Benjamin and his contrary reading of the future

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/639
10.15332/s0120-8462.2012.0107.05
10.15332/s0120-8462.2012.0107.05
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
This article purports to show current problem of virtual media, whereinformation on the people (social network, e-mail networks, etc.) isused with the purpose of control and surveillance and convenientstudies in the market and production. This situation is analyzed fromBenjamin and Benjamin’s Marx. Based on the analysis of the categoryof superstructure inside capitalism and making a short analysis of artsand cinema, will be shown the cult for reproducibility, current worshipfor progress and the comfort of technology and devices. The text showsthat users feel they can express themselves, but in fact what exists is aform of control. The possible way out of this problem is to make a democratizationof social networks and eliminate governments’ censorship.Keywords: Benjamin, Marx, media, capitalism, control, surveillance,superstructure, arts, cinema, reproducibility, cult of progress,democratization.
El presente artículo pretende mostrar una problemática actual de los medios de comunicación virtuales en donde la información de las personas (de redes sociales, redes e-mal, etc.) es utilizada para fines de control y vigilancia y para estudios convenientes en el mercado y la producción. Esta situación es analizada a partir de Walter Benjamin y el Marx de Benjamin. Partiendo del análisis de la categoría de superestructura dentro del capitalismo, y un corto análisis del arte y el cine, se va a mostrar el culto por la reproductibilidad, la actual adoración por el progreso y la comodidad de la tecnología y los dispositivos. El texto muestra que los usuarios sienten que se pueden expresar, pero en realidad en el fondo lo que existe es una forma de control. La posible salida a este problema es hacer una democratización de las redes sociales y eliminar la censura de los gobiernos.
El presente artículo pretende mostrar una problemática actual de los medios de comunicación virtuales en donde la información de las personas (de redes sociales, redes e-mal, etc.) es utilizada para fines de control y vigilancia y para estudios convenientes en el mercado y la producción. Esta situación es analizada a partir de Walter Benjamin y el Marx de Benjamin. Partiendo del análisis de la categoría de superestructura dentro del capitalismo, y un corto análisis del arte y el cine, se va a mostrar el culto por la reproductibilidad, la actual adoración por el progreso y la comodidad de la tecnología y los dispositivos. El texto muestra que los usuarios sienten que se pueden expresar, pero en realidad en el fondo lo que existe es una forma de control. La posible salida a este problema es hacer una democratización de las redes sociales y eliminar la censura de los gobiernos.