Una mirada en torno a la integración de las prácticas docentes y las tecnologías de la comunicación en la Institución General Santander
dc.contributor.advisor | Quitián, Alirio | |
dc.contributor.author | Pérez Fuentes, Delsy del Rosario | |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1123-481X | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2022-04-23T17:10:59Z | |
dc.date.available | 2022-04-23T17:10:59Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description | El siglo XXI enfrenta cambios significativos a nivel de tecnología y comunicación y la escuela no puede ser ajena a estas transformaciones. Establecer relaciones significativas entre las prácticas pedagógicas y las tecnologías de la educación requiere de planes institucionales permanentes y sostenibles que redunden en beneficios para el aprendizaje. Nuestras escuelas y sus miembros han tenidos serias dificultades para que tal comunión entre prácticas-TIC llegue a feliz término. Esta investigación indaga por las dificultades de los docentes y las instituciones para gestionar un conjunto de prácticas que permitan optimizar el proceso enseñanza-aprendizaje. Para desarrollar la investigación se optó por un enfoque cuantitativo a través de entrevistas semiestructuradas a distintos miembros de la institución educativa General Santander IED de la ciudad de Bogotá | spa |
dc.description.abstract | The twenty-first century faces significant changes in technology and communication, and schools cannot remain oblivious to these transformations. Establishing meaningful relationships between pedagogical practices and educational technologies requires permanent and sustainable institutional plans that result in benefits for learning. Our schools and their members have had serious difficulties in bringing such a communion of ICT practices to a successful conclusion. This research investigates the difficulties faced by teachers and institutions in managing a set of practices to optimize the teaching-learning process. In order to develop the research, we opted for a quantitative approach through semi-structured interviews with different members of the educational institution General Santander IED of the city of Bogotá. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Pérez Fuente, D. R. (2018). Una mirada en torno a la integración de las prácticas docentes y las tecnologías de la comunicación en la Institución General Santander. [Trabajo de maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/44156 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Maestría en Educación | spa |
dc.publisher.program | Maestría Educación | spa |
dc.relation.references | Alvarez, C., & Gonzalez, M. (2002). Lecciones de didactica general. Bogotá: Magisterio. | spa |
dc.relation.references | Angulo A., Mortis L., Pizá G. y García, R. (2013). Estudio sobre competencias digitales en profesores de secundaria. http://www.redalyc.org/html/3333/333328170007/ | spa |
dc.relation.references | Arancibia M, Paz C, Contreras P. (2010). Concepciones del profesor sobre el uso educativo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) asociadas a procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula escolar. http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=173516404001 | spa |
dc.relation.references | Azuara D. (2011). El temor de los maestros de secundarias ante las TIC. (http://gte2.uib.es/edutec/sites/default/files/congresos/edutec11/Ponencias/Mesa%201-anx/El%20temor%20de%20los%20maestros%20de%20secundarias%20ante%20las%20TIC.pdf | spa |
dc.relation.references | Calderón, P., & Piñeiro, N. (2004). Ilustrados. Recuperado el 1 de junio de 2016, de http://www.ilustrados.com/tema/3954/Actitudes-docentes-ante-tecnologias-educativas-Implicaciones.html#co | spa |
dc.relation.references | Cañizalez, Z. (16 de junio de 2011). Reingenieria en las instituciones educativas . Recuperado el 21 de septiembre de 2016, de http://zulymarcanizalez.blogspot.com.co/ | spa |
dc.relation.references | Carneiro, R., Toscano, J., & Diaz, T. (2011). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Madrid: Fundación Santillana. | spa |
dc.relation.references | Comunicaciones, M. d. (30 de julio de 2009). Sociedad y tecnología. Recuperado el 23 de julio de 2014, de http://sociedadytecnologiacul1.wordpress.com/tics-en-la-educacion/ | spa |
dc.relation.references | Cameron, R. (2009). The use of mixed methods in VET research. [El uso de métodos mixtos en la investigación en educación vocacional]. Recuperado de http://www.avetra.org.au/ papers-2009/papers/12.00.pdf | spa |
dc.relation.references | Creswell, J. (2008, febrero). Mixed Methods Research: State of the Art. [Power Point Presentation]. University of Michigan. Recuperado de sitemaker.umich.edu/creswell.workshop/files/ creswell_lecture_slides.ppt | spa |
dc.relation.references | Daza, E. Gras- Marti A. Gras-Velázquez, A. Guerrero, N. (2009. )Experiencias de enseñanza de la química con el apoyo de las TIC. (http://www.prepa9.unam.mx/academia/cienciavirtual/articuloeducacionquimica.pdf | spa |
