Segunda parte. Experiencias locales en medio ambiente y sostenibilidad. Capítulo 8. La gestión pública del servicio de agua desde un enfoque de desarrollo sostenible: el caso de Florencia – Caquetá

dc.contributor.authorVillanueva Parra, Paola Andreaspa
dc.contributor.authorGuerrero Sierra, Hugo Fernandospa
dc.contributor.authorAcosta Castellanos, Pedro Mauriciospa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001234544spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000940372spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000723916spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=jiNyxBwAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=9Ggnql8AAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7280-1662spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2020-06-13T02:13:51Zspa
dc.date.available2020-06-13T02:13:51Zspa
dc.date.issued2018spa
dc.descriptionLa gestión pública en un marco de desarrollo sostenible presupone un cambio de lo tradicional, así como un reto impuesto la dinámica de externalización de los servicios públicos, ya que este tipo de procesos implican una pérdida de control por parte de la administración y, por tanto, de control de la agenda (Ramió, 2010). En ese mismo sentido, y en cuanto tiene que ver con la prestación de servicios, como lo es el agua, la administración privada del bien puede implicar problemas de calidad, eficacia y eficiencia en función del objetivo privado de minimización de costes. Otro desafío manifiesto es lograr la participación ciudadana activa en estos procesos, como lo señala Ramió: “uno de los logros de la participación ciudadana debería ser su contribución en decidir qué se debe externalizar o no y, también, ejercer como mecanismo complementario de control y de evaluación de las externalizaciones” (Ramió, 2010, p. 32).spa
dc.description.domainhttp://www.ustatunja.edu.co/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationVillanueva Parra, P. A., Guerrero Sierra, H. F. & Acosta Castellanos, P. M. (2018). Segunda parte experiencias locales en medio ambiente y sostenibilidad. Capítulo 8. La gestión pública del servicio de agua desde un enfoque de desarrollo sostenible: el caso de Florencia – Caquetá. Estudios sobre medio ambiente y sostenibilidad: una mirada desde Colombia, p.p. 218-253 Tunja: Ediciones USTAspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00687spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/24176
dc.relation.annexedhttps://repository.usta.edu.co/handle/11634/22658spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Florencia. (2008). Plan de Desarrollo “Unidos por Florencia” 2008-2011. Florencia: Secretaría de Planeación Municipal, Alcaldía de Florencia.spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Florencia (2012). Plan de Desarrollo “Prosperidad para los Florencianos” 2012-2015. Florencia: Secretaría de Planeación Municipal, Alcaldía de Florencia.spa
dc.relation.referencesAlcaraz, F. (2012). Factores globales y relieve. Working Paper. Murcia: Universidad de Murciaspa
dc.relation.referencesBrown, L. (2010). Esta es una Civilización en Declive. Bogotá: Redacción El Tiempo.spa
dc.relation.referencesCLAD (1998). Una Nueva Gestión Pública para América Latina. Documento elaborado por el Consejo Científico del CLAD. Recuperado de http://www.clad.org/documentos/declaraciones/ una-nueva-gestion-publica-para-america-latinaspa
dc.relation.referencesCorpoamazonia. (2010). Caracterización Ambiental para el Plan Departamental de Agua. Caquetá: Corpoamazonia.spa
dc.relation.referencesChinchilla, T. (2010). ¿Qué son “políticas públicas”? Periódico El Espectador. 7 de octubre. Recuperado de: http://www.elespectador.com/ columna-228461-son-politicas-publicasspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (DNP). (2007). Gestión Pública Local. Colombia: DNP.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (DNP). (2013). Glosario. Portal WEB DNP. Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/Glosario.aspxspa
dc.relation.referencesDourojeanni, A. Et, al. (2002). Gestión del Agua a Nivel de Cuencas: Teoría y práctica.spa
dc.relation.referencesSerie Recursos Naturales e Infraestructura, No. 47. Santiago de Chile: CEPALspa
dc.relation.referencesGutiérrez, R. (2010). El derecho al agua y su relación con el medio ambiente. En: Carmona, J y Hori, J. Derechos Humanos y Medio Ambiente. México: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).spa
dc.relation.referencesLey 99 DE 1993. Ley General Ambiental de Colombia. Congreso de Colombia. Bogotáspa
dc.relation.referencesLey 134 DE 1994. Ley de los Mecanismos de Participación Ciudadana. Congreso de Colombia. Bogotá.spa
dc.relation.referencesLey 142 de 1994. Ley de Servicios Públicos Domiciliarios. Congreso de Colombia. Bogotáspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2013). Noticias: Todos por el Agua. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=1367&conID=8942spa
dc.relation.referencesMoreno, C. (2007) Los Límites políticos de la capacidad institucional: un análisis de los gobiernos municipales en México. En Revista de Ciencia Política. 27 (2) 131-153. Santiago de Chile: Universidad Pontificia Católica de Chilespa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (2003). Resumen Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo hídrico del mundo: Agua para todos, agua para la vida Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001295/129556s.pdfspa
dc.relation.referencesQuintero, C. (2010). Análisis de la Política Pública de Acceso al Agua Potable. Caso Río de Oro, Cesar. Repositorio tesis de grado. Bogotá: Universidad del Rosariospa
dc.relation.referencesRamió, C. (2001). Los problemas de la implantación de la Nueva Gestión Pública en las Administraciones Públicas Latinas: Modelo de Estado y Cultura Institucional. En: Revista del CLAD Reforma y Democracia. 21. 1-24 Caracas: CLADspa
dc.relation.referencesRamió, C. (2010). La Gestión Pública en Tiempos de Crisis. En: Revista Venezolana de Gestión Pública. 1 (1) 17-34. Caracas: Universidad de Los Andesspa
dc.relation.referencesSegura, C. (2014).Cumplió Santos el Plan de Desarrollo 2010- 2014? Periódico El Espectador. 1 de octubre. Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/politica/ cumplio-santos-el-plan-de-desarrollo-2010-2014-articulo-519879spa
dc.relation.referencesSen, A. (2009). La Idea de la Justicia. Bogotá: Santillana Ediciones Generales.spa
dc.relation.referencesSERVAF (2017). ¿Quiénes somos? Recuperado de: https://www.servaf. com/wps/empresa.htmlspa
dc.relation.referencesVelásquez, R. (2009). Hacia una nueva definición del concepto “política pública”. En Revista Desafíos. 20 (2) 150-187. Bogotá: Universidad del Rosariospa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordEnvironmentspa
dc.subject.keywordEnvironmental public policyspa
dc.subject.keywordSustainability - Colombiaspa
dc.subject.keywordInterdisciplinary Studiesspa
dc.subject.keywordThe environment in the post-conflicspa
dc.subject.lembSostenibilidad -- Colombiaspa
dc.subject.lembMedioambientespa
dc.subject.lembPolítica pública ambientalspa
dc.subject.proposalEstudios Interdisciplinaresspa
dc.subject.proposalConflicto ambientalspa
dc.subject.proposalEl medio ambiente en el posconflictospa
dc.titleSegunda parte. Experiencias locales en medio ambiente y sostenibilidad. Capítulo 8. La gestión pública del servicio de agua desde un enfoque de desarrollo sostenible: el caso de Florencia – Caquetáspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
segundapartecapitulo8gestionpublicadelservicio2018pedroacosta.pdf
Tamaño:
373.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: