El cuerpo como experiencia de autoconocimiento y desarrollo de sí mismo

dc.creatorPardo, Ángela Yazmín Gálvezes
dc.creatorCifuentes, Asceneth María Sastrees
dc.date2011-07-01
dc.date.accessioned2025-02-05T17:04:06Z
dc.date.available2025-02-05T17:04:06Z
dc.descriptionComo alternativa a las posturas “mentalistas” y “físico-orgánicas” dominantes en salud, educación y en la vida cotidiana, el campo de las terapias corporales ofrece comprensiones del cuerpo e in- tervenciones derivadas de estas, que este artículo recoge como resultado de un proyecto de investigación que se pregunta por el conocimiento producido en los últimos diez años en este ámbito. Se reconoce la experiencia corporal como una síntesis entre emo- ción, pensamiento, sensación, consciencia, movimiento y postura. Con un enfoque cualitativo de tipo documental, recoge y organiza la información pertinente en bases de datos y revistas electrónicas, para identificar las tendencias en el conocimiento y establecer los aportes derivados de cara a la apertura de prácticas investigadoras, educativas y profesionales que reconozcan el cuerpo como eje arti- culador de la existencia humana y fundamenten el rediseño de pro- gramas profesionales hacia perspectivas holísticas e integradoras.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/rccm/article/view/1007
dc.identifier10.15332/s2248-4418.2011.0002.01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/61465
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás, Bogotáes
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/rccm/article/view/1007/1256
dc.sourceCuerpo, Cultura y Movimiento; Vol. 1 No. 2 (2011); 15-39en
dc.sourceCuerpo, Cultura y Movimiento; Vol. 1 Núm. 2 (2011); 15-39es
dc.source2422-474X
dc.source2248-4418
dc.titleEl cuerpo como experiencia de autoconocimiento y desarrollo de sí mismoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses

Archivos