dc.relation.references | De Miguel, M. (diciembre de 2005). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias orientaciones para promover el cambio metodologico es el espacio Europeo de educación superior . Recuperado el 23 de agosto de 2016, de http://www.uvic.es/sites/default/files/Ensenanza_para_competencias.PDF | spa |
dc.relation.references | Development, s. o. (2009). Information and Communications: Extending Reach and Increasing Impact. Washington: The World bank. | spa |
dc.relation.references | Di Silvestre, C. (s.f.). Metodología cuantitativa versus metodología cualitativa y los diseños de investigación mixtos: conceptos fundamentales. Argentina: ANACEM. Recuperado de http://173.255.237.28/anacem.cl/public/wordpress/wp-content/uploads/2009/03/metodologia- cuantitativa-versus-cualitativa.pdf | spa |
dc.relation.references | Díaz, A, García F. (2007). Competencias técnicas en TIC de los docentes del área de Tecnología e informática de las instituciones educativas de Básica secundaria en la zona urbana del municipio de Since (Sucre). .http://inedugra.files.wordpress.com/2008/03/investigacion-tic.pdf | spa |
dc.relation.references | Diez, E., Landa, F., & Navarro, A. (2006). Merchandising: Teoria y practica. Madrid: Piramide. | spa |
dc.relation.references | Driessnack, M., Sousa, V. y Costa, I. (setiembre-octubre, 2007). Revisión de los diseños de inves- tigación relevantes para la enfermería: parte 3: métodos mixtos y múltiples. Revista Latino- Americana de Enfermagem, 15(5), 179-182. | spa |
dc.relation.references | Dussel, I. (2010). Aprender y enseñar en la cultura digital.1a ed. - Buenos Aires: Santillana, 2010.90 p.; ISBN 978-950-46-2252-9.CDD 370.1) | spa |
dc.relation.references | Dussel, Luis. (2010). Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital. (http://www.uclm.es/varios/revistas/docenciaeinvestigacion/pdf/numero10/7.pdf | spa |
dc.relation.references | Escamilla, M. (2010). Identificación y valoración de variables vinculadas al uso de las TIC´s como estrategia. Recuperado el 26 de agosto de 2016, de http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/76437/1/DDOMI_Escamilla_Santana_M_Identificacionyvaloracion.pdf | spa |
dc.relation.references | Gallego, M. J. (22 de Diciembre de 2010). Los docentes ante las tecnologías de la información y comunicación. Recuperado el 14 de junio de 2016, de file:///C:/Users/VIVIANA/Desktop/27-156-1-PB.pdf | spa |
dc.relation.references | Gómez, W. (2008). Significado que le dan los profesores al uso de las TIC en los Procesos de enseñanza y de aprendizaje en dos instituciones Educativas de Floridablanca. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/articles-172430_archivo.pdf | spa |
dc.relation.references | Hernández, J. P. (2014). Avances de Colombia en la Sociedad de la Información de la Comisión de Regulación de Comunicaciones. Informe Sociedad de la Información, 1-14. http://colombiatic.mintic.gov.co/602/articles-6807_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Jiménez, J. (2009). Estudio sobre las actitudes y conocimientos que tiene los docentes universitarios de pregrado de la Universidad Externado de Colombia, frente a la utilización de tecnología en su práctica pedagógica. Santiago de Chile. http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2009/cs-jimenez_j/pdfAmont/cs-jimenez_j.pdf | spa |
dc.relation.references | Juárez, M. Buenfil, R. Trigueros, M. (2008). De las prácticas convencionales a los ambientes de aprendizaje colaborativo a distancia. Un estudio con profesores de ciencias de bachillerato desde la Teoría de la actividad. Revista Mexicana de Investigación educativa. Vol. 13, Núm. 39, octubre-diciembre, 2008, pp. 1055-1083, Consejo). http://redalyc.uaemex.mx/pdf/140/14003903.pdf. | spa |
dc.relation.references | Libreducacion. (4 de marzo de 2013). Libreducación. Recuperado el 9 de agosto de 2016, de http://libreducacion.com/cuestionarios/ | spa |
dc.relation.references | Luna, D. (20 de 07 de 2016). Colombia Digital. Recuperado el 9 de agosto de 2016, de http://www.humanumcolombia.org/ministro-de-teconologia-la-revolucion-digital-esta-tomando-forma-en-colombia/ | spa |
dc.relation.references | Luna, D. (2015). Colombia Humanum – La revista del desarrollo en colombia. Recuperado el 2 de junio de 2017, de https://colombiadigital.net/actualidad/item/8346-el-roi-de-la-banda-ancha-inversion-para-el-desarrollo-sostenible.html | spa |
dc.relation.references | MEN. (febrero de 2009). Evaluación de desempeño docentes y directivos docentes. Recuperado el 10 de junio de 2016, de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-183110_archivo_pdf11.pdf | spa |
dc.relation.references | MINTIC. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. MinEducación. Colombia Aprende. Recuperado el 19 de junio de 2016, de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-318264_recurso_tic.pdf | spa |
dc.relation.references | MINTIC. (2014). Vive digital Colombia. Recuperado el 8 de junio de 2016, de http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-5193_recurso_2.pdf | spa |
dc.relation.references | Moscoloni, N. (2005). Complementación metodológica para el análisis de datos cuantitativos y cualitativos en evaluación educativa. Revista Electrónica de Metodología aplicada, 10(2), 1-10. Recuperado de http://www.psico.uniovi.es/rema/v10n2/moscoloni.pdf | spa |
dc.relation.references | Pablos, J., Colás, P., & González, M. (2011). Revista de Investigación Educativa. Recuperado el 28 de julio de 2016, de http://revistas.um.es/rie/article/view/100131/126932 | spa |
dc.relation.references | Paula, G. (2009). Zona de desarrollo próximo. Recuperado el 13 de septiembre de 2016, de http://vigotsky.idoneos.com/293538/ | spa |
dc.relation.references | Pereira, Z. (2011) Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare Vol. XV, N° 1, [15-29], ISSN: 1409-42-58, Enero-Junio. | spa |
dc.relation.references | Pérez, B., & Salas, F. (30 de abril de 2009). Redalyc. Recuperado el 1 de junio de 2016, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44713054006 | spa |
dc.relation.references | Real Pérez, M. (2013). Las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas. Materiales para el desarrollo curricular de matemáticas de tercero de ESO por competencias, 8. | spa |
dc.relation.references | Rocco, T., Bliss, L., Gallagher, S. y Pérez-Prado, A. (2003, Spring). Taking the Next Step: Mixed Methods Research in Organizacional Systems. Information Technology, Learning, and Performance Journal, 21(1), 19-29. | spa |
dc.relation.references | Sáez, José Manuel. (2010). Utilización de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje, valorando la incidencia real de las tecnologías en la práctica docente. http://www.uclm.es/varios/revistas/docenciaeinvestigacion/pdf/numero10/7.pdf | spa |
dc.relation.references | Sánchez, L. Lombardo, J. Riesco, M. Joyanes, L. Las TIC y la formación del profesorado en la Enseñanza Secundaria. http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/lecturas_BB/profesysecun.pdf) | spa |
dc.relation.references | Tondeur & Roblin (2016) Preparing beginning teachers for technology integration in education: ready for take-off? Technology, Pedagogy and Education. 26(2), 157–177. | spa |
dc.relation.references | Tondeur & Braak (20017). Understanding the relationship between teachers’ pedagogical beliefs and technology use in education: a systematic review of qualitative evidence. Educational Technology Research and Development. June 2017, Volume 65, Issue 3, pp 555–575 | spa |
dc.relation.references | Torres,G. M. (julio de 2012). Modelos pedagógicos. Recuperado el 6 de septiembre de 2016, de https://gingermariatorres.wordpress.com/modelos-pedagogicos/ | spa |
dc.relation.references | Torres M, (2009). Impacto de la capacitación en TIC de los docentes de la Fundación universitaria del Área Andina. .http://recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisdigitales/texto/3034833T693.pdf | spa |
dc.relation.references | Torres, R. M. (21 de abril de 2005). Sociedades de la información / Sociedades del conocimiento. Recuperado el 13 de junio de 2016, de http://www.ub.edu/prometheus21/articulos/obsciberprome/socinfsoccon.pdf | spa |
dc.relation.references | UNESCO. (18 de 12 de 2005). Las tecnologías de la información . Recuperado el 22 de julio de 2014, de http://www.unesco.org/bpi/pdf/memobpi15_informationtechno_es.pdf | spa |
dc.relation.references | Unidas, O. d. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. París: Ediciones UNESCO. | spa |
dc.relation.references | Urrea, G. (2012). Bdigital Repositorio Institucional UN. Recuperado el 3 de agosto de 2016, de http://www.bdigital.unal.edu.co/8996/ | spa |
dc.relation.references | Valdivieso, T. (2007). Uso de TIC en la práctica docente de los maestros de educación básica y bachillerato de la ciudad de Loja. Diagnóstico para el diseño de una acción formativa en alfabetización digital. http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec33/pdf/Edutec-e_n33_Salome.pdf | spa |
dc.relation.references | Wikipedia, L. e. (17 de agosto de 2014). Las tecnologías de la información y la comunicación. Recuperado el 18 de agosto de 2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3n | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.rights.local | Acceso cerrado | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | TIC | spa |
dc.subject.keyword | Pedagogical practices | spa |
dc.subject.keyword | Teachers | spa |
dc.subject.lemb | Tecnologías de la información y la comunicación | spa |
dc.subject.lemb | Educación | spa |
dc.subject.lemb | Proceso enseñanza - aprendizaje | spa |
dc.subject.proposal | TIC | spa |
dc.subject.proposal | Prácticas pedagógicas | spa |
dc.subject.proposal | Docentes | spa |
dc.title | Una mirada en torno a la integración de las prácticas docentes y las tecnologías de la comunicación en la Institución General Santander | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |