Estudio de caso: Catering Buffet Sabor Restaurante ubicado en Girón Santander

dc.contributor.advisorGarcía Méndez, Sebastián
dc.contributor.authorPerez Isaza, Mayra Alejandra
dc.contributor.authorPrada Rodríguez, Danna Vanessa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2023-05-16T22:09:32Z
dc.date.available2023-05-16T22:09:32Z
dc.date.issued2023-05-15
dc.descriptionEl presente trabajo corresponde al análisis y diagnóstico final evidenciado en la empresa Buffet Sabor Restaurante entorno a cinco (5) módulos, los cuales son: gerencia de marketing, gerencia financiera, estrategias de negociación, habilidades gerenciales y gerencia de proyectos, con la finalidad de diseñar un plan de mejora para cada uno de los mismos, donde se tomó como referencia diferentes instrumentos de recolección de información, los cuales fueron aplicados a las diferentes áreas del restaurante, se dieron a conocer múltiples variables como la admiración de recursos económicos, las habilidades gerenciales de los empleados, la implementación de estrategias de marketing, que tipos de estrategias de negociación le permiten a los trabajadores y el gerente de la empresa solucionar los conflictos como mejorar el la cultura organizacional y la planeación, ejecución y coordinación de la gestión de proyectos de la compañía. Siendo un documento de integración para la socialización y redireccionamiento de la empresa, gracias al enfoque transversal que se logró aportar a lo largo de la ejecución de las estrategias y sea así como la empresa siga manejando uniformemente sus estrategias y no sé pierda el rumbo de un área principal por la desinformación pese a los cambios que se realicen antes, durante y después de la ejecución del estudio empresarial.spa
dc.description.abstractThe present work corresponds to the analysis and final diagnosis evidenced in the company Buffet Sabor Restaurant around five (5) modules, which are: marketing management, financial management, negotiation strategies, managerial skills and project management, with the purpose of design an improvement plan for each one of them, where different information collection instruments were taken as a reference, which were applied to the different areas of the restaurant, multiple variables were revealed such as the admiration of economic resources, the skills management of employees, the implementation of marketing strategies, what types of negotiation strategies allow workers and the company manager to solve conflicts, how to improve organizational culture and the planning, execution and coordination of project management of the company. Being an integration document for the socialization and redirection of the company, thanks to the transversal approach that was achieved throughout the execution of the strategy and that is how the company continues to manage its strategies uniformly and I do not know the direction of a main areas for misinformation despite the changes that are made before, during and after the execution of the business study.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador de empresasspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationPrada Rodríguez, D. V y Perez Isaza, M. A. (2023). Estudio de caso. Catering Buffet Sabor Restaurante ubicado en Girón Santander. [Trabajo de pregado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/50642
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Administración de Empresasspa
dc.publisher.programPregrado Administración de Empresasspa
dc.relation.referencesAlvarado, H. C. (2016). Comunicación asertiva como determinante en el clima organizacional y su incidencia en la consecución de objetivos en las empresas del sector público. [Tesis de maestría, Especialización en Alta Gerencia]. Universidad Militar Nueva Granada. Repositorio Institucional UMNG.ALVARADOFUENTESHEDYCAROLINA2016.pdf.pdf (unimilitar.edu.co)spa
dc.relation.referencesAndalucía emprende, Fundación pública andaluza. (2016). Estrategias de negociación. Andalucía emprende, Fundación pública andaluza Consejería de Universidad, investigación e Innovación.https://www.andaluciaemprende.es/wp-content/uploads/2019/02/Estrategias-denegociaci%C3%B3n.pdfspa
dc.relation.referencesAltamirano Villagómez, W. D. (2017). La publicidad digital y su importancia en el posicionamiento de la marca del Centro de Estimulación Temprana Pequeños Brillantes (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato. Carrera de Diseño Gráfico Publicitario). http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/25545spa
dc.relation.referencesAsturias Corporación Universitaria. (s/f). Teorías Burocráticas. Centro virtual. https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/procesos_th_administrativas/unidad1_pdf6.pdfspa
dc.relation.referencesAlfaro, A. C., Arango, A. D. H., Ossa, M. Á. L., & León, L. M. (2017). Estudio de marketing para medir la viabilidad comercial de una agencia publicitaria enfocada a pymes en Palmira-Valle del Cauca. Aglala, 8(1), 1-19. DOI 10.22519/22157360.1023spa
dc.relation.referencesAguirre, I. P. V. (2015). Origen de los problemas administrativos estructurales empresariales, con enfoque sistémico. Retos, 5(10), 193-204.https://doi.org/10.17163/ret.n10.2015.06spa
dc.relation.referencesBonifaz V, C. (2012). Desarrollo de habilidades directivas. (1ª. ed.). RED TERCER MILENIOS.C.https://www.aliat.click/BibliotecasDigitales/Axiologicas/Desarrollo_de_hablidades_d irectivas.pdfspa
dc.relation.referencesBlanco Caballero, S. J. (2021). Estrategias de mercadeo y gestión comercial basadas en asesoramiento empresarial, tele mercadeo, redacción de documentos y archivo. I http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/5369spa
dc.relation.referencesBernal, C. A. (2006). Metodología de la Investigación para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. (2ª ed.). Pearson.spa
dc.relation.referencesBerrio Arrieta, J. A. (2022). Gestión financiera y su incidencia en la liquidez de las empresas de diseño y construcción en el municipio de Maicao, la Guajira. [Tesis de maestría, magister en finanzas]. Universidad de la Guajira. Repositorio Institucional Universidad de la Guajira.https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/bitstream/handle/uniguajira/554/TESIS%20GESTION%20FINANCIERA%20Y%20SU%20LIQUIDEZ%20EN%20LAS%20EMPRESA%20DE%20DISE%C3%91O%20Y%20CONTRUCCION..pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesBlanco Martínez, E. (2010). OBJETIVOS CLAROS: Clave del éxito en la gestión empresarial. Debates IESA, 15(4). http://virtual.iesa.edu.ve/servicios/wordpress/wp-content/uploads/2013/09/o-10blancomartinez.p dfspa
dc.relation.referencesBriançon Messinger, M. (2007). La importancia de la gestión profesional de la imagen corporativa. Punto Cero, 12, 59-64. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1815-02762007000100007&script=sci_arttextspa
dc.relation.referencesCamacaro P., M., (2017). Competencias gerenciales para la gestión de empresas manufactureras del Municipio Libertador del estado Mérida-Venezuela. Actualidad Contable Faces, 20(34), 5-26.spa
dc.relation.referencesCarracedo, S. R. y Mantilla, E. R. (2022). El marketing digital: Estrategia para el posicionamiento de las pymes del sector cosmético en la ciudad de Barranquilla. [ Trabajo de grado, Administración de Empresas]. Universidad de la Costa CUC. Repositorio CUC - Universidad de la Costa CUC. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/9247/Estrategia%20para%20el%20posicionamiento%20de%20las%20pymes%20.pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCarrasco, S. U. (2015). Análisis de la aplicación de la tecnología móvil en las empresas. Trabajo de grado, Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas. Universidad Politécnica de Valencia. Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia - RiuNet. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/57229/TFC%20Silvia%20Carrasco.pdfspa
dc.relation.referencesCastro, A. A., y Becerra, D. P. (2012). Crecimiento empresarial basado en la Responsabilidad Social. Pensamiento & Gestión, (32), 1-26. https://www.redalyc.org/pdf/646/64623932002.pdfspa
dc.relation.referencesCamino Freire, J. A. (2014). Estrategias de publicidad y su impacto en las ventas de la Empresa Represara de la ciudad de Ambato, durante el año 2012. [Trabajo de investigación, Ingeniería en Marketing Y Gestión de Negocios]. Universidad Técnica de Ambato. Repositorio Institucional Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/7585/1/141%20MKT.pdfspa
dc.relation.referencesCaracterísticas de un colaborador de alto desempeño. (2023). Consultado el 11 de febrero de 2023. Accedo. https://blog.acsendo.com/7-caracteristicas-colaborador-alto-desempenospa
dc.relation.referencesCarbajal Herrera, K. M. (2006). Las técnicas de negociación como estrategias para disminuir los conflictos organizacionales en una empresa mediana. [Tesis de maestría, en Ciencias con Especialidad en Administración de Negocios]. Instituto Politécnico Nacional. Repositorio DSpace.https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/2180/413_2006_ESCA-TEP_MAESTRIA_cabajal_herrera_karla_maribel.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesChehtman, A. (2017). Ocho tipos de análisis para identificar oportunidades de mercado. Euro monitor International.https://www.euromonitor.com/article/ocho-tipos-de-analisis-para-identificar-oportunidade s-de-mercado#:~:text=Para%20identificar%20oportunidades%20de%20mercado%2C%20el%20modelo%20de%20negocio%20en,y%20el%20entorno%20en%20generalspa
dc.relation.referencesCruz Montero, J. M., Guevara Gómez, H. E., Flores Arocutipa, J. P.,y Ledesma Cuadros, M. J. (2020). Áreas de conocimiento y fases clave en la gestión de proyectos: consideraciones teóricas. Revista Venezolana de Gerencia, 25(90), 680-692.https://www.redalyc.org/journal/290/29063559017/29063559017.pdfspa
dc.relation.referencesDe Armas Hernández, M. (2003). La mediación en la resolución de conflictos. Educar, 125-136. file:///C:/Users/dannprro/Downloads/20783-Texto%20del%20art%C3%ADculo20707-1-10-20060309.pdfspa
dc.relation.referencesQuero Gervilla, M. J., & Leal Jiménez, A. (2011). Manual de Marketing y comunicación cultural. Dirección General de Universidades de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz. 3-335 https://www.bizkaia.eus/home2/archivos/DPTO4/Temas/producto44manual-de-marketing-y-comunicacioncultural_web.pdf?hash=433684302f8ab4059c73cda6f97ba0c2spa
dc.relation.referencesDuque-Vaca, M. Á., López-Chiriboga, M. A., Ramos-Jiménez, R. B., & Isín-Vilema, M. D. (2020). Gestión de marca en redes sociales como herramienta para posicionar pequeñas y medianas empresas en Internet. Polo del Conocimiento, 5(8), 906-928. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/1633spa
dc.relation.referencesDuarte Rodríguez, A. C. (2013). Habilidades gerenciales y su importancia para el éxito de una organización. Repositorio Institucional UMNG.https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/10099/DuarteRodriguezAnaC onstanza2013.pdf?sequence=2)spa
dc.relation.referencesGarduño, A. G., Luna, A. G. R., Silva, P. O., & Velásquez, L. E. T. (2007). La vida en pareja: un asunto a negociar. Enseñanza e investigación en Psicología, 12(2), 385-396.http://hdl.handle.net/10654/6844spa
dc.relation.referencesGarcía P, F. J., Boom Cárcamo, E. A., & Molina Romero, S. J. (2017). Habilidades del gerente en organizaciones del sector palmicultor en el departamento del Cesar – Colombia. Revista Científica "Visión de Futuro, 21(2), 1-21.spa
dc.relation.referencesGestión de conflictos: cómo resolver un conflicto en la empresa (2019). Consultado el 24 de febrero de 2023. Ionos. https://www.ionos.es/startupguide/productividad/gestion-deconflictos/spa
dc.relation.referencesGavilano, L. E. P., Ayasta, E. R. V., Yactayo, D. L. P., & Vela, S. L. R. (2019). Coaching como herramienta gerencial: reflexiones teóricas. Revista Venezolana de Gerencia, 24(87), 904-921. https://www.redalyc.org/journal/290/29060499017/29060499017.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía Cabrera, A., y García Soto, M. (2008). Reconocimiento de la oportunidad y emprendeduría de base tecnológica: un modelo dinámico. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 14(2), 109-125. https://www.redalyc.org/pdf/2741/274120248006.pdfspa
