Desarrollo de un Ambiente Virtual para Niños Sobre los Sitios Históricos de la Ciudad de Tunja
Cargando...
Fecha
2015-06-23
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Cargando...
Resumen
El presente trabajo es para dar la posibilidad de que los niños conozcan de manera interactiva algunos de los sitios históricos de la ciudad de Tunja, dando la oportunidad de desarrollar un ambiente virtual para dispositivos móviles con plataforma Android, que muestre en 3D algunos de estos lugares.
En la ciudad de Tunja se encuentra un valioso patrimonio histórico y cultural donde los sitios históricos son de gran importancia y que para los niños el tema no es fácil de aprender puesto que les parece aburrido o encuentran mucha información difícil de entender, causando su desmotivación y el no deseo de aprender. Otro factor en contra es que debido a no tener una información sobre estos lugares o porque algunos turistas consideran a Tunja una ciudad de paso, la historia de Tunja pasa a segundo plano. Para hacer posible que esto cambie se requiere de estrategias tecnológicas que permitan promocionar tales sitios. En la actualidad se encuentran diferentes maneras para realizar una interacción con los diferentes sitios históricos, en esta ocasión se desarrolla una aplicación, modelando en 3D los sitios históricos más emblemáticos de la ciudad.
La metodología de investigación con la que cuenta el proyecto se basa en tres fases: En la primera fase se identifican los sitios históricos que se van a modelar realizando una recopilación de los documentos con los que cuenta la ciudad, también se cuenta con la colaboración del Instituto de Cultura y Turismo de la ciudad de Tunja quienes con entrevistas y encuestas ayuden a la determinación de los tres lugares más importantes y emblemáticos. Otro factor importante para la selección de los sitios históricos que se van a modelar es tener una definición detallada de los objetos con los que cuenta el entorno virtual y que las técnicas de modelado se ajusten a los sitios seleccionados. En este caso la Pila del Mono, el Pozo de Donato y el Paredón de los Mártires.
Como segunda fase se establece una exploración de las plataformas tecnológicas más adecuadas para el modelamiento en 3D, se realiza un estudio de las herramientas y plataformas que existen. Con un estudio comparativo de las diferentes plataformas y herramientas que se encuentran para el desarrollo del ambiente virtual, se definen las herramientas utilizadas como Unity y Blender, ya que son las herramientas que mejor se adaptan al desarrollo del proyecto.
En la tercera fase se tiene la Ingeniería de Software, donde se desarrolla el proceso de construcción del proyecto, en ella se describen las metodologías con las que se ejecuta y desarrolla el proyecto, tanto la metodología ágil de desarrollo de software SCRUM, como la metodología VRML efectivo para el diseño y modelamiento en 3D.
Como resultados y con la colaboración de la Secretaria de Cultura y Turismo de la ciudad de Tunja se seleccionaron los sitios históricos más emblemáticos de la ciudad, por medio de un cuestionario y entrevistas realizadas. Se diagnosticó las plataformas móviles para el desarrollo de aplicaciones con realidad virtual y se realizó el ambiente virtual para niños sobre estos lugares. Por último y gracias al semillero de investigación de Realidad Virtual y Videojuegos del grupo GIDINT, se dio a conocer el proyecto en el XIII encuentro regional de semilleros REDCOLSI.
Abstract
The present work is to give the possibility for children to learn interactively some of the historical sites in Tunja city, giving the opportUnity to develop a virtual environment for mobile devices with Android platform, 3D display some of these places.
In Tunja city is a valuable historical and cultural heritage where historic sites are of great importance and that for children the issue is not easy to learn because they feel bored or find much information difficult to understand, which makesThey are become unmotivated and unwilling to learn. Another negative factor is that due to not having information about these places or because some tourists consider passing a Tunja city, Tunja history fades into the background and it is not taken into account as important for the city. To do possible this is required technological strategies to promote such sites. At present there are different ways for interaction with different historical sites, this time an application is developed, 3D modeling the most iconic city landmarks.
The research methodology that counts the project is based on three phases: In the first phase historic sites to be modeled by performing a collection of documents with which the city is identified, it also has the support of Institute of culture and Tourism of the city of Tunja who interviews and surveys help determine the three most important landmarks. Another important for the selection of historic sites to be factor model is to have a detailed definition of the objects are there in the virtual environment and modeling techniques meet the selected sites. In this case the stack of monkey, the Pozo de Donato and the wall of the Martyrs.
As a second phase exploration of most suitable for 3D modeling technology platforms is established, a study of the tools and platforms that are performed. A comparative study of different platforms and tools found in the development of virtual environment tools used as Unity and Blender defined as are the tools best suited to the development of the project.
The third phase is the Software Engineering, where the process of construction of the project is developed, it methodologies with which it runs are described and developing the project, both the agile development methodology SCRUM software as the methodology VRML effective design and 3D modeling.
As a result and with the collaboration of the Ministry of Culture and Tourism of the city of Tunja the main historical sites in the city were selected through a questionnaire and interviews. A mobile platform for developing applications with virtual reality was diagnosed and the virtual environment for children on these sites was performed. Finally, thanks to seed researched and Virtual Reality Games of GIDINT group, unveiled the project seed XIII REDCOLSI regional meeting.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Amaya Leyva, L. P. (2015). Desarrollo de un Ambiente Virtual para Niños Sobre los Sitios Históricos de la Ciudad de Tunja. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
CC0 1.0 Universal