Análisis del protocolo de bioseguridad en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomas, Bucaramanga

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-06-29

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La odontología es una profesión del área de la salud, en la que se corre un alto riesgo de exposición constante a agentes biológicos, físicos, químicos y mecánicos empleados en la atención odontológica. Por tal motivo esta fuertemente relacionada con la bioseguridad, la cual son un conjunto de medidas preventivas que buscan proteger la salud y la seguridad del paciente y así mismo el odontólogo tratante y auxiliares (Calero,2017). La bioseguridad debe ser enseñada como un conjunto de conocimientos, hábitos, comportamientos y sentimientos que debe ser integrados al profesional de la salud para por llevar acabo una actividad de manera segura (Zarate de Gelfo, A. 2009).

Abstract

Dentistry is a profession in the health area, in which there is a high risk of constant exposure to biological, physical, chemical and mechanical agents used in dental care. For this reason it is strongly related to biosafety, which is a set of preventive measures that seek to protect the health and safety of the patient and likewise the treating dentist and assistants (Calero, 2017). Biosafety must be taught as a set of knowledge, habits, behaviors and feelings that must be integrated into the health professional in order to carry out an activity safely (Zarate de Gelfo, A. 2009).

Idioma

Palabras clave

Citación

Tapias Devia, M.F. y Rueda Sánchez, D.S (2021). Análisis del protocolo de bioseguridad en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomas, Bucaramanga. [Tesis Posgrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons

CC0 1.0 Universal