dc.relation.referencesGrupo asesor para la política pública de drogas (GAPD) (enero de 2014). Taller formulación de proyectos. [Diapositivas de PowerPoint]. Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y delito-UNODC.https://www.unodc.org/documents/colombia/2014/Marzo/1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pdfspa
dc.relation.referencesHernández, C. B., Hernández, J. S. B., y Andrade, L. A. C. (2018). Análisis de implementación de seguridad industrial en las empresas manufactureras de Arandas. Ra Ximhai, 14(3), 29-38. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46158064002spa
dc.relation.referencesLorente Páramo, A. J. (2020). La efectividad en el e-mail marketing: modelo teórico unificado y estudio de las influencias culturales. [Tesis doctoral, Ingeniero Aeronáutico]. Universidad Politécnica de Madrid. Archivo Digital UPM. https://oa.upm.es/63296/1/ANGEL_JOSE_LORENTE_PARAMO.pdfspa
dc.relation.referencesLagos Chávez, L. A. (2018). Habilidades gerenciales y la toma de decisiones en la empresa agraria azucarera Andahuasi SAA, 2018.http://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14067/2625/TESIS%20ACT.%20PARAF.%20%20LESLIE%20ANGGIE%20LAGOS%20CHAVEZ%20%281%29.pdf? sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesLa importancia del liderazgo en el desarrollo organizacional: 8 razones de peso. (2020) Consultado el 8 de marzo de 2023. Escuela Europea de Excelencia.https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2020/10/la-importancia-del-liderazgo-en-el desarrollo-organizacional-8-razones-depeso/#:~:text=El%20l%C3%ADder%20influye%20en%20el,del%20esfuerzo%20de20sus%20seguidores.spa
dc.relation.referencesLópez Preciado, C. D. (2008). Influencia del comportamiento emprendedor de los mandos medios en el fomento del corporate entrepreneurship. Tesis doctoral, Administración de Empresas.Universidad Ramon Llull.Tesis Doctorales en Xarxa. http://hdl.handle.net/10803/9199spa
dc.relation.referencesMedina, M. A., Pérez Domínguez, F. J., y Madriz, D. (2012). Incentivos laborales como aporte a la productividad y a la calidad de servicio en las empresas del rubro farmacias. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, III (9), 33-48. https://www.redalyc.org/pdf/2150/215026158003.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2020, 11 de febrero). Cinco beneficios del uso de las TIC en las mipyme. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones MinTIC.https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/125860:Cinco-beneficios-del-uso-de-las-TIC-en-las-mipymespa
dc.relation.referencesMorales, A. V y López-Mobilia de Bustamante, C. (2020). La influencia del marketing de contenidos en la decisión de compra de mujeres en productos saludables de biomarkets en Lima. [Trabajo de grado, Administración de Empresas]. Universidad de Piura. Repositorio Institucional de la Universidad de Piura- Pirhua. https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/5029/T_AEL_033.pdf?sequence=1&iAllowed=yspa
dc.relation.referencesMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (s.f). MiPyme Vive Digital. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. https://mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-propertyvalue-7235.htmlspa
dc.relation.referencesMelo, J. P. (2020). Manejo de resolución de conflictos organizacionales. [Trabajo de grado, Diplomado en Alta Gerencia]. Universidad Militar Nueva Granada. Repositorio Institucional UMNG. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/39139/MeloGuechaJuliethPaola2021. pdf?sequence=3&isAllowed=y#:~:text=La%20resoluci%C3%B3n%20de%20conflictos%20es% 20un%20proceso%20que%20debe%20ser,mejor%20forma%20para%20mitigar%20losspa
dc.relation.referencesMarinakis, A. E. (1999). Participación de los trabajadores en las utilidades o resultados de las empresas en América Latina. Revista de la CEPAL.https://repositorio.cepal.org/handle/11362/12188spa
