Derecho a la Salud Para La Mujer Víctima de Delitos Sexuales en el Marco del Conflicto Interno en Colombia con Enfoque Diferencial y Psicosocial

dc.contributor.advisorCárdenas Sierra, Carlos Albertospa
dc.contributor.authorGutierrez Perez, Gina Paolaspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000379379spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=_l_zU5MAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9918-6666spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2021-01-21T20:44:39Zspa
dc.date.available2021-01-21T20:44:39Zspa
dc.date.issued2021-01-19spa
dc.descriptionEl contexto colombiano ha sido trastocado por el conflicto armado durante más de sesenta años, sus causas y evolución ente otras son la desigualdad social, la lucha por la posesión de tierras el narcotráfico. La población civil es quien ha sufrido las mayores consecuencias, entre las víctimas la mujer encabeza las cifras, y es ella la que ha sufrido secuelas físicas psicológicas y emocionales. A causa de las graves violaciones acontecidas contra la mujer, las distintas organizaciones internacionales se han pronunciado y exigido al Estado Colombiano implementar políticas que protejan y garanticen sus derechos Desde esta perspectiva, la pregunta que se plantea es la siguiente: ¿De acuerdo con lo establecido en la Ley 1448 de 2011 y sus correspondientes decretos reglamentarios, en Colombia se brinda atención en salud para la mujer víctima del conflicto armado en Colombia desde los enfoques diferencial y psicosocial?spa
dc.description.abstractThe Colombian context has been disrupted by the armed conflict for more than sixty years, its causes and evolution among others are social inequality, the fight for land possession and drug trafficking. The civilian population is the one who has suffered the greatest consequences, among the victims the woman heads the figures, and it is she who has suffered physical, psychological and emotional consequences. Because of the serious violations that occurred against women, the different international organizations have spoken out and demanded that the Colombian State implement policies that protect and guarantee their rights. From this perspective, the question that arises is the following: In accordance with the established In Law 1448 of 2011 and its corresponding regulatory decrees, in Colombia is health care provided for women victims of the armed conflict in Colombia from differential and psychosocial approaches?spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derecho Públicospa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGutierrez Perez, G. (2021). Derecho a la Salud Para La Mujer Víctima de Delitos Sexuales en el Marco del Conflicto Interno en Colombia con Enfoque Diferencial y Psicosocial [Tesis Maestría, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio institucionalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/31517
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Derecho Públicospa
dc.relation.referencesAlpa, G. Nuevo tratado de responsabilidad civil. Lima: Juristas Editores, 2006.spa
dc.relation.referencesAlto Comisionado de las Naciones Unidas. «Informe Anual del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de derechos humanos y derecho internacional humanitario en Colombia.» Informe anual, 2005.spa
dc.relation.referencesACNUR. ¿Qué es un conflicto armado según el Derecho Internacional Humanitario? 05 de 2018. https://eacnur.org/blog/que-es-un-conflicto-armado-segun-el-derecho-internacional-humanitario-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/ (último acceso: 28 de 07 de 2020).spa
dc.relation.referencesndreu, F, T Antkowiak, C Ayala, M Beloff, E Bertoni, y J. L Caballero. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Bogota D.C: Konrad Adenauer Stiftung. Programa Estado de Derecho para Latinoamérica., 2014.spa
dc.relation.referencesArent, Hannah. Sobre la violencia. Madrid: Alianza Editorial , 2005.spa
dc.relation.referencesAsamblea General de la ONU. Principios y Directrices Básicos sobre el Derecho de las Víctimas de Violaciones Manifiestas de las Normas Internacionales de Derechos Humanos y de Violaciones Graves del Derecho Internacional Humanitario a Interponer Recursos y Obtener Reparaciones. 16 de 12 de 2005.spa
dc.relation.referenceshttps://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/remedyandreparation.aspx (último acceso: 28 de 07 de 2020).spa
dc.relation.referencesAsociación Canadiense de Salud Pública. «Esto es salud pública: una historia canadiense.» 2007.spa
dc.relation.referencesAsociación Mundial para la Salud Sexual (WAS), Declaración de los Derechos Sexuales. «www.worldsexualhealth.org/about_sexualrights_spanish.asp.» s.f.spa
dc.relation.referencesBarros, E. Tratado de responsabilidad extracontractual. Santiago de Chile: Editorial Jurídica , 2007.spa
dc.relation.referencesBejarano, Diego Fernando . «Análisis de la política pública en salud para la población en situación de desplazamiento víctima del conflicto armado asentada en Bogotá, DC 2011–2015. Un acercamiento desde los discursos del enfoque diferencial.» Bogotá, D.C., 2017.spa
dc.relation.referencesBenitez Barrera, María, D. Análisis del programa de atención psicosocial a víctimas del conflicto armado en el Corregimiento del Salado en el Departamento de Bolívar. Bogotá D.C: UNAD, 2018.spa
dc.relation.referencesBloomfield, David. «Clarificando términos: ¿Qué podemos entender por reconciliación?» En Reconciliación: Perspectivas y aportes conceptuales para su comprensión, de CINEP/PPP, 11-30. Bogotá D.C: CINEP, 2015.spa
dc.relation.referencesBreilh, J. El género entre fuegos: inequidad y esperanza. Quito. Centro de estudios y asesoría en salud. 1996.spa
dc.relation.referencesCamacho, M. A, y M. E Rico. «Posturas en la atención psicosocial a víctimas del conflicto armado en Colombia.» El ágora USB, 16(1), 2016: 193-213.spa
dc.relation.referencesCaram, Magaly. «Fortaleciendo la Capacidad de los Servicios de Salud Sexual y Reproductiva para Abordar la Violencia de.» Simposio 2001: Violencia de Género, Salud y Derechos en las, República Dominicana, 2001.spa
dc.relation.referencesCDMH, 2013. «http://centrodememoriahistorica.gov.co/.» 2013. (último acceso: 2020).spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica. Memoria histórica con víctimas de violencia sexual : aproximación conceptual y metodológica. Bogotá, D.C.: CNMH, 2018.spa
dc.relation.referencesCepeda Pérez, A. Análisis de los factores que influyen en la recuperación psicosocial de las víctimas que acceden al Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas del conflicto armado (PAPSIVI). Bogotá D.C: Universidad de la Salle, 2018.spa
dc.relation.referencesCICR. «Los Convenios de Ginebra del 12 de Agosto de 1949.» Ginebra, Suiza, 1948.spa
dc.relation.referencesCIDH. «Informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre el proceso de desmovilización en Colombia .» http://www.cidh.oas.org/. 13 de Diciembre de 2004. http://www.cidh.oas.org/pdf%20files/COLOMBIA.2004.RE.ESP.pdf (último acceso: 10 de Septiembre de 2020).spa
dc.relation.referencesCIDH. «Reparar en Colombia: los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión.» Bogotá, D.C, 2009.spa
dc.relation.referencesVerdad, justicia y reparación: Cuarto informe sobre la situación de derechos humanos en Colombia. ONU, 2013.spa
dc.relation.referencesCNMH. «Aportes Teóricos y Metoodógicos para la Valoración de los Daños Causados por la Violencia.» http://centrodememoriahistorica.gov.co/. 2014. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/Aportes-te%C3%B3ricos-y-metodol%C3%B3gicos-valoraci%C3%B3n-da%C3%B1os-causados-por-la-violencia.pdf (último acceso: 28 de 07 de 2020).spa
dc.relation.references«La guerra inscrita en el cuerpo.» http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/. Noviembre de 2017. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes-accesibles/guerra-inscrita-en-el-cuerpo_accesible.pdf.spa
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos. Las mujeres frente a la violencia y la discriminación derivadas del conflicto armado en Colombia. Informe , Washington D.C. : OEA/Ser, 2006.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. «Ley 1257.» Bogotá D.C., 2008.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. «Ley 360.» Bogotá D.C., 1997.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. «Decreto 1737.» Bogotá D.C, 2010.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. «Ley 1448 .» Bogotá, D.C., 2011.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. «Ley 1448.» Ley , Bogotá, 2011.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordvictim womanspa
dc.subject.keywordright to healthspa
dc.subject.keywordarmed conflictspa
dc.subject.keyworddifferential focusspa
dc.subject.keywordpsychosocial approachspa
dc.subject.lembViolencia contra la mujerspa
dc.subject.lembDerecho a la saludspa
dc.subject.lembConflicto armadospa
dc.subject.proposalMujer víctimaspa
dc.subject.proposalDerecho a la saludspa
dc.subject.proposalconflicto armadospa
dc.subject.proposalenfoque diferencialspa
dc.subject.proposalenfoque psicosocialspa
dc.titleDerecho a la Salud Para La Mujer Víctima de Delitos Sexuales en el Marco del Conflicto Interno en Colombia con Enfoque Diferencial y Psicosocialspa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021ginagutierrez.pdf
Tamaño:
708.13 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
carta aprobacion facultad Gina Gutiérrez.pdf
Tamaño:
276.93 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta derechos de autor.pdf
Tamaño:
76.85 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: