Ecoe Ediciones Ltda.spa
dc.relation.referencesFontan, M. (03 de Marzo de 2016). MHP Blog, Gestores de Recursos Humanos. Obtenido de http://www.mhp.es/blogpost/61/5-y-mas-casos-de-exito-de-e-learning-en-empreSAScomo-la-tuyaspa
dc.relation.referencesForos Colombia Energia. (2014). Seguridad y salud laboral, un valor que marca el lderazgo. Colombia Energia.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, I. R. (noviembre de 2014). Consejo Colombiano De Seguridad. Obtenido de http://ccs.org.co/salaprensa/index.php?option=com_content&view=article&id=509:accid entalidad&catid=291&Itemid=822spa
dc.relation.referencesGuzman, T. (Diciembre de 2015). El Video Como Recurso Didactico Para Reforzar el Conocimiento. Obtenido de http://www.udgvirtual.udg.mx/encuentro/encuentro/anteriores/xxii/168-427-1-RV.htmspa
dc.relation.referencesJimenez, A. (9 de Noviembre de 2014). Obtenido de https://line.do/es/historia-de-la-seguridad-ysalud-en-el-trabajo/93u/verticalspa
dc.relation.referencesJohanna, M. (9 de FEBRERO de 2015). La Importancia de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la Formación Personal. Obtenido de http://es.slideshare.net/Johami123/laimportancia-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-en-la-formacin-profesional-44478893spa
dc.relation.referencesJoyce, B., Weil, M., & Calhoum, E. (2012). Modelos de Enseñanza. Buenos Aires: Gedisa.spa
dc.relation.referencesJoyce, B., Weil, M., & Calhoum, E. (2012). Modelos de Enseñanza. Buenos Aires: Gedisa.spa
dc.relation.referencesLas 2 Orillas. (24 de 8 de 2016). LA 2 ORILLAS. Obtenido de WWW.LAS2ORILLAS.COM/XXXXXspa
dc.relation.referencesLizarazo, C. G., Fajardo, J. M., Berrio, S., & Quintana, L. (2011). Breve Historia de la Salud Ocupacional en Colombia.spa
dc.relation.referencesLocke, J. (1705). Guia de la Inteligencia.spa
dc.relation.referencesLucas, R. (21 de Febrero de 2007). De Gerencie.com. Obtenido de http://www.degerencia.com/articulo/las_simulaciones_de_empresa_una_potente_herramienta_de_aprendizajespa
dc.relation.referencesMayor, A. C. (2015). Centro de Comunicación y Pedagogia. Obtenido de http://www.centrocp.com/lms-y-lcms-funcionalidades-y-beneficios/spa
dc.relation.referencesMIinisterio De Trabajo, Empleo y Seguridad Social. (2014). Obtenido de http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@americas/@ro-lima/@ilobuenos_aires/documents/publication/wcms_248685.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio De La Republica De Colombia. (24 de junio de 1994). Alcaldia De Bogota . Obtenido de Decreto 1295: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2629spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. (2015). Decreto 1072 de 2015. Obtenido de http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/decreto-unico-reglamentario-trabajo.htmlspa
dc.relation.referencesMinisterio De Trabajo y La OISS. (Diciembre de 2013). Minitrabajo. Obtenido de http://www.fasecolda.com/files/1614/4969/7446/Ministerio_del_Trabajo._2013._II_Encuesta_Nacional_de_Condiciones_de_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabajo_en_el_Sistema_General_de_Riesgos_Laborales.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (19 de Noviembre de 2014). Obtenido de http://www.mintrabajo.gov.co/noviembre/4025-construccion-sector-de-mayoraccidentalidad-y-muertes-en-2014.htmlspa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (26 de MAYO de 2015). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62506spa
dc.relation.referencesMinisterio Del Trabajo. (26 de mayo de 2015). Decreto Número 1072 de 2015. Bogotá D.C.,. Obtenido de https://www.ARLsura.com/files/decreto_unico_1072_diego_valdivieso.pdfspa
dc.relation.referencesMintrabajo. (29 de abril de 2015). Mintrabajo. Obtenido de http://www.mintrabajo.gov.co/abril2015/4398-disminuyen-muertes-por-accidentalidad-laboral.htmlspa
dc.relation.referencesMitchuell, G. (1995). Manual del Capacitador. Ibero America SA.spa
dc.relation.referencesMonroy, L. (28 de Octubre de 2010). Obtenido de http://es.slideshare.net/LUCEROMONROY/diapositivas-historia-salud-ocupacional-encolombia-5601211spa
dc.relation.referencesMoreno, E. (Octubre de 2014). Line. Obtenido de https://line.do/es/historia-de-la-saludocupacional-en-el-mundo/8i8/verticalspa
dc.relation.referencesNTC-OHSAS 1800 Colombiana. (24 de octubre de 2007). Obtenido de http://www.usbcartagena.edu.co/phocadownload/copaso/4.pdfspa
dc.relation.referencesOIT. (6 de abril de 2011). Organizacion Internacional Del Trabajo. Obtenido de http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/publication/wcms_154127.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo. (2015).spa
dc.relation.referencesPais MInero. (5 de Diciembre de 2014). Pais MInero. Obtenido de www.paisminero.com/derse/d-mineria/13916-drummond-obtuvo-el-primer-lugar-en-la-categoria-empreSASlideres-en-prevencionspa
dc.relation.referencesPerez, J. (2013). Obtenido de http://definicion.de/salud-ocupacional/spa
dc.relation.referencesPortafolio.com. (5 de Abril de 2014). Portafolio. Obtenido de http://www.portafolio.co/economia/finanzas/80-empreSAS-programas-capacitacion45304spa
dc.relation.referencesProyectamos Ecologia SAS. (2015). Informe de Accidentalidad Año 2015. Bogotá.spa
dc.relation.referencesPsicologia y EmpreSAS. (24 de Marzo de 2011).spa
dc.relation.referencesRendon, C. (15 de noviembre de 2012). Obtenido de http://www.portafolio.co/negocios/empreSAS/bienestar-empleados-59924spa
dc.relation.referencesRodriguez, A. P. (2015 de Noviembre de 2012). Gestiopolis. Obtenido de http://www.gestiopolis.com/gestion-seguridad-salud-en-el-trabajo/spa
dc.relation.referencesSafeDay. (2014). Obtenido de http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/--- protrav/---safework/documents/publication/wcms_466549.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaria General Alcaldia Mayor. (2015). DECIMO LINEAMIENTO - SUBSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN. BOGOTA.spa
dc.relation.referencesSegarra, M. (2005). Concepto, tipos y dimensiones del conocimiento.spa
dc.relation.referencesTakeuchi, N. (1995). The Knowledge Creating Company. Obtenido de http://publicaciones.urbe.edu/index.php/telos/article/viewArticle/3309/4223spa
dc.relation.referencesTakeuchi, N. y. (1995). The knowlede Creating Company.spa
dc.relation.referencesUbits. (s.f.). Obtenido de http://ubits.co/spa
dc.relation.referencesUniversidad De Sonora. (s.f.). Bibliotea Digital. Obtenido de http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20870/Capitulo3.pdfspa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional Abierta; Dirección de Investigaciones y Posgrados. (2000). El . Caracas.spa
dc.relation.referencesViviana, C. (2014). http://www.elempleo.com/colombia/mundo_empresarial/bienestar-laboralnuevo-enfoque-de-las-organizaciones-----/13107156.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordSecurity and health at workspa
dc.subject.keywordDegree of knowledgespa
dc.subject.keywordWellnessspa
dc.subject.lembSeguridad industrial -- Administración -- Casosspa
dc.subject.lembRiesgos laborales -- Administración -- Casosspa
dc.subject.lembSeguridad en el empleo -- Administración -- Casosspa
dc.subject.proposalSeguridad y salud en el trabajospa
dc.subject.proposalGrado de conocimientospa
dc.subject.proposalBienestarspa
dc.titleCaracterización del grado de conocimiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Proyectamos Ecología SASspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2017higuerajenyffer.pdf
Tamaño:
1.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2017cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
53 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2017cartadefacultad.pdf
Tamaño:
82.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: