La huerta escolar como estrategia en el desarrollo de competencias y el pensamiento científico

Fecha
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Coedición Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Universidad Santo Tomás
Compartir

Resumen
La huerta escolar es una estrategia pedagógica que permite fortalecer la soberanía alimentaria, el cuidado del medio ambiente mediante prácticas agronómicas ecoamigables y la apropiación de competencias propias de las ciencias biológicas en el entorno, con el fin de que los estudiantes de la Institución Educativa Agroindustrial Valentín Carabalí, localizada en la Balsa, Buenos Aires (Cauca), adquieran competencias básicas y laborales por medio de experiencias interdisciplinarias bajo un modelo cooperativo-colaborativo, y así fortalezcan los contenidos aprendidos dentro del aula mediante prácticas vivenciales. Para ello, se llevaron a cabo las fases: preparación del terreno y diseño de figuras geométricas, recolección de datos en la huerta escolar, creación de guías de trabajo y análisis de su efecto en el aprendizaje significativo de los estudiantes y los docentes.
Abstract
Idioma
Palabras clave
competencias para la vida, geometría, hortalizas, método científico, reciclaje, sensibilización ambiental