Tradition as a conscience of the people in Jaume Balmes and Josep Torras i Bages

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Coedición Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Universidad Santo Tomás
Compartir

Resumen
When Jaume Balmes, at the beginning of his Fundamental Philosophy, presents self-consciousness as one of the three pillars that sustain the building of philosophical science, he makes a brilliant critique of Descartes famous principle «cogito ergo sum». He states that this formulation, so often praised for its extraordinary clarity, contains a large number of misunderstandings and inaccuracies. The purpose of this article is to link the balmesian notion of consciousness with the concept of tradition defended by Josep Torras i Bages. Tradition is like the memory or, in other words, the self-consciousness of people; the function exercised by the self in the personal subject is analogous to the function carried out by tradition in the collective subject.
Cuando Jaume Balmes, al inicio de su Filosofía fundamental, presenta la autoconciencia como uno de los tres pilares que sostienen el edificio de la ciencia filosófica, realiza una crítica genial al célebre principio de Descartes «cogito ergo sum», poniendo de manifiesto que esta formulación, tantas veces elogiada por su extraordinaria claridad, contiene en realidad un gran número de equivocidades e imprecisiones. El propósito del presente artículo es el de vincular la noción balmesiana de conciencia con el concepto de tradición defendido por Josep Torras i Bages; enlace que solamente puede sostenerse en la medida que, en último término, la tradición es como la memoria o, dicho de otro modo, como la autoconciencia de un pueblo; la función que ejerce el yo en el sujeto personal es análoga a la que realiza la tradición en el sujeto colectivo.
Cuando Jaume Balmes, al inicio de su Filosofía fundamental, presenta la autoconciencia como uno de los tres pilares que sostienen el edificio de la ciencia filosófica, realiza una crítica genial al célebre principio de Descartes «cogito ergo sum», poniendo de manifiesto que esta formulación, tantas veces elogiada por su extraordinaria claridad, contiene en realidad un gran número de equivocidades e imprecisiones. El propósito del presente artículo es el de vincular la noción balmesiana de conciencia con el concepto de tradición defendido por Josep Torras i Bages; enlace que solamente puede sostenerse en la medida que, en último término, la tradición es como la memoria o, dicho de otro modo, como la autoconciencia de un pueblo; la función que ejerce el yo en el sujeto personal es análoga a la que realiza la tradición en el sujeto colectivo.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Jaume Balmes, Josep Torras i Bages, Tomás de Aquino, autoconciencia, tradición, espíritu nacional, Jaume Balmes, Josep Torras I Bages, Thomas Aquinas, selfconsciousness, tradition, national spirit