Territorios indígenas y contratación estatal: Una mirada desde el principio de diversidad étnica y cultural

dc.contributor.advisorComellas Angulo, Paula
dc.contributor.authorMontero González, Cesar Augusto
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001473788spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2018-06-02T14:26:49Z
dc.date.available2018-06-02T14:26:49Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionFrete a las competencias conferidas por la constitución política de Colombia de 1991 a los territorios indígenas como nuevas entidades territoriales, se hacía necesario que el legislador los dotara de mecanismos eficientes para la satisfacción de sus necesidades básicas abordadas desde sus planes de vida, por lo que se hacía necesario la expedición de normas contractuales, sin que se perdiera su derecho de origen, por lo que el gobierno nacional ante la omisión del legislador, expidió el decreto 1953 de 2014, permitiéndoles contratar por intermedio de los departamentos y municipios o con las asociaciones de cabildos sin perder su autonomía, conservando su derecho de origen y sus costumbresspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derecho Contractual Público y Privadospa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMontero González, C. A. (2017). Territorios indígenas y contratación estatal: Una mirada desde el principio de diversidad étnica y culturalspa
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2017.00110
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.topographicM.D.C.P.P. M77te 2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/11912
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Derecho Contractual Público y Privadospa
dc.relation.referencesAcción Social, Unión Europea & Cordepaz. (2010). informacion sobre acciones y procesos institucionales para los pueblos indigenas de colombia. Recuperado el Mayo de 2017, de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/SeguimientoPoliticas/Politicas%20Poblacionales/pueblosIndigenas/Tab2/Informaci%F3n%20nacional%20sobre%20acciones%20y%20procesos%20para%20pueb.pdfspa
dc.relation.referencesAcnur & Unhcr. (2012). Situación Colombia INDÍGENAS. Recuperado el Marzo de 2017, de http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/RefugiadosAmericas/Colombia/2012/Situacion_Colombia_-_Pueblos_indigenas_2012.pdfspa
dc.relation.referencesAguila Grados, G. C. (2015). La Protección de los Derechos Fundamentales de los Pueblos Indígenas Nómadas: Analizando el Caso de los Pueblos Indígenas Transfronterizos de la Amazonía Peruano - Brasileña. Recuperado el 2017, de http://www.univali.br/Lists/TrabalhosDoutorado/Attachments/80/Tese%202015%20-%20GUIDO%20C%C3%89SAR%20AGUILA%20GRADOS.pdfspa
dc.relation.referencesArango, R., & Sánchez, E. (1998). Los Pueblos Indígenas de Colombia. 1997: Desarrollo territorio. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá: TM Editores.spa
dc.relation.referencesArbelaez Jiménez, J., & Vélez Posada, P. (2008). La etnoeducación en Colombia una mirada indígena. Medellín: UNIVERSIDAD EAFIT.spa
dc.relation.referencesAutoridad indígena del Cauca. (Febrero de 2015). La autonomía: una forma concreta de ejercicio del derecho a la libre determinación y sus alcances. Recuperado el 2017, de Revista Chiapas: http://www.revistachiapas.org/No2/ch2pueblomixe.htmlspa
dc.relation.referencesAylwin, J. (sf.). Pueblos indígenas de Chila: antecedentes históricos y situación actual. Santiago: INSTITUTO DE ESTUDIOS INDÍGENAS UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA.spa
dc.relation.referencesBaena, S. (2015). La autonomía de las Entidades Territoriales Indígenas. Revista Digital de Derecho Administrativo, 13, 99-133.spa
dc.relation.referencesBanco de la República. (sf.). Los pueblos indígenas del territorio colombiano. Recuperado el Marzo de 2017, de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/hicol/hico3.htmspa
dc.relation.referencesBejarano Roncancio, J. J. (2009). Antecedentes y principios de la contratación pública. En J. J. Bejarano Roncancio, Fundamentos de Contratación Pública para proyectos sociales en Alimentación y Nutrición (págs. 47-98). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/636/5/9789587194029.03.pdfspa
dc.relation.referencesBello, A., & Rangel, M. (2002). La equidad y la exclusión de los pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina y el Caribe. REVISTA DE LA CEPAL, 39-54.spa
dc.relation.referencesBenavides, C. (2010). Gobernabilidad política, gobernanza económica y gobiernos indígenas. Límites estructurales e interpretaciones divergentes de los derechos pluriétnicos en el sistema general de participaciones. Análisis político, 68, 26-42.spa
dc.relation.referencesBurgos González, A. C. (2006). Petroleo e indigenas en Colombia: una mirada desde la seguridad humana. Desafíos(15), 389(30). Obtenido de http://vlex.com/vid/petroleo-indigenas-colombia-mirada-634464893spa
dc.relation.referencesCalla Ortega, R. (2000). La perspectiva de la diversidad étnica en derechos humanos: Algunos aportes para una discusión urgente. Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos.spa
dc.relation.referencesCEDR, decisión 2(54) sobre Australia, párr. 4, Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, decisión 2(54) sobre Australia, párr. 4 (Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial Marzo de 1999).spa
dc.relation.referencesCentro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social . (sf.). Campaña nacional por la diversidad cultural de México. LA DIVERSIDAD CULTURAL. Recuperado el Abril de 2017, de http://www.inali.gob.mx/pdf/Marco_conceptual_CNDCM.pdfspa
dc.relation.referencesColombia Compra Eficiente. (sf.). Capacidad de contratación de los cabildos indígenas. Recuperado el 05 de Mayo de 2017, de https://sintesis.colombiacompra.gov.co/sites/default/files/concepto/2016/216130001422_-_cabildos_indigenas/216130001422_-_cabildos_indigenas-original.pdfspa
dc.relation.referencesConsejo Regional de Indígenas del Cauca . (27 de Enero de 2017). Información sobre proceso de contratación de la administración educativa para el año 2017. Recuperado el Septiembre de 2017spa
dc.relation.referencesConstitución Política de la República de Colombia (Asamblea Nacional Constituyente 07 de Julio de 1991).spa
dc.relation.referencesContaduría Genral de la Nación. (2012). Doctrina contable pública compilada. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia .spa
dc.relation.referencesCórdoba Padilla, M. (2009). Finanzas territoriales. En M. Córdoba Padilla, Finanzas públicas. Soporte para el desarrollo del Estado (págs. 223-252). Bogotá: ECOE. Obtenido de https://ficheros-2012.s3.amazonaws.com/10/09/Im_1_3_401259478_in1_241_270.pdf?AWSAccessKeyId=ASIAIIAOVESFJO5SUP4A&Expires=1496885315&Signature=CA69GYSK1uYu4XcTVwU7CN56RU0%3D&x-amz-security-token=FQoDYXdzEE4aDLqA6aaQh3dmMYYlNiK3A0c32DR5nLkee%2B6ZP9WEwOYbIyspa
dc.relation.referencesCorrea, F. R. (1993). Derechos Étnicos: Derechos Humanos. En F. R. CORREA, Encrucijadas de Colombia Amerindia (pág. 319). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropologíaspa
dc.relation.referencesCruz Gaytán, F. S. (sf.). Breve y sumario estudio de la comunidad indígena y la comunidad agraria en la nueva legislación agraria y la aplicación supletoria y analógica del PROCEDE. ESTUDIOS AGRARIOS, 32, 31-83.spa
dc.relation.referencesDANE. (sf.). Compendio de normatividad de los resguardos indigenas en colombia en relacion con la informacion estadistica. Recuperado el Abril de 2017, de http://sige.dane.gov.co:81/gruposEtnicos/doc/NormatividadResguardosIndigenas.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (2007). Colombia: Una nación multicultural. Su diversidad étnica. Bogotá.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2012). Orientaciones para la Programación, Administración y Ejecución de los Recursos de la Asignación Especial y Ejecución de los Recursos de la Asignación Especial del Sistema General de Participaciones para los Resguardos Indígenas. Recuperado el Abril de 2017, de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Orientaciones%20Recursos%20SGP%20Ind%C3%ADgena.pdfspa
dc.relation.referencesDNP. (2012). Enfoque Étnico. Bogotá: Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible DNP . Recuperado el Abril de 2017, de https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/enfoqueetnico.PDFspa
dc.relation.referencesEscárraga , F. J., & Rincon García, N. D. (2014). Caracterizacion de los pueblos indigenas adscritos al crihu consejo regional indigena del huila (nasas, misak, yanakunas). Neiva.spa
dc.relation.referencesFalchetti, A. M. (2005). Los UWA y la percepción indígena de la historia. BOLETÍN DE HISTORIA Y ANTIGÜEDADES, 45-64.spa
dc.relation.referencesFondo Internacional de Desarrollo Agrícola. (2012). Los Pueblos Indígenas: Valorar, Respetar y Apoyar la Diversidad. Recuperado el Marzo de 2017, de www.ifad.org/pub/factsheet/ip/s.pdf .spa
dc.relation.referencesGajardo Falcón, J. (2014). Multiculturismo y el debate constitucional chileno. Derecho, 205 - 236.spa
dc.relation.referencesGalvis, M. C. (16 de Marzo de 2011). El derecho a la consulta previa, libre e informada de los pueblos indígenas - La situación de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú,. Recuperado el Mayo de 2017, de http://www.dplf.org/sites/default/files/1301596126.pdfspa
dc.relation.referencesGiugali, M., Lafourcade, O., & Luff, C. (2003). Colombia. Fundamentos económicos de la paz. Banco Mundial - Alfaomega.spa
dc.relation.referencesGuido Guevara, S. P., García Ríos, D. P., Lara Guzmán, G. A., Jutinico Fernández, M. D., Benavides Cortés , A. L., Delgadillo Cely, I. S., . . . Bonilla García, H. A. (2013).spa
dc.relation.referencesGuido Guevara, S. P., García Ríos, D. P., Lara Guzmán, G. A., Jutinico Fernández, M. D., Benavides Cortés , A. L., Delgadillo Cely, I. S., . . . Bonilla García, H. A. (2013). Experiencias de educación indígena en Colombia : entre prácticas pedagógicas y políticas para la educación de grupos étnicos. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.relation.referencesGutiérrez Ramos, J. (2012). Los indios de Pasto contra la República (1809-1824): las rebeliones antirrepublicanas de los indios de Pasto durante la guerra de independencia. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.spa
dc.relation.referencesHernández, L., Gutiérrez, M., & Rubio, M. (2012). Adaptación de programas de transferencias condicionadas a poblaciones indígenas: el caso de familias en acción en Colombia. Banco Interamericano de Desarrollo.spa
dc.relation.referencesIndepaz. (2009). Situación de los pueblos indígenas de Colombia. Bogotá: KAS Papers. Obtenido de http://www.kas.de/wf/doc/kas_17956-544-4-30.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo. (2009). Comunidades locales y minas. Recuperado el Mayo de 2017, de http://pubs.iied.org/pdfs/G00683.pdfspa
dc.relation.referencesJimeno Santoyo, M. (1992). Los indígenas colombianos, hoy: su situación real, problemas y alternativas. Revista Credencial, 33.spa
dc.relation.referencesLadino Orjuela, W. H. (2008). Organización del estado colombiano y formas organizativas del estado a nivel territorial. Recuperado el Mayo de 2017, de http://www.esap.edu.co/portal/wp-content/uploads/2015/08/1org_esatdo_y__for_orga_i.pdfspa
dc.relation.referencesLaguado, R. (2004). Política pública y nuevo marco regulatorio sobre contratación pública electrónica en Colombia. Londres: Chevening Fellowship Award – United Kingdom.spa
dc.relation.referencesLondoño, D. (2003). Movimiento Indígena Caucano, Colombia: una historia de autonomía. Recuperado el 2017spa
dc.relation.referencesLopez Urrego, A. P. (2011). El gobierno del cabildo indígena de cristiania: La organización vista desde dos enfoque gerenciales: integral y social. Recuperado el Marzo de 2017, de http://www.humanas.unal.edu.co/estepa/files/3213/2464/4172/EL_GOBIERNO_DEL_CABILDO_INDIGENA_DE_CRISTIANIA.pdfspa
dc.relation.referencesLópez, N. (2011). La educación de los pueblos indígenas y afrodescendientes. Informe sobre tendencias sociales y educativas en América Latina 2011. Buenos Aires: Instituto Internacional de Planeamiento de la educación IIPE-Unesco.spa
dc.relation.referencesMaldonado Sierra, G. A. (2016). Perspectivas y retos de la salud indígena en Colombia. Nova et Vetera, 2(17). Obtenido de http://www.urosario.edu.co/revista-nova-et-vetera/Inicio/Omnia/Perspectivas-y-retos-de-la-salud-indigena-en-Colom/spa
dc.relation.referencesMantilla Jaimes, M. L. (2012). Aplicación de los principios de la rsc en colombia a la esfera de la protección de los derechos humanos de la población indígena. En M. L. Mantilla Jaimes, Responsabilidad social empresarial y población indígena colombiana (págs. 97-149). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.spa
dc.relation.referencesMantilla-Pallares, C. M. (2014). Importancia del principio de selección objetiva del contratista en el procedimiento de licitación pública en colombia. Principia Iuris, 22, 141-161.spa
dc.relation.referencesMelo, J. O. (1996). Historia de Colombia el establecimiento de la dominación española. Bogotá: Presidencia de la República. Obtenido de http://www.comunidadandina.org/bda/docs/CO-CA-0003.pdfspa
dc.relation.referencesMesa Nacional de Desarrollo. (sf.). Plan de desarrollo integral de pueblos indígenas de Panama. Mesa Nacional de Desarrollo. Obtenido de http://www.pa.undp.org/content/dam/panama/docs/documentos/undp_pa_final_plan_desarrollo_pueblos_indigenas.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura de Colombia. (2015). Formación Integral a partir de Comunidad, Territorio y Memoria. Bogotá: Ministerio de Cultura de Colombia. Obtenido de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-201501_recurso_1.pdfspa
dc.relation.referencesMiranda Medina, M. J. (2016). La regla o el principio de la selección objetiva en la contratación pública colombiana. Verba Iuris, 35, 65-84.spa
dc.relation.referencesMolina-Betancur, C. M. (2012). La autonomía educativa indígena en Colombia. Vniversitas, 124, 261-292.spa
dc.relation.referencesMonje Carvajal, J. J. (2015). El plan de vida de los pueblos indígenas de colombia, una construcción de etnoecodesarrollo. Luna Azul, 29-56. doi:10.17151/luaz.2015.41.3spa
dc.relation.referencesMora Torres, D. F. (2003). Bases conceptuales de la jurisdicción especial indígena. Bogotá: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. Obtenido de http://hermes.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere5/TESIS61.pdfspa
dc.relation.referencesMuyuy Jacanamejoy, G. (2012). Tejiendo el canasto de la vida. Bogotá: Presidencia de la República.spa
dc.relation.referencesNiño Cubillos, J. I. (2005). Los derechos humanos de las etnias en Colombia. DERECHOS Y VALORES, 133-150.spa
dc.relation.referencesObregón Romero, F. (2015). Procedimiento administrativo de consulta previa frente al contrato estatal de concesión de obra en Colombia. Recuperado el Abril de 2017, de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7598/1/Obreg%C3%B3nRomeroFaber2015.pdfspa
dc.relation.referencesOliva Muñoz , J. (Marzo de 2010). Organizaciones indígenas. Madrid: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. Obtenido de http://eprints.ucm.es/11076/1/T32206.pdfspa
dc.relation.referencesONU – Consejo de Derechos Humanos . (15 de Julio de 2009). Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas. Recuperado el Julio de 2016, de http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/BDL/2010/8057.pdf?view=1spa
dc.relation.referencesONU. (13 de Septiemnbre de 2007). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Recuperado el 01 de Agosto de 2016, de http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo. (2009). Los derechos de los pueblos indígenas y tribiales en la práctica. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo.spa
dc.relation.referencesPavajeau Rico, G. B. (2011). Comunidades indígenas, tierra y recursos naturales frente a las políticas públicas del estado colombiano. VERBA IURIS, 229-248.spa
dc.relation.referencesPino, J. (2006). El régimen jurídico de los contratos estatales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesProcuraduría General de la Nación & Contraloría General de la República. (09 de Junio de 2007). CIRCULAR CONJUNTA 2. Recuperado el 12 de Abril de 2017, de https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/modulo_calidad//601_circularconjuntacontraloria2-07.pdfspa
dc.relation.referencesProcuraduría General de la Nación. (2011). Descentralización y entidades territoriales. Instituto de Estudios del Ministerio Públicospa
dc.relation.referencesPrograma Presidencial para la Formulación de Estrategias y Acciones para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de Colombia. (2012). Tejiendo el canasto de la vida. Bogotá: Programa Presidencial para la Formulación de Estrategias y Acciones para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de Colombia. Obtenido de http://historico.vicepresidencia.gov.co/Programas/Documents/Tejiendo-el-canasto-de-la-vida.pdfspa
dc.relation.referencesReaguardo Indígena Caño Mochuelo. (Junio de 2013). Plan de Salvaguarda de los Pueblos Indígenas del Resguardo Caño Mochuelo. Recuperado el 15 de Marzo de 2017spa
dc.relation.referencesResguardo De La Guajira. (sf.). Situación jurídica y de planificación del resguardo de la alta y media guajira. departamento de riohacha. Recuperado el 15 de Abril de 2017, de http://www3.unisi.it/cisai/wayuu.htmspa
dc.relation.referencesRodríguez, G. A. (sf.). Breve reseña de los derechos y de la legislación sobre comunidades étnicas en Colombia. Recuperado el Mayo de 2017, de http://www.urosario.edu.co/urosario_files/3a/3a3ccef9-bcde-4c21-bfcf-35cae97d5c48.pdfspa
dc.relation.referencesRuiz Orejuela, W. (2008). Responsabilidad fiscal. En W. Ruiz Orejuela, Responsabilidad extracontractual (págs. 93-143). Bogotá: ECOE.spa
dc.relation.referencesSaavedra Alessandri, P. (2004). La Corte Interamericana de Derechos Humanos. Las reparaciones ordenadas y el acatamiento de los Estados. 185-220.spa
dc.relation.referencesSánchez-Cubides, P. A. (2015). El sistema general de regalías como instrumento de equidad territorial en Colombia. Principia Iuris, 12(24), 159 - 181.spa
dc.relation.referencesSemper, F. (2006). Los derechos de los pueblos indígenas de Colombia en la jurisprudencia de la Corte Constitucional. ANUARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL LATINOAMERICANO, 761-778.spa
dc.relation.referencesSena. (2009). Planes de vida y planes de etnodesarrollo. Recuperado el Julio de 2016, de http://tropenbos.sena.edu.co/DOCUMENTOS/HERRAMIENTAS%20METODOLOGICAS/3%20Gua%20_planes%20_de%20_vida.pdfspa
dc.relation.referencesSistema de monitoreo de la protección de los derechos y la promoción del buen vivir de los pueblos indígenas de América Latina y El Caribe. (SF.). SIAPP. Recuperado el Julio de 2016, de http://www.sipi.info/master/?q=plan+de+vida&search=#spa
dc.relation.referencesTernera Barrios, F. (2013). Propiedades especiales o sui géneris. Recuperado el 05 de Abril de 2017, de https://ficheros-2013.s3.amazonaws.com/07/05/Im_1_3_446661674_in1_207_332.pdf?AWSAccessKeyId=ASIAITN634JQDF5HHYJQ&Expires=1496882468&Signature=MmIqipfb71dqbPBGGQqLiNZLr6Y%3D&x-amz-security-token=FQoDYXdzEE4aDG21q8hvz2D6LMKOUyK3A24IIXpK7cI8NI9oTYfj7xE48lTdspa
dc.relation.referencesUnicef & Funproeib. (2009). Atlas sociolingüístico de pueblos indígenas en américa latina. UNICEF & FUNPROEIB.spa
dc.relation.referencesUnicef. (2003). Los pueblos indígenas en Colombia. Derechos, Políticas y Desafios. Bogotá: UNICEF.spa
dc.relation.referencesUprimny, R. (2005). El Bloque de Constitucionalidad en Colombia. Un análisis jurisprudencial y un ensayo de sistematización doctrinal. Recuperado el 01 de Agosto de 2016, de Red de Escuelas Sindicales: http://redescuelascsa.com/sitio/repo/DJS-Bloque_Constitucionalidad(Uprimny).pdfspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de la República de Colombia, C-293/12, M.P. J. PRETELT (Corte Constitucional de la República de Colombia 18 de Abril de 2012)spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de la República de Colombia, C-406/1992, MP. C. Angarita (Corte Constitucional de la República de Colombia 05 de Junio de 1992).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de la República de Colombia, C-921/2007, MP. C. VARGAS (Corte Constitucional de la República de Colombia 7 de Noviembre de 2007).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de la República de Colombia, C-932/2007, MP. M. MONROY (Corte Constitucional de la República de Colombia 8 de Noviembre de 2007).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de la República de Colombia, T-048/02, MP. A. Tafur (Corte Constitucional de la República de Colombia 31 de Enero de 2002).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de la República de Colombia, T-576/2014, MP. L. Vargas (Corte Constitucional de la República de Colombia 04 de Agosto de 2014).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de la República de Colombia, T-601/2011 M.P. J. Palacio (Corte Constitucional de la República de Colombia 10 de Agosto de 2011).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de la República de Colombia, T-634/99, MP. A. Martínez (Corte Constitucional de la República de Colombia 30 de Agosto de 1999).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de la República de Colombia. SU-039/1997, MP. A. Marínez (Corte Constitucional de la República de Colombia 03 de Febrero de 1997).spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos, caso del Pueblo Saramaka vs. Surinam/2007 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 28 de Noviembre de 2007).spa
dc.relation.referencesCorte Interamericano de Derechos Humanos, Caso Comunidad Indígena Sawhoyamaxa Vs. Paraguay/2006. Serie C No. 146, párr. 131., Corte IDH. Caso Comunidad Indígena Sawhoyamaxa Vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 29 de marzo de 2006. Serie C No. 146, párr. 131. (Corte Interamericano de Derechos Humanos 29 de Marzo de 2006).spa
dc.relation.referencesCorte Interamericano de Derechos Humanos, Caso de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek vs. Paraguay/2010, párr. 37 (Corte Interamericano de Derechos Humanos 24 de Agosto de 2010).spa
dc.relation.referencesCorte Interamericano de Derechos Humanos. Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni Vs. Nicaragua/2001, párr. 149., Corte IDH. Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni Vs. Nicaragua. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 31 de agosto de 2001. Serie C No. 79, párr. 149. (Corte Interamericano de Derechos Humanos 31 de Agosto de 2001).spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia- Sentencia de Octubre 10 de 1942, Cita Ost Capdequi, España en América.) (Corte Suprema de Justicia 10 de Octubre de 1942).spa
dc.relation.referencesLey 100/1993 (Congreso de la República de Colombia 23 de Diciembre de 1993).spa
dc.relation.referencesLey 1450/2011 (Congreso de la República de Colombia 16 de Junio de 2011).spa
dc.relation.referencesLey 152/1994 (Congreso de la República de Colombia 15 de Juilio de 1994).spa
dc.relation.referencesLey 21/1991 (Congreso de la República de Colombia 04 de Marzo de 1991).spa
dc.relation.referencesLey 691/2001 (Congreso de la República de Colombia 18 de Septiembre de 1993).spa
dc.relation.referencesLey 715/2001 (Congreso de la República de Colombia 21 de Diciembre de 2001).spa
dc.relation.referencesLey 756/2002 (Congreso de la República de Colombia 23 de Julio de 2002).spa
dc.relation.referencesLey 80/1993 (Congreso de la República de Colombia 28 de Octubre de 1993).spa
dc.relation.referencesDecreto 1088/1993 (Presidente de la República de Colombia 10 de Junio de 1993).spa
dc.relation.referencesDecreto 111/1996 (Presidente de la República de Colombia 15 de Enero de 1996).spa
dc.relation.referencesDecreto 1397/1996 (PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA 08 de Agosto de 1996).spa
dc.relation.referencesDecreto 1811/1990 (Presidente de la República de Colombia 6 de Agosto de 1990).spa
dc.relation.referencesDecreto 1953/2014 (Presidente de la República de Colombia 7 de Octubre de 2014).spa
dc.relation.referencesDecreto 1953/2014 (Presidente de la República de Colombia 07 de Octubre de 2014).spa
dc.relation.referencesDecreto 1973/2013 (Presidente de la República de Colombia 11 de Septiemnre de 2013).spa
dc.relation.referencesDecreto 2164/1995 (Presidente de la República de Colombia 7 de Diciembre de 1995).spa
dc.relation.referencesDecreto 2500/2010 (Presidente de la República de Colombia 12 de Julio de 2010).spa
dc.relation.referencesDecreto 416/2007 (Presidente de la República de Colombia 15 de Febrero de 2007).spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordIndians of South America - Colombiaspa
dc.subject.keywordIndians of South America - Andes Region - Politics and Governmentspa
dc.subject.keywordPublic contractsspa
dc.subject.keywordResearch and development contractsspa
dc.subject.keywordBottomry and respondentispa
dc.subject.lembIndígenas de Colombiaspa
dc.subject.lembIndígenas de América del Sur-Región Andina-Política y Gobiernospa
dc.subject.lembContratos Públicosspa
dc.subject.lembInvestigaciones Y Contratos Públicosspa
dc.subject.lembContratos y Responsabilidadspa
dc.subject.proposalContratación Estatalspa
dc.subject.proposalTerritorios Indígenasspa
dc.titleTerritorios indígenas y contratación estatal: Una mirada desde el principio de diversidad étnica y culturalspa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2017cesarmontero.pdf
Tamaño:
954.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
169.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadeautorización.pdf
Tamaño:
807.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: