Protección jurídica de la producción de alimentos en Colombia.

dc.contributor.advisorSánchez Hernández, Hugo Alejandro
dc.contributor.authorPeralta Torres, Natalia Fernanda
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-06-21T20:31:33Z
dc.date.available2022-06-21T20:31:33Z
dc.date.issued2022-06-18
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación tiene como propósito reflexionar sobre el mandato constitucional orientado a la protección especial de la producción de alimentos en Colombia, así como las actividades asociadas y sus productores, pobladores rurales o campesinos, mostrando, para tal efecto, el balance sobre el estado de avance y desarrollo de la protección de la producción de alimentos en Colombia y, a partir de allí establecer algunas posibles soluciones para que se cumpla de manera real y efectiva el mandato constitucional y sea consecuente con el interés nacional.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derecho Públicospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationPeralta Torres, N. F. (2022) Protección jurídica de la producción de alimentos en Colombia. [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/45268
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Derecho Públicospa
dc.relation.referencesÁlvarez Zárate, J. M. (2003). El interés nacional en Colombia. Fundamentos políticos - filosóficos para su formación y defensa. Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. (21 de noviembre de 1965). Resolución 2106 A (XX). Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial. https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/ProfessionalInterest/cerd_SP.pdfspa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. (16 de diciembre de 1966). Resolución 2200 A (XXI). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Organizaciones de las Naciones Unidas (ONU). https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/ProfessionalInterest/cescr_SP.pdfspa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. (6 a 8 de septiembre de 2000). Resolución 54/254. Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas. Organización de las Naciones (ONU). https://documents-ddsny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N00/356/57/PDF/N0035657.pdf?OpenElementspa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. (17 de diciembre de 2018). Declaración sobre los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales. Organización de las Naciones Unidas (ONU). https://www.agroecologia.net/declaracion-onucampesinos-zonas-rurales/resolucion-no-ac-373l-30/spa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente. (7 de Julio de 1991). Constitución Política de Colombia [Const]. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125spa
dc.relation.referencesAzoulay, G. (2009). La situación alimentaria mundial: evolución y perspectivas de los hechos y de los enfoques conceptuales. Revista Española de Estudios Agrosociales y pesqueros(224 ), 47-68. https://www.miteco.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/Revistas/pdf_REEAP%2Fr224_47 _68.pdfspa
dc.relation.referencesCabrera Mediaglia, J., Bondia García, D., & Pons Rafols, X. (2013). Alimentación y derecho internacional: normas, instituciones y procesos. Marcial Pons. https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/58713spa
dc.relation.referencesCalero León, C. J. (2011). Seguridad alimentaria en Ecuador desde un enfoque de alimentos. [Tesis de Maestría, Universidad Politécnica Salesiana]. Repositorio. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/shared/biblio_view.php?bibid=126133&tab=opacspa
dc.relation.referencesCarvajal Martínez, J. E. (2015). Derecho, seguridad y globalización. Colección JUS Penal No.5. Universidad Católica de Colombia. https://core.ac.uk/download/pdf/83115587.pdfspa
dc.relation.referencesCarvajal, L. (2007). Morgenthau: ¿el Maquiavelo de la política internacional? Oasis(12), 253-270. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3986075.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (26 de diciembre de 1968). Ley 741 de 1968. por la cual se aprueban los "Pactos Internacionales de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de Derechos Civiles y Políticos, así como el Protocolo Facultativo de este último, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en votación unán. Diario Oficial No.32682. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1622486spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (23 de diciembre de 1993). Ley 101 de 1993. Ley General de Desarrollo Agropecuario y Pesquero. Diario Oficial No. 41.149. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0101_1993.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (3 de agosto de 1994). Ley 160 de 1994. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria<1> y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 41.479,. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0160_1994.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (26 de julio de 1996). Ley 301 de 1996. Por la cual se crea el Consejo Nacional Agropecuario y Agroindustrial. Diario Oficial No. 42.848. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0301_1996.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (20 de septiembre de 1996). Ley 319 de 1996. Por medio de la cual se aprueba el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales "Protocolo de San Salvador", suscrito en San Salvador el 17 de noviembre de 1988. Diario Oficial No. 42.884. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0319_1996.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (9 de abril de 2007). Ley 1133 de 2007. Por medio de la cual se crea e implementa el programa “Agro, Ingreso Seguro – AIS. Diario Oficial No. 46.595. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1133_2007.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (10 de Junio de 2011). Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No.48096. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43043spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (29 de enero de 2016). Ley 1776 de 2016. Por la cual se crean y se desarrollan las zonas de Interés de desarrollo rural, económico y social, Zidres. Diario Oficial No. 49.770. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1776_2016.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (11 de mayo de 2017). Acto Legislativo 002 de 2017. Por medio del cual se adiciona un artículo transitorio a la constitución con el propósito de dar estabilidad y seguridad jurídica al acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Diario Oficial No.50.230. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/acto_legislativo_02_2017.htmlspa
dc.relation.referencesConsejo Económico y Social. (12 de mayo de 1999). El derecho a una alimentación adecuada (art. 11) : . 12/05/99. Observación general No. 12. Organización de las Naciones Unidas. http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/BDL/2001/1450.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (27 de enero de 1994). Sentencia C-021. Magistrado ponente: Antonio Barrera Carbonell. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C021-94.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (14 de abril de 1994). Sentencia C-180. Magistrado Ponente:Hernando Herrera Vergara. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-180-94.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (5 de mayo de 1994). Sentencia C-223. Magistrado Ponente: José Gregorio Hernández Galindo. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-223- 94.htm#:~:text=C%2D223%2D94%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&tex t=La%20propiedad%20est%C3%A1%20sometida%20a,superior%20beneficio%20de%20 la%20comunidad.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (9 de abril de 1996). Sentencia C-137. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-137- 96.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (13 de junio de 1996). Sentencia C-262. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-262- 96.htm#:~:text=C%2D262%2D96%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&tex t=La%20protecci%C3%B3n%20de%20las%20obtenciones,Estado%20a%20la%20propie dad%20intelectual.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (9 de octubre de 1997). Sentencia C-508. Magistrado Ponente: Vladimiro Naranjo Mesa. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/C-508- 97.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (23 de octubre de 1997). Sentencia C-536. Magistrado Ponente: Antonio Barrera Carbonell. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/C536-97.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (10 de agosto de 2000). Sentencia C-1047. Magistrado Ponente: Fabio Morón Díaz. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C1047-00.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (29 de noviembre de 2000). Sentencia C-1647. Magistrado Ponente: José Gregorio Hernández Galindo. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/c-1647-00.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (23 de enero de 2002). Sentencia C-006. Magistrada Ponente: Clara Inés Vargas Hernández. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C006- 02.htm#:~:text=La%20ley%20consagra%20disposiciones%20sobre,en%20los%20departa mentos%20y%20municipios%3Bspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (3 de diciembre de 2002). Sentencia C-1067. Magistrado Ponente: Jaime Córdoba Triviño. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-1067-02.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (3 de octubre de 2005). Sentencia C-1006. Magistrado Ponente: Alvaro Tafur Galvis. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-1006- 05.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (19 de octubre de 2006). Sentencia C-864. Magistrado Ponente: Rodrigo Escobar Gil. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-864- 06.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (27 de julio de 2010). Sentencia C-595. Magistrado ponente: Jorge Iván Palacio Palacio. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c-595- 10.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (23 de agosto de 2012). Sentencia C-644. Magistrada Ponente: Adriana Maria Guillen Arango. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/C644-12.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (15 de mayo de 2012). Sentencia T-348. Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T348-12.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2 de octubre de 2012). Sentencia T-763. Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T763-12.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (9 de julio de 2014). Sentencia T-488. Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio Palacio. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2014/T-488-14.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (30 de septiembre de 2015). Sentencia C-623. Magistrado Ponente: Alberto Rojas Ríos. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/C623-15.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (21 de septiembre de 2015). Sentencia T-606. Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio Palacio. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-606-15.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (8 de febrero de 2017). Sentencia C-077. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-077- 17.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (19 de abril de 2017). Sentencia C-220. Magistrado Ponente: José Antonio Cepeda Amarís. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C220-17.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (18 de mayo de 2017). Sentencia C-335. Magistrado Ponente: Alberto Rojas Ríos. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-335-17.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2 de mayo de 2018). Sentencia C-028. Magistrado Sustanciador: Luis Guillermo Guerrero Pérez. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/C-028-18.htmspa
dc.relation.referencesCourtois, C. (2009). El derecho a la alimentación como derecho justiciable: desafios y estrategias. En C. Courtis, & R. Ávila Santamaría (Edits.), La protección judicial de los derechos sociales (págs. 91-115). Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Organización de las Naciones Unidas. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/116594-opacspa
dc.relation.referencesCvitanic Oyarzo, F. (2014). El realismo político y su presencia y eficacia en la acción internacional. evista Jurídica Piélagus(13), 39-52. https://journalusco.edu.co/index.php/pielagus/article/view/663/1265spa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo. (2007). Sistema de Seguimiento y Evaluación de la Política Pública Alimentaria a la Luz del Derecho a la Alimentación. Agencia de CooperaciÛn TÈcnica Alemana (GTZ), Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI). http://www.odaalc.org/documentos/1341037429.pdfspa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo. (2012). Primer informe del derecho humano a la alimentación. Dirección del Seguimiento, Evaluación y Monitoreo de las Políticas Públicas para la realización de los Derechos Humanos. http://www.oda-alc.org/documentos/1341943181.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2019). Caracterización de la población campesina en Colombia. Encuesta de Cultura Política (ECP). DANE. http://2020.anticorrupcion.gov.co/Documentos%20de%20Mediciones/Informe%20de%20 resultados.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (DNP). (2015). El campo colombiano: Un camino hacia el bienestar y la paz. La Misión para la Transformación del Campo. DNP. https://www.dnp.gov.co/programas/agricultura/Paginas/Informe-misi%C3%B3nFInal.aspxspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (DNP). (19 de febrero de 2021). Respuesta a petición de información. Oficio No. 20215100104041. DNPspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (31 de marzo de 2008). Conpes Social No.113. Política nacional de seguridad alimentaria y nutricional (PSAN). Consejo Nacional de Política Económica Social. https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Conpes/Conpes%20113%20de%20200 8.pdfspa
dc.relation.referencesDurán Romero, G., & Sánchez Diez, Á. (2012). Cambio climático y derecho a la alimentación. https://www.researchgate.net/publication/277195170_Cambio_Climatico_y_derecho_a_la _Alimentacionspa
dc.relation.referencesEl Nuevo Siglo. (2 de octubre de 2016). ¿Cuál es el verdadero costo del postconflicto? https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/10-2016-cual-es-el-verdadero-costo-delposconflictospa
dc.relation.referencesFajardo Montaña, D. (2014). Las Guerras de la Agricultura Colombiana 1980-2010. Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos (ILSA).spa
dc.relation.referencesFernández Hernández, A. (2013). Ciberamenazas a la seguridad nacional. En Nuevas amenazas a la seguridad nacional: terrorismo, criminalidad organizada y tecnologías de la información y la comunicación. Editorial Tirant lo Blanchspa
dc.relation.referencesFilardi, M. E. (2012). El derecho humano a la alimentación adecuada. http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/detail.action?docID=3203522.spa
dc.relation.referencesFlores Pérez, J., Vázquez Ortiz, B. P., & Quintero Soto, M. L. (2012). ¿Soberanía, seguridad, autosuficiencia o crisis alimentaria? Caso de México y la región Este de África. Problema básico en salud y calidad de vida. Revista Digital Universitaria, 13(8), 2-19. http://www.revista.unam.mx/vol.13/num8/art87/art87.pdfspa
dc.relation.referencesFranquet Bernis, J. M. (2005). ¿Por qué los ricos son más ricos en los países pobres? Eumed. https://www.eumed.net/libros-gratis/2005/jmfb/index.htmspa
dc.relation.referencesGalindo Hernández, C. (2005). De la Seguridad Nacional a la Seguridad Democrática: Nuevos problemas, viejos esquemas. Revista Estudios Socio-Jurídico(7), 496-543. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/476spa
dc.relation.referencesGerald, C. N. (2009). Cambio climático : el impacto en la agricultura y los costos de adaptación. International Food Policy Research Institute (IFPRI). https://www.fao.org/fileadmin/user_upload/AGRO_Noticias/docs/costo%20adaptacion.pdfspa
dc.relation.referencesGolay, C. (2009). Derecho a la Alimentación y Acceso a la Justicia: Ejemplos a nivel nacional, regional e internacional. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). https://www.fao.org/3/k7286s/k7286s.pdfspa
dc.relation.referencesGonzález Chávez, H. (2007). La gobernanza mundial y los debates sobre seguridad alimentaria. Desacatos(25), 7-20. https://www.redalyc.org/pdf/139/13902501.pdfspa
dc.relation.referencesGonzález Lorente, M. M., Menéndez Rexach, Á., & Domínguez Martín, M. (2015). Estudios jurídicos sobre seguridad alimentaria. Marcial Pons. https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/58731spa
dc.relation.referencesGordillo, G., & Jiménez, F. (2006). Notas y comentarios, la nueva agricultura. El trimestre económico, LXXIII(289), 175-196. https://www.eltrimestreeconomico.com.mx/index.php/te/article/view/557spa
dc.relation.referencesGüiza Gómez, D. I., Bautista, A. J., Malagón, A. M., & Uprimny Yepes, R. (2020). La constitución del campesinado: luchas por reconocimiento y redistribución en el campo jurídico. Dejusticia. https://www.dejusticia.org/publication/la-constitucion-del-campesinado/spa
dc.relation.referencesHernández, G. A., Ramírez Plascencia, J., & Regalado Santillan, J. (2004). Seguridad, nuevos actores y valores democráticos. Universidad de Guadalajara.spa
dc.relation.referencesHirsch, T., & Lottie, C. (2009). ¿Haciendo más profunda la Crisis Alimentaria? El cambio climático, la seguridad alimentaria y el derecho a la alimentación adecuada. Diakonisches Werk der EKD e.V. https://www.brot-fuer-diewelt.de/fileadmin/mediapool/2_Downloads/Fachinformationen/Analyse/analyse_06_span isch_cambio_climatico_et_crisis_alimentar.pdfspa
dc.relation.referencesHoutart, F. (2004). Globalización, agricultura y pobreza. . Ediciones Abya –Yala. . Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (2021). ENSIN: Encuesta Nacional de Situación Nutricional 2015. ICBF. https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/encuestanacional-situacion-nutricionalspa
dc.relation.referencesInstituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). (2009). La seguridad alimentaria para el IICA. IICA. http://repiica.iica.int/otrosdocumentos/SeguridadAlimentarias_Quees_Esp.pdfspa
dc.relation.referencesIragorri Valencia, A. (2017). Memorias al congreso de la república 2016-2017. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR). https://www.minagricultura.gov.co/planeacioncontrol-gestion/Gestin/MEMORIAS%20AL%20CONGRESO%20DE%20LA%20REPUBLICA/ Memorias_al_Congreso_de_la_Republica_%202016_2017.pdfspa
dc.relation.referencesIzcara Palacios, S. P. (2012). La era de la post-globalización: el retorno de los ciclos agrarios. Editorial Miguel Ángel Porrúa. https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/38511spa
dc.relation.referencesJohnston, B. F., & Mellor, J. W. (1962). El papel de la agricultura en el desarrollo económico. El Trimestre Económico, 29(114(2)), 279-307. http://www.jstor.org/stable/20855557spa
dc.relation.referencesLa Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2005). Políticas de seguridad alimentaria en los países de la Comunidad Andina. (S. Salcedo Baca, Ed.) https://www.comunidadandina.org/StaticFiles/201161185212seguridad_alimentaria.pdfspa
dc.relation.referencesLeón Molina, J. E., Prieto Salas, M. A., Jiménez Triana, J. C., & Alarcón Peña, A. (2018 ). La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación. (Ó. A. Agudelo Giraldo, Ed.) Universidad Católica de Colombia. https://publicaciones.ucatolica.edu.co/pdf/la-pregunta-por-el-metodo-derecho-ymetodologia-cato.pdfspa
dc.relation.referencesLigarreto, G. (8 de agosto de 2016). Recursos genéticos y sostenibilidad en un país megadiverso. Revista Semana. https://www.semana.com/recursos-geneticos-y-sostenibilidad-en-unpais-megadiverso/35794/spa
dc.relation.referencesLópez García, J., & Mariano Juárez, L. (2008). Cultura, derecho a la alimentación e (in) seguridad alimentaria. En Derecho a la alimentación y soberanía alimentaria (págs. 335-344). Universidad de Córdoba. http://www.oda-alc.org/documentos/1349637961.pdfspa
dc.relation.referencesLópez Medina, D. E. (2006). El derecho de los jueces. Legis.spa
dc.relation.referencesLópez, C. (2005). El derecho a la alimentación: aplicación. En El Derecho a la alimentación. Estándares internacionales para su implementación. (págs. 71-80). FIAN Internacional. http://www.oda-alc.org/documento/el-derecho-a-la-alimentacion-estandaresinternacionales-para-su-implementacion/spa
dc.relation.referencesMachado Cartagena, A. (1987). El sistema agroalimentario. Una visión integral de la cuestión agraria en América Latina. CEGA, Siglo Veintiuno.spa
dc.relation.referencesMachado Cartagena, A. (2003). Marco conceptual y estratégico sobre seguridad alimentaria en Colombia. En Ensayos sobre seguridad alimentaria. (págs. 89-96). Universidad Nacional de Colombia, Red de Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria-RESA.http://www.fce.unal.edu.co/media/files/CentroEditorial/catalogo/Libros_Digitalizados/N_ Seguridad_Alimimentaria.pdfspa
dc.relation.referencesMachado Cartagena, A. (2017). El problema de la tierra. Penguin Random House.spa
dc.relation.referencesMantilla Quijano, A., & Morales González, J. C. (2008). El derecho a la alimentación en Colombia: situaciones, contextos y vacíos. Una aproximación al compromiso del Estado Colombiano a la luz de las directrices voluntarias sobre el Derecho a la Alimentación. Fundaexpresión y Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Universidad Nacional de Colombia. http://www.oda-alc.org/documento/el-derecho-a-la-alimentacion-en-colombiasituacion-contextos-y-vacios/spa
dc.relation.referencesMcMichael, P. (2015). Regímenes alimentarios y cuestiones agrarias. Editorial Miguel Ángel Porrúa. https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/38778spa
dc.relation.referencesMejía Triana, M. A. (2016). La seguridad alimentaria en Colombia. Cambios y vulnerabilidades. Universidad Central. https://www.ucentral.edu.co/sites/default/files/inlinefiles/2017_Seguridad_alimentaria_001.pdfspa
dc.relation.referencesMendoza Martelo, G. E. (2015). Biodiversidad y Constitución. En C. C. Colombia, Memorias encuentro constitucional por la tierra. Imprenta Nacional de Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Encuentro%20Jurisdiccional%202014.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR). (29 de diciembre de 2017). Resolución No. 464 de 2017. Por el cual se adoptan los lineamientos estratégicos de política pública para la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria y se dictan otras disposiciones. https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Resoluciones/Resoluci%C3%B3n%20 No%20000464%20de%202017.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR). (2018). Lineamientos estratégicos de política pública. Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria ACFC. https://www.minagricultura.gov.co/Documents/lineamientos-acfc.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR). (10 de julio de 2019). Radicado N. 20193130147212 de 2019. Respuesta a la petición de información. MADR.spa
dc.relation.referencesMontagut Guix, X., & Dogliotti, F. (2006). Alimentos globalizados: Soberanía alimentaria y comercio justo. Icaria.spa
dc.relation.referencesMorales González, J. C. (2006). Hambre al servicio del neoliberalismo. Ediciones desde abajo.spa
dc.relation.referencesNafría, I. (1 de junio de 2015). Informe gráfico: El hambre en el mundo. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/vangdata/20150601/54431529291/informe-grafico-elhambre-en-el-mundo.htmlspa
dc.relation.referencesNavarro Fernández, J. A. (2017). El ordenamiento jurídico de las aguas y la agricultura como campo de batalla. Editorial Reus.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas (ONU). (2011). Formato informativo No.34. El derecho a la alimentación adecuada. Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OHCHR). https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/FactSheet34sp.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (1996). Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial. Cumbre Mundial de la Alimentación. https://www.fao.org/3/w3613s/w3613s00.htmspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2005). Directrices voluntarias en apoyo de la realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria nacional. Organización de las Naciones Unidas (ONU). https://www.fao.org/3/y7937s/y7937s00.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2013). Documento técnico de la situación en seguridad alimentaria y nutricional (SAN). Organización de las Naciones Unidas (ONU). https://www.humanitarianresponse.info/sites/www.humanitarianresponse.info/files/docspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2017). El estado mundial de la agricultura y la alimentación. Aprovechar los sistemas alimentarios para lograr una transformación rural inclusiva. Organización de las Naciones Unidas. https://www.fao.org/3/I7658ES/i7658es.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2018). El estado de los mercados de productos básicos agrícolas 2018. El comercio agrícola, el cambio climático y la seguridad alimentaria. Organización de las Naciones Unidas (ONU). https://www.fao.org/3/I9542ES/i9542es.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2018). Perspectivas alimentarias. Resúmenes de mercado. Organización de las Naciones Unidas (ONU). https://www.fao.org/3/CA0910ES/ca0910es.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (8 de julio de 2019). 2019-2028 un decenio de oportunidades para el sector rural. https://www.fao.org/colombia/noticias/detail-events/fr/c/1201133/spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (FAO). (2004). Política de desarrollo agrícola. Conceptos y principios. Organización de las Naciones Unidas (ONU). https://www.fao.org/3/y5673s/y5673s.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de los Estados Americanos (OEA). (17 de noviembre de 1988). Protocolo adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de derechos económicos sociales y culturales, "Protocolo de San Salvador". https://www.oas.org/dil/esp/protocolo_de_san_salvador_1988.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial del Comercio (OMC). (1995). Acuerdo sobre la Agricultura. https://www.wto.org/spanish/docs_s/legal_s/14-ag.docspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial del Comercio (OMC). (2016). Serie de acuerdos de la OMC. Agricultura. Tercera edición. https://www.wto.org/spanish/res_s/booksp_s/agric_agreement_series_3_s.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial del Comercio (OMC). (2020). Entender la OMC: los acuerdos. Agricultura: mercados más equitativos para los agricultores. https://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/agrm3_s.htmspa
dc.relation.referencesOrganización para la Unidad Africana. (27 de julio de 1981). Carta Africana sobre los derechos humanos y de los pueblos indigenas. Carta de Banjul. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2002/1297.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización para la Unidad Africana,. (11 de julio de 1990). Carta Africana sobre los derechos y el Bienestar del Niño. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2010/8025.pdfspa
dc.relation.referencesOrozco, G. (2003). Problemas y desafíos de la seguridad en la globalización. Centro Argentino de Estudios Internacionales. https://www.academia.edu/13445371/Problemas_y_Desaf%C3%ADos_de_la_Seguridad_ en_la_Globalizaci%C3%B3nspa
dc.relation.referencesPacifista. (13 de diciembre de 2017). Guía para entender lo que se aprobó (y lo que no) en el ‘fasttrack’. https://pacifista.tv/notas/guia-para-entender-lo-que-se-aprobo-y-lo-que-no-en-elfast-track/spa
dc.relation.referencesPérez de Armiño, K. (2015). Capítulo X. Estudios de seguridad: de la visión tradicional a los enfoques críticos. En Teorías de las relaciones internacionales. Tecnos-Hegoa UPV.spa
dc.relation.referencesPérez Llana, M. C. (2008). La nueva Ley Agrícola de los Estados Unidos y su consistencia con las disciplinas de la OMC. (12), 118-134. Centro de Economía Internacional (CEI). http://cei.gob.ar/userfiles/12%20La%20nueva%20Ley%20Agricola.pdfspa
dc.relation.referencesPérez Quintero, F. (2011). El derecho fundamental a la alimentación básica. Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (29 de mayo de 2017). Decreto No.902. Por el cual se adoptan medidas para facilitar la implementación de la Reforma Rural Integral contemplada en el Acuerdo Final en materia de tierras, específicamente el procedimiento para el acceso y formalización y el Fondo de Tierras. Diario Oficial No. 50248. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=69310spa
dc.relation.referencesRamos García, J. M. (2006). Seguridad ciudadana y la seguridad nacional en México: hacia un marco conceptual. Revista Mexicana de ciencias políticas y sociales(47), 34-52. http://www.scielo.org.mx/pdf/rmcps/v47n194/0185-1918-rmcps-47-194-33.pdfspa
dc.relation.referencesRepública de Colombia; FARC. (12 de noviembre de 2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Fotos2016/12.11_1.2016nuevoacuerdofi nal.pdfspa
dc.relation.referencesRestrepo Yepes, O. C. (2009). El derecho alimentario como derecho constitucional. Una pregunta por el concepto y estructura del derecho constitucional alimentario. Opinión Jurídica, 8(16), 115-134. http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v8n16/v8n16a07.pdfspa
dc.relation.referencesRestrepo Yepes, O. C. (2013). La construcción del concepto alimentario en Colombia: Una mirada a través de la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia. Opinión Jurídica, 12(24), 51-68. http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v12n24/v12n24a04.pdfspa
dc.relation.referencesRevista Semana. (2 de mayo de 2016). El agro: una oportunidad de oro. https://www.semana.com/economia/articulo/colombia-potencia-alimentaria-yagricola/459490spa
dc.relation.referencesRodríguez-Chaves Mimbrero, B. (2015). Multifuncionalidad agraria y seguridad alimentaria. La PAC ante la creciente demanda mundial de alimentos. Revista Ambienta: En torno a la reforma de la Política Agrícola Común(112), 50-67. https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_AM%5CPDF_AM_Am bienta_2015_112_completa.pdf#page=52spa
dc.relation.referencesSabourin, E., Samper, M., & Sotomayor, O. (2014). Políticas públicas y agriculturas familiares en América Latina y el Caribe. Balance, desafíos y perspectivas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37193/1/S1420694_es.pdfspa
dc.relation.referencesSadeleer, N. d. (2012). Desde la protección de la naturaleza a la conservación de la biodiversidad. En La directiva de hábitats de la Unión Europea. balance de 20 años (págs. 239-256). Aranzadi Thomson Reuters.spa
dc.relation.referencesSchejtman, A., & Chiriboga, M. (2009). Desarrollo Territorial, Soberanía y Seguridad Alimentaria. [Documento de Trabajo N° 62. Programa Dinámicas Territoriales Rurales]. RimispCentro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. https://www.rimisp.org/wpcontent/files_mf/1366349261N622010SchejtmanChiribogaDesarrolloTerritorialSoberania SeguridadAlimentaria.pdfspa
dc.relation.referencesSimón, G. A. (2009). Concepto y gobernanza internacional de la seguridad alimentaria: de dónde venimos y hacia dónde vamos. Revista española de estudios agrosociales y pesqueros(224), 19-43. https://ageconsearch.umn.edu/record/185957/spa
dc.relation.referencesSuárez Franco, A. M. (2005). Los derechos económicos; sociales y culturales. El desarrollo conceptual a nivel de las Naciones Unidas. En El derecho a la alimentación: aplicación (págs. 13-44). Foodfirst Information and Action Network (FIAN). http://www.odaalc.org/documento/el-derecho-a-la-alimentacion-estandares-internacionales-para-suimplementacion/spa
dc.relation.referencesTerreros Calle, F. C. (2021). Transformación del derecho a la alimentación de la población migrante, en el contexto de cambio climático en Colombia. En Luces en el camino: Filosofía y ciencias sociales en tiempos de desconcierto (págs. 2407-2428). Dykinson S.L. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=791848&orden=0&info=open_link_librospa
dc.relation.referencesTobón, G. (2018). La abstención de Colombia ante la ONU en el reconocimiento de derechos campesinos. https://semanarural.com/web/articulo/repercusiones-abstencion-colombiaonu-reconocimiento-derechos-campesinos/740spa
dc.relation.referencesTorres Melo, J., & Santander, J. (2013). Introducción a las politicas públicas. Conceptos y herramientas desde la relación entre Estado y ciudadanía. IEMP ediciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzYV83Ng==/i mgproductos/1450056996_ce38e6d218235ac89d6c8a14907a5a9c.pdfspa
dc.relation.referencesTorres Torres, F. (1996). ¿Existe mayor prioridad que la producción de alimentos? Problemas del Desarrollo, 27(105), 16-21. http://www.revistas.unam.mx/index.php/pde/article/view/29201/27148spa
dc.relation.referencesTorres Torres, F. (2014). Seguridad alimentaria: Una explicación sobre prevalencia de los desequilibrios en México. Estudios Agrarios, 20(57), 71-98. https://biblat.unam.mx/es/revista/estudios-agrarios/articulo/seguridad-alimentaria-unaexplicacion-sobre-prevalencia-de-los-desequilibrios-en-mexicospa
dc.relation.referencesTrápaga Delfin, Y., Delgadillo Macías, J., Gasca Zamora, J., Oceguera Parra, D., Arroyo Morales, N., Aguilar Ortega, T., & Cortés, H. (2003). Seguridad alimentaria: seguridad nacional. México: Universidad Nacional Autónoma de México - Plaza y Valdés. (F. (. Torres Torres, Ed.) Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Instituto de Investigaciones Económicas; Escuela Nacional de Trabajo Social. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/iiec-unam/20170526043224/pdf_795.pdfspa
dc.relation.referencesTxetsu, A. (2010). Derecho a comer: los alimentos como bien público legal. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, CLXXXVI(745), 847-858. https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/download/1234/1239/1236spa
dc.relation.referencesUprimny Yepes, R., & Rodríguez Garavito, C. (2005). Constitución y modelo económico el Colombia: Hacia una discusión productiva entre economía y derecho. Dejusticia(62), 23- 40. https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_775.pdfspa
dc.relation.referencesVivero Pol, J. L., Scholz Hoss, V., & García Cebolla, J. C. (2008). La justiciabilidad del derecho a la alimentación en América Latina. Working papers: Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). http://www.oda-alc.org/documento/la-justicialidad-del-derecho-a-laalimentacion-en-america-latina/spa
dc.relation.referencesWatkins, K., Von Braun, J., Díaz Bonilla, E., & Gulati, A. (2004). Políticas comerciales y seguridad alimentaria :. Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI). http://www.ifpri.org/spanish/pubs/essays/ar02esp.pdfspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.localAcceso cerradospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordProduction of foodspa
dc.subject.keywordagriculturespa
dc.subject.keywordpeasantsspa
dc.subject.keywordthe right to foodspa
dc.subject.keywordfood securityspa
dc.subject.keywordnational interestspa
dc.subject.lembDerechospa
dc.subject.lembJuicios de protección de derechos fundamentalesspa
dc.subject.lembDerecho públicospa
dc.subject.proposalProducción de alimentosspa
dc.subject.proposalagriculturaspa
dc.subject.proposalcampesinosspa
dc.subject.proposalderecho a la alimentaciónspa
dc.subject.proposalseguridad alimentariaspa
dc.subject.proposalinterés nacionalspa
dc.titleProtección jurídica de la producción de alimentos en Colombia.spa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Thumbnail USTA
Nombre:
2022nataliaperalta.pdf
Tamaño:
588.67 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
carta aprobacion facultad Peralta Torres Natalia Fernanda.pdf
Tamaño:
527.14 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
4. Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021.pdf
Tamaño:
867.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: