Methodological innovations in the study of new social phenomena: massification of feminisms and academic transformations

Thumbnail USTA

Fecha

Director

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

The objective of this paper is to reflect on methodological and academic innovations produced in recent years in Argentina within the framework of the massification of feminist struggles. The article begins by reconstructing epistemological shifts produced in the international field in recent decades with the expansion of feminisms and the admittance of queer theory in the academia. Second, it outlines methodological possibilities that have emerged from positions in line with these shifts. Finally, it exposes the transformations that have occurred in Argentina with the implosion of feminisms since 2015, which has permeated the production of knowledge and generated openings in the rules for writing research papers and in their methodological designs. At this point, the paper focuses on the changes introduced in the Faculty of Social Sciences of the Universidad de Buenos Aires, which has renowned trajectory in working with feminist issues within the Argentine university system. The article is framed in a qualitative methodology and concludes that the feminisms of the last decades, strengthened in recent years, have made visible conservative aspects of our fields of knowledge production and have shaped changes that need to be deepened.
El objetivo del presente texto es reflexionar sobre innovaciones metodológicas y académicas producidas en los últimos años en la Argentina en el marco de la masificación de las luchas feministas. El escrito comienza reconstruyendo desplazamientos epistemológicos producidos en el terreno internacional en las últimas décadas con la expansión de los feminismos y el ingreso de la teoría queer al ámbito académico. En segundo lugar, da cuenta de posibilidades metodológicas que han irrumpido desde posturas en línea con esos desplazamientos. Finalmente, expone transformaciones ocurridas en la Argentina con la implosión de los feminismos desde el 2015, que ha permeado la producción de conocimiento y generado aperturas en las normas de redacción de trabajos de investigación y en los diseños metodológicos de los mismos. En este punto, el escrito se centra en los cambios introducidos en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, que tiene una reconocida trayectoria en el trabajo con temáticas feministas dentro del sistema universitario argentino. El trabajo se enmarca en una metodología cualitativa y concluye que los feminismos de las últimas décadas, potenciados en los últimos años, han permitido visibilizar aspectos conservadores de nuestros ámbitos de producción de conocimiento y han plasmado cambios que requieren ser profundizados.

Abstract

Idioma

Palabras clave

social change, social sciences, epistemology, feminism, cambio social, ciencias sociales, epistemología, feminismo

Citación

Licencia Creative Commons