Analysis of climate change actions reported by Colombian companies in sustainability reports in the period 2013-2018

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
The institutional structure promoted by the United Nations (un) for the management of problems such as climate change has been taking shape since the 1970s in the international context. In spite of this, the discourse on climate change fails to translate into concrete actions to halt environmental deterioration, as confirmed by the latest reports from the Intergovernmental Panel on Climate Change. This research aims to analyze the actions for climate change in the sustainability reports of Colombian companies between 2013 and 2018. The reports were extracted from the Global Reporting Initiative (gri) database. For this analysis, a quantitative methodology was used where the application of indicators according to the G4 version of the gri sustainability reports was reviewed under 4 proposed categories. Also, a quantitative methodology was used to develop a content analysis based on the use of the directors’ letters, which were processed in the Atlas.ti software. The data show that climate change is understood by companies with a very limited scope, limited to very specific actions with respect to Greenhouse Gas (ghg) emissions, particularly carbon.
La estructura institucional promovida por la Organización de la Naciones Unidas (ONU) para la gestión de problemáticas como el cambio climático se ha venido configurando desde los años setenta en el contexto internacional. A pesar de esto, el discurso del cambio climático no logra traducirse en acciones concretas para frenar el deterioro ambiental, los últimos informes del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático así lo confirman. Esta investigación se propone analizar las acciones para el cambio climático en las memorias de sostenibilidad de las empresas colombianas entre el 2013 y el 2018. Los reportes fueron extraídos de la base de datos de Global Reporting Initiative (GRI). Para este análisis, se utilizó una metodología cuantitativa en la que se revisó la aplicación de los indicadores según la versión G4 de las memorias de sostenibilidad de GRI, bajo 4 categorías propuestas. También, se usó una metodología cuantitativa para elaborar un análisis de contenido a partir de la utilización de las cartas de los directores, que se procesaron en el software Atlas ti. Los datos muestran que el cambio climático se entiende desde las empresas con un alcance muy reducido, limitándose a acciones muy concretas con respecto a las emisiones de gases efecto invernadero (GEI), en particular carbono.
La estructura institucional promovida por la Organización de la Naciones Unidas (ONU) para la gestión de problemáticas como el cambio climático se ha venido configurando desde los años setenta en el contexto internacional. A pesar de esto, el discurso del cambio climático no logra traducirse en acciones concretas para frenar el deterioro ambiental, los últimos informes del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático así lo confirman. Esta investigación se propone analizar las acciones para el cambio climático en las memorias de sostenibilidad de las empresas colombianas entre el 2013 y el 2018. Los reportes fueron extraídos de la base de datos de Global Reporting Initiative (GRI). Para este análisis, se utilizó una metodología cuantitativa en la que se revisó la aplicación de los indicadores según la versión G4 de las memorias de sostenibilidad de GRI, bajo 4 categorías propuestas. También, se usó una metodología cuantitativa para elaborar un análisis de contenido a partir de la utilización de las cartas de los directores, que se procesaron en el software Atlas ti. Los datos muestran que el cambio climático se entiende desde las empresas con un alcance muy reducido, limitándose a acciones muy concretas con respecto a las emisiones de gases efecto invernadero (GEI), en particular carbono.
Abstract
Idioma
Palabras clave
sustainability reports, climate change, energy efficiency, emissions, carbon footprint, adaptation, memorias de sostenibilidad, cambio climático, eficiencia energética, emisiones, huella de carbono, adaptación
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Derechos de autor 2021 Claudia Patricia Ortiz Viáfara