La violencia Escolar y sus Bemoles. El Encuentro Entre la Música y la Pedagogía: una Perspectiva Creativa de Comprensión y Superación
Cargando...
Fecha
2022-12-07
Autores
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Esta propuesta problematiza los significados de las prácticas y conceptos de violencia escolar, las teorías interdisciplinares que la han estudiado y los intentos por mitigarla; muestra el papel asumido por la pedagogía en el tratamiento de un tema tan crucial en la cotidianidad social. Analiza el uso dado a la música como catarsis y entretenimiento, y propone que se haga una mirada nueva de la música no como terapéutica sino como educación artística que libera a los sujetos del malestar y por ello posibilita neutralizar los efectos de la Violencia Escolar, intentando atenuarla.
Se exponen los “bemoles”, o complicaciones, causantes del fracaso de los diferentes mecanismos de control de la violencia escolar y cómo estos tropiezos están relacionados con el eclipsamiento del individuo, en una sociedad legitimadora de la violencia como medio predilecto de acceso al poder y al control de la vida humana. En consecuencia, surge la pregunta motivadora de este trabajo: ¿De qué manera puede la educación musical transformar creativamente el ambiente violento de la escuela?
La respuesta, producto de la exploración de formas novedosas de estudiar, comprender y superar la violencia escolar, apunta a la validación de una tesis inicial, enunciada como la posibilidad de neutralizar los efectos de la Violencia Escolar mediante el encuentro creativo entre música y pedagogía, a partir de otra lógica sobre la consideración de la educación musical como mediación liberadora de la condición de malestar de los individuos escolares sean ellos niños, niñas o jóvenes.
Palabras claves
Violencia Escolar, Pedagogía, Música, Cultura, Individuo.
Abstract
This proposal problematizes the meanings of the practices and concepts of school violence, the interdisciplinary theories that have studied it and the attempts to mitigate it; shows the role assumed by pedagogy in the treatment of such a crucial issue in social daily life. Analyzes the use given to music as catharsis and entertainment, and proposes a new look at music not as therapeutic but as artistic education that frees subjects from discomfort and therefore makes it possible to neutralize the effects of School Violence, trying to tone it down.
The "flats", or complications, causing the failure of the different control mechanisms of school violence are exposed and how these setbacks are related to the eclipsing of the individual, in a society that legitimizes violence as the preferred means of access to power and control of human life. Consequently, the motivating question of this work arises: How can music education creatively transform the violent environment of the school?
The answer, product of the exploration of novel ways of studying, understanding and overcoming school violence, points to the validation of an initial thesis, stated as the possibility of neutralizing the effects of School Violence through the creative encounter between music and pedagogy, from another logic on the consideration of musical education as a liberating mediation of the condition of discomfort of school individuals, whether they are boys, girls or young people.
Keywords
School Violence, Pedagogy, Music, Culture, Individual.
Idioma
Palabras clave
Citación
Romero Sánchez, R. A. (2022), La violencia Escolar y sus Bemoles. El Encuentro Entre la Música y la Pedagogía: una Perspectiva Creativa de Comprensión y Superación. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia