Plan de mejoramiento de la atención para los pacientes del área de hospitalización de la Unidad Clínica de la Magdalena en la ciudad de Barrancabermeja

dc.contributor.advisorOlarte Dueñas, Maryi Yuranyspa
dc.contributor.authorArenas Avellaneda, María Julianaspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2022-08-26T20:34:02Z
dc.date.available2022-08-26T20:34:02Z
dc.date.issued2022-08-25
dc.descriptionLa falta de comportamientos humanizados por parte del personal de enfermería en áreas como hospitalización, es una problemática que afecta directamente la calidad de atención observada en las instituciones de salud, y que los estudios demuestran se evidencia a nivel internacional y nacional. Ante esto, se planteó como objetivo diseñar un plan de mejoramiento en una institución de salud en Barrancabermeja, Colombia, que incremente la satisfacción del usuario con las atenciones brindadas por parte de estos profesionales. La metodología de este estudio fue de tipo transversal cuantitativo donde se recolectó información sociodemográfica y clínica de los pacientes atendidos durante dos meses del 2022, se aplicó un instrumento para la medición de la percepción del servicio humanizado y se generó un plan de mejoramiento. Dentro de los resultados y discusión estuvo: la concordancia de la evidencia bibliográfica con los resultados del presente estudio y la caracterización donde la mayoría de los pacientes eran mujeres, de afiliación subsidiada al sistema de seguridad social, y siendo ginecología y obstetricia la especialidad más solicitada. Frente al instrumento, en términos generales, la complacencia de los pacientes con la atención recibida fue satisfactoria; no obstante, se