dc.relation.referencesMejía-Trejo, J., & Sánchez-Gutiérrez, J. (2014). Factores determinantes de la innovación del modelo de negocios en la creación de ventaja competitiva. Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle,11(42),105-128.https://www.redalyc.org/pdf/342/34235376004.pdfspa
dc.relation.referencesMoral, M., & Fernández, M. (2012). Nuevas tendencias del marketing: el marketing experiencial. Revista Entelequia, 14(237).https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/48119127/Marketing_Experiencial-libre.p df?1471441823=&response-contentdisposition=inline%3B+filename%3DMaria_Moral_Moral_NUEVAS_TENDENCIAS_spa
dc.relation.referencesNavinta Huashuayo, S. G., & Paucar Cáceres, L. D. (2017). Las habilidades gerenciales como una herramienta esencial en la gestión de recursos humanos en la Municipalidad Distrital de Acari-Arequipa 2017. [ Trabajo de grado, Licenciados en Relaciones Industriales]. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Repositorio Institucional digital de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa-UNSA.https://repositorio.unsa.edu.pe/items/3180198e-ec01-4cf8-bbb5-e1fa915a448espa
dc.relation.referencesNava, L. F. (2012). La comunicación y la negociación como herramientas estratégicas en la gestión de las relaciones públicas. Quorum académico, 9(2), 296-314.https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199025105007spa
dc.relation.referencesOliveros Noguera, J. R. (2011). El marketing móvil como una novedosa herramienta en el mejoramiento del servicio ofrecido y fidelización de los clientes de las pymes en la ciudad de Cartagena. [ Trabajo de grado Administración de Empresas]. Universidad Tecnológica de Bolívar. Biblioteca Universitaria - Universidad Tecnológica de Bolívar. https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0061958.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo (2016). Negociación colectiva: Guía de políticas. (1ª. ed.).https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---rolima/documents/publication/wcms_528312.pdfspa
dc.relation.referencesParís, S. A. (2005). La transformación de los conflictos desde la filosofía para la paz. [Tesis Doctoral]. Universidad Jaume I de Castellón de la Plana. TDX, Tesis doctorales en Xarxa. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10456/paris.pdfspa
dc.relation.referencesPacheco Mena, M. E., & Zapata López, J. M. (2015). Técnicas de resolución de conflictos en el área laboral de la empresa Procongelados SA, ubicada en la Provincia de Pichincha, Cantón Mejía Parroquia Aloag, Barrio San Alfonso en el Periodo 2013-2014 (Bachelor's thesis, LATACUNGA/UTC/2015).http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3016/1/T-UTC-00474.pdfspa
dc.relation.referencesParra, J. B., Santiago, E., Murillo, M., & Atonal, C. (2010). Estrategia para negociaciones exitosas. e-Gnosis, 8. http://e-gnosis.udg.mx/index.php/eg/article/view/102spa
dc.relation.referencesPinargote-Montenegro, K. G. (2019). Importancia del Marketing en las empresas. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación científico-técnica multidisciplinaria). ISSN: 2588-090X. Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP), 4(10), 77-96. https://fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/38/39spa
dc.relation.referencesPérez Brito, A. E., Bojórquez Zapata, M. I., y Duarte Cáceres, L. G. (2012). La competitividad empresarial y el liderazgo. Gestión y Sociedad, 5(2), 111-124. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1115&context=gsspa
dc.relation.referencesPerea, A. F., & Aceituno, J. O. C. (2020). Incidencia de la capacitación en el desarrollo de habilidades gerenciales en los gerentes de pequeñas empresas del parque industrial de Villa el Salvador, Lima-Perú. In Anales científicos (Vol. 81, No. 1, pp. 1-12). Universidad Nacional Agraria La Molina. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7546804spa
dc.relation.references¿Qué es la tecnología de marketing? (s.f.) Consultado el (25 de marzo 2023). Amazon ads. https://advertising.amazon.com/es-mx/library/guides/what-is-martech#:~:text=La%20tecnolog%C3%ADa%20desempe%C3%B1a%20una%20funci%C3%B3n,constante%20crec imiento%20y%20son%20fragmentadas.spa
dc.relation.referencesReynoso, A. A. B. (2021). Participación de los empleados en la toma de decisiones y su relación con la innovación en los procesos de la empresa. researchgate. https://www.researchgate.net/profile/Ana-Barrera-Reynoso/publication/356789758_Participacion_de_los_empleados_en_la_toma_de_decisiones_y_su_relacion_con_la_innovacion_en_los_procesos_de_la_empresa/links/61ad9154aade5b1bf50aaf7f/Participacion-delos-empleados-en-la-toma-de-decisiones-y-su-relacion-con-la-innovacion-en-los-procesospa
dc.relation.referencesStumpo, G., & Rivas, D. (2013). La industria argentina frente a los nuevos desafíos y oportunidades del siglo XXI. https://hdl.handle.net/11362/35444spa
dc.relation.referencesSánchez Altamirano, D. J. (2010). Modelo de gestión financiera y proceso de toma de decisiones como herramienta gerencial para la estabilidad económica y financiera para Tecno pieles SA . [Tesis de maestría, Gerencia Financiera Empresarial]. Universidad técnica de Ambato. Repositorio Universidad técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/2000spa
dc.relation.referencesSánchez Navarro, J. L., Arcas Lario, N., & Hernández Espallardo, M. (2019). Antecedentes del oportunismo en las cooperativas agroalimentarias. file:///D:/USUARIO/Downloads/278-Texto%20del%20art%C3%ADculo%20(aspa
dc.relation.referencesTrejos-Gil, C. A., (2020). Pertinencia del marketing digital en las empresas de Aburrá Sur. Revista Escuela de Administración de Negocios, (88), 81-101. https://doi.org/10.21158/01208160.n88.2020.2696spa
dc.relation.referencesToro, C. E. (2017). Propuesta para el manejo de conflictos laborales en el área de Mantenimiento de la Universidad Central del Ecuador. [Tesis de maestría, Desarrollo del Talento Humano]. Universidad Andina Simón Bolívar. Repositorio Institucional del Organismo de la Comunidad Andina, CAN. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6151/1/T2581MDTH-Toro-Propuesta.pdfspa
dc.relation.referencesTorres Silva, L. J., Díaz Ferrer, J. T., & Pérez Castellano, E. T. (2012). Programación neurolingüística: herramienta comunicacional efectiva de un liderazgo proactivo. Revista electrónica de psicología Iztacala, 15(3).https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol15num3/Vol15No3Art10.pdfspa
dc.relation.referencesValdivia Luna, C. M. (2021). Impacto de la estrategia de marketing digital en el posicionamiento de la marca Capieli en el mercado peruano en el contexto post pandemia Covid-19. https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/14097/Valdivia_Luna.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesZebadúa, R. M. A., & Martínez, G. A. (2021). Marco teórico e instrumento de medición de las habilidades gerenciales y clima organizacional en Instituciones Bancarias de México. Vinculatégica EFAN, 7(2), 33-48. https://doi.org/10.29105/vtga7.1-82spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordStrategiesspa
dc.subject.keywordImprovement planspa
dc.subject.keywordSkillsspa
dc.subject.lembFormulación de proyectosspa
dc.subject.lembEstratégias corporativasspa
dc.subject.lembOptimización de recursosspa
dc.subject.proposalEstrategiasspa
dc.subject.proposalPlan de mejoraspa
dc.subject.proposalHabilidadesspa
dc.titleEstudio de caso: Catering Buffet Sabor Restaurante ubicado en Girón Santanderspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023PerezMayra.pdf
Tamaño:
740.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2023PerezMayra1.pdf
Tamaño:
257.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2023PerezMayra2.pdf
Tamaño:
187.27 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023PerezMayra3.pdf
Tamaño:
94.81 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Apéndices

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: