Pigmentación de resinas utilizadas en carillas en el sector anterior sumergidas en diferentes medios acuosos

Thumbnail USTA

Fecha

Director

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

Objetivo: determinar la marca de resina compuesta que presenta mejores propiedades de pigmentación para su uso en carillas directas en el sector anterior. Metodología: se realizó un estudio experimental In vitro usando resinas de cinco casas comerciales (3M™ Filtek™ Z350 XT™, GC Solare™, Spectra Basic™, Forma Tetric™) que a su vez fueron sumergidas en diferentes medios acuosos: agua destilada, café, vino tinto, cerveza y gaseosa negra. Para ello se usaron cien discos de resinas (cinco por cada marca) de 10 mm de diámetro y 2 mm de grosor. Para la elaboración de las muestras de resina se usaron moldes en acrílico a los que se les tomó una impresión en silicona de condensación (Zetaplus®); éstas plantillas sirvieron como formaleta para la obtención de los discos en positivo. Se utilizaron resinas A1 esmalte de cada una de las marcas, empleando espátulas de resina antiadherentes marca Hu-Friedy las cuales condensaron el material en cada una de las aperturas de la formaleta. Una vez obtenidas las muestras, se procedió a realizar el pulido a baja velocidad utilizando el sistema de discos Sof-Lex extrafino (23825C, 2382F, 23825F) (3M, USA) según recomendaciones del fabricante. Las resinas fueron sometidas a los medios acuosos durante quince y treinta días para evaluación cuantitativa de la pigmentación mediante el equipo Vitaeasy Shade®. Los análisis estadísticos se realizaron en el programa Stata versión 14.0. Resultados: no se observó una diferencia estadísticamente signifi cativa en la pigmentación evaluada a los quince o treinta días (p>0,91). Se evidenció un cambio en la pigmentación entre el valor inicial del color y el valor final en todas las marcas de resinas (p<0,001). Así mismo, las resinas presentaron un cambio en el valor del color independientemente del medio acoso al que se hubiese sumergido (p<0,001). Conclusiones: en este estudio todas las marcas evaluadas presentaron cambios significativos en la pigmentación al ser sumergidas en medios acuosos tipo agua destilada, café, cerveza, vino tinto y gaseosa negra.

Abstract

Idioma

Palabras clave

resinas compuestas, pigmentación, carillas dentales

Citación

Licencia Creative Commons

Derechos de autor 2019 UstaSalud