Análisis Jurisprudencial y Legal de la Procedencia de la Acción Popular para Declarar la Nulidad de Contratos Estatales Cuando Vulneren Derechos e Intereses Colectivos.

dc.contributor.advisorTellez, Lucia
dc.contributor.authorRoa Lopez, Andres Leonardo
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001642669
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4379-742X
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2021-04-30T19:51:43Z
dc.date.available2021-04-30T19:51:43Z
dc.date.issued2021-02-25
dc.descriptionLa ley 1437 de 2011, marcó un antes y un después respecto de las acciones populares y los contratos estatales. El artículo 144 de la citada ley, en su inciso segundo, prohibió expresamente la anulación del acto o contrato demandado, a través de una acción popular, por parte del Juez de la Jurisdicción Contencioso Administrativa. En ese entendido, es necesario referirse a las diferentes posturas jurisprudenciales del Consejo Estado sobre la procedencia o improcedencia de la acción popular como mecanismo para la declaración de nulidad absoluta del contrato estatal, cuando en su celebración, ejecución o defectuosa ejecución se amenacen o vulneren derechos colectivos e intereses colectivos, en el entendido que las acciones populares constituyen un instrumento de rango constitucional para el control del actuar de la Administración. Se podrá ver con este análisis que el legislador incluyó una disposición restrictiva respecto de la funcionalidad de las acciones populares con la expedición del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, que en su artículo 144 zanjó la discusión sobre la posibilidad de que el juez anule contratos estatales en sede popular. Esta situación jurídica, sería objeto de control por parte de la Corte Constitucional en la sentencia C-644-11 que declaró la exequibilidad del artículo 144 de la Ley 1437 de 2011. Se hacen comentarios respecto de este pronunciamiento y si conlleva necesariamente a un desconocimiento del alcance que el constituyente de 1991 le otorgó a los derechos e intereses colectivos, así como a los medios judiciales consagrados para la protección de estos derechos en el artículo 88 de la Constitución Política y la prevalencia del interés general sobre el particular consagrado en el artículo 1 constitucional.spa
dc.description.abstractLaw 1437 of 2011 marked a before and after regarding popular actions and state contracts. Article 144 of the aforementioned law, in its second paragraph, expressly prohibited the annulment of the act or contract demanded, through popular action, by the Judge of the Administrative Contentious Jurisdiction. In this understanding, it is necessary to refer to the different jurisprudential positions of the State Council on the provenance or inadmissibility of popular action as a mechanism for the declaration of absolute nullity of the state contract, when in its celebration, execution or defective execution, rights are threatened or violated. collective and collective interests, on the understanding that popular actions constitute an instrument of constitutional rank to control the actions of the Administration. It will be seen with this analysis that the legislator included in the regulation of popular actions a restrictive provision in its functionality with the issuance of the Code of Administrative Procedure and Administrative Litigation, which in its article 144 settled the discussion on the possibility that the judge annuls state contracts in popular seat. This legal situation would be subject to control by the Constitutional Court in judgment C-644-11, which declared that Article 144 of Law 1437 of 2011 was exempt. Comments are made regarding this pronouncement and whether it necessarily leads to ignorance. of the scope that the 1991 constituent granted to collective rights and interests, as well as to the judicial means established for the protection of these rights in article 88 of the Political Constitution, as well as the prevalence of the general interest over the particular consecrated in the constitutional article 1.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Contratación Estatalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRoa, A (2021) Análisis jurisprudencial y legal de la procedencia de la acción popular para declarar la nulidad de contratos estatales cuando vulneren derechos e intereses colectivos. Tesis de posgrado, Universidad Santo Tomás, Tunjaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/33916
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programEspecialización Contratación Estatalspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sala Segunda de Revisión. (30 de junio de 1993). Sentencia T-254-93. [MP Antonio Barrera Carbonell].spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo. (29 de agosto de 2007). Sentencia 85001-23-31-000-1996-00309-01(15324) [CP Mauricio Fajardo Gómez].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sala Plena. (08 de agosto de 2001). Sentencia C-832-01. [MP Rodrigo Escobar Gil].spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo. (26 de noviembre de 2013). Sentencia 25000-23-24-000-2011-00227-01(AP). [CP Enrique Gil Botero].spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo. (26 de febrero de 2002). Sentencia Ap-612-2002 [CP María Elena Giraldo Gómez].spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo. (17 de junio de 2001). AP-166 de 2001. [MP Alier Eduardo Hernández Enríquez].spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo. (21 de febrero de 2007). Sentencia 76001-23-31-000-2005-00549-01(AP) [CP Alier Eduardo Hernández Enríquez].spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sección tercera. (10 de abril de 1997). Sentencia 10.954. [CP Ricardo Hoyos Duque].spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. (31 de octubre de 2002). Sentencia AP-518-2002 [CP Ricardo Hoyos Duque].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sala Plena. (02 de junio de 1999). Sentencia C-400-99 [MP Vladimiro Naranjo Mesa].spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo. (31 de mayo de 2002). Sentencia AP 300-2002 [CP Ligia López Díaz].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sala Plena. (24 de febrero de 1993). Sentencia SU-067-93 [MP Fabio Morón Díaz y Ciro Angarita Barón].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sala Plena. (31 de agosto de 2011). Sentencia C-644-11. [MP Jorge Iván Palacio Palacio].spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo. (27 de marzo de 2014). Sentencia 05001-23-33-000-2012-00124-01(48578) [CP Ramiro de Jesús Pazos Guerrero].spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sala Plena. (01 de agosto de 2019). Sentencia 05001-23-33-000-2018-00342-01(62009). [CP Jaime Enrique Rodríguez Navas].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (14 de abril de 1999) Sentencia C-215 de 1999. [MP Martha Victoria Sáchica].spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo. (17 de mayo de 2007). Sentencia 41001-23-31-000-2004-00369-01(AP) [CP Ramiro Saavedra Becerra].spa
dc.relation.referencesCódigo Civil [Código]. (1873) 40ma ed. Legis.spa
dc.relation.referencesCódigo de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo [Código]. (2011) 20ma ed. Legisspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (28 de octubre de 1993). Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. [Ley 80 de 1993]. DO: 41.094.spa
dc.relation.referencesConstitución política de Colombia [Const.] (06 de julio de 1991). Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991_pr006.html#209spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (12 de julio de 2012). Por medio del cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. [Ley 1564 de 2012]. DO: 48.489spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (05 de agosto de 1998). Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política de Colombia en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo y se dictan otras disposiciones. [Ley 472 de 1998]. DO: 47.95spa
dc.relation.referencesGaceta del Congreso. (17 de noviembre de 2009). Proyecto de Ley Número 198 de 2009 Senado. Recuperado de http://www.tribunaladministrativoantioquia.info/wp-content/uploads/2014/11/GACETA-1173-2009-PROYECTO-DE-LEY-CPACA.pdfspa
dc.relation.referencesVillamizar-Schiller, E. (2010). El derecho colectivo: “moralidad administrativa” en la contratación estatal. Fortalecimiento de los principios del derecho administrativo. Estudios Socio-Jurídicos, 8(2), 173-205. Recuperado de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/viewFile/328/275spa
dc.relation.referencesBetancur, C. (octubre, 2004). Las acciones populares y el contencioso de los contratos. Conferencia dictada en Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesHoyos, R. (septiembre, 2003) La acción popular frente al contrato estatal. Conferencia dictada en el XIV Congreso Colombiano de Derecho procesal del Instituto Colombiano de Derecho Procesal, Santiago de Cali, Colombiaspa
dc.relation.referencesBejarano, R. (1993). Las acciones populares. Bogotá, Colombia: Ediciones Jurídicas Forum Pacis.spa
dc.relation.referencesGuayacán, J. (2013). Las acciones populares y de grupo frente a las acciones colectivas. Elementos para la integración del derecho latinoamericano. 1ra ed. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombiaspa
dc.relation.referencesMoreno, P. (2002). El interés de grupo como interés jurídico tutelado. Tesis de grado N°12va ed. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesTamayo, J. (2001). Acciones Populares y de grupo en la responsabilidad civil. 1ra ed. Medellín, Colombia: Editorial Diké.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordNullityspa
dc.subject.keywordstate contractspa
dc.subject.keywordpopular actionspa
dc.subject.keywordright and collective interests.spa
dc.subject.proposalNulidadspa
dc.subject.proposalcontrato estatalspa
dc.subject.proposalacción popularspa
dc.subject.proposalderechos e intereses colectivos.spa
dc.titleAnálisis Jurisprudencial y Legal de la Procedencia de la Acción Popular para Declarar la Nulidad de Contratos Estatales Cuando Vulneren Derechos e Intereses Colectivos.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de especializaciónspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021andresroa.pdf
Tamaño:
674.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento Principal
Thumbnail USTA
Nombre:
Derecho de autor.pdf
Tamaño:
275.78 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Derechos de autor
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta autorización facultad.pdf
Tamaño:
116.35 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta autorización Facultad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: