CAPÍTULO V Control social, rendiciones de cuenta a la ciudadanía y nivel de satisfacción de los usuarios: factores determinantes en la vigilancia fiscal de las contralorías territoriales en Colombia.
Cargando...
Archivos
Fecha
2020
Director
Enlace al recurso
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Este capítulo analiza las características y condiciones de control que inciden significativamente
en los resultados de la vigilancia fiscal realizada a las contralorías departamentales del país por
parte de la Auditoría General de la República. En relación con estos órganos de control, el
estudio evidencia que un aumento en la capacidad de promover el control social y de realizar
esfuerzos en rendiciones de cuentas, tiene incidencia significativa en sus hallazgos fiscales.
En general los resultados sugieren que un monitoreo que combine estrategias tradicionales
‘bottom-up’ y ‘top-down’, puede jugar un papel importante en la vigilancia fiscal de las
contralorías territoriales. De otro lado, la investigación sugiere que las políticas institucionales
y pedagógicas del estatuto anticorrupción no producen aún, impacto significativo en los
hallazgos de las contralorías, por esa razón se requiere una investigación más profunda sobre
la implementación de la Ley 1474 de 2011 (Estatuto Anticorrupción) en estos organismos de
control.
Asimismo conocer la percepción de las contralorías territoriales sobre el proceso de auditoría
que adelanta la Auditoría General de la República (AGR) es importante para identificar los
aspectos del proceso auditor que ameritan una revisión. Los contextos locales, la realidad en
materia de presupuesto, personal y los factores sociales, económicos, políticos y culturales
que inciden en el desempeño de las actividades de vigilancia y control fiscal en las regiones,
son variables que deben considerarse. Por ello, los comentarios de los sujetos auditados
en el periodo 2012-2017 suministran evidencias concretas que podrían coadyuvar a la
flexibilización del proceso auditor, entendiendo esta, como la posibilidad de ampliar las
formas y actuaciones que existen para la cadena del proceso auditor en el país. Aunado a ello,
es importante identificar el grado de satisfacción en relación con el personal, el servicio y la
calidad de los procesos de auditoría adelantados por la AGR, con la intención última de hacer
del proceso auditor una herramienta indispensable y valorada en el ejercicio de la gestión
fiscal en Colombia.
Abstract
This research analyzes characteristics and conditions of control that affect results of fiscal
surveillance on local fiscal control entities by the General Audit of the Colombian Republic.
Empirical evidence of this study suggests that increasing in capacity to produce population
monitoring and accountability, has a significant impact on their fiscal findings. In general,
results show traditional bottom-up and top-down monitoring can play an important role in
reducing corruption in local fiscal surveillance organisms. On the other hand, research presents
that anticorruption policies and pedagogies mechanism there is not have significant impact
on findings of the local comptroller’s offices, which requires a more in-depth investigation into
the control bodies’ implementation of Law 1474 of 2011, Anticorruption Statute.
Knowing the perception of the territorial comptrollers about the audit process that the General
Audit of the Colombian Republic (AGR) advances, is important to identify aspects of the audit
process that merit a review. The local contexts, the reality in term of budget, personnel and the
social, economic, political and cultural factors that affect the performance of fiscal surveillance
and control activities in the regions, are variables that should be considered. Therefore, the
comments of the audited subjects in the 2012-2017 period provide concrete evidence that
could contribute to the flexibility of the audit process, understanding this, as the possibility
of expanding the forms and actions that exist for the audit process chain in the country. In
addition, it is important to identify the degree of satisfaction in relation to the personnel,
service and quality of the audit processes carried out by the AGR, with the ultimate intention of
making the audit process an indispensable and valued tool in the exercise of tax management
in Colombia.
Idioma
Palabras clave
Citación
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia