On entrepreneurship in Colombia.

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/view/1602
10.15332/s0124-5805.2012.0018.03
10.15332/s0124-5805.2012.0018.03
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
This article is a reflection not derived from research. It includes some of the concerns of the author around entrepreneurship and as a teacher who is responsible for an academic space related to that topic.The concern is associated with the need of thinking about entrepreneurship, in a way that the topic goes beyond the mechanical topic of drawing up a business planwithout understanding that there are some elements of the context that help or hinder the development of entrepreneurship. This should lead to understanding that entrepreneurship should be a properly designed and not a random process.
El presente artículo es una reflexión no derivada de investigación que recoge algunas de las preocupaciones del autor alrededor del tema y como docente responsable en un espacio académico relacionado con el tema del emprendimiento.Asimismo, la inquietud se asocia a la necesidad de pensar el emprendimiento en el sentido de que vaya más allá del tema mecánico de la elaboración de un plan de negocios, sin entender que existen unos elementos del contexto que favorecen o dificultan su desarrollo. Ello implica comprender que el emprendimiento debe ser un proceso debidamente concebido, no aleatorio.
El presente artículo es una reflexión no derivada de investigación que recoge algunas de las preocupaciones del autor alrededor del tema y como docente responsable en un espacio académico relacionado con el tema del emprendimiento.Asimismo, la inquietud se asocia a la necesidad de pensar el emprendimiento en el sentido de que vaya más allá del tema mecánico de la elaboración de un plan de negocios, sin entender que existen unos elementos del contexto que favorecen o dificultan su desarrollo. Ello implica comprender que el emprendimiento debe ser un proceso debidamente concebido, no aleatorio.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Entrepreneurship, target systems, macro and meso, Law 1014 of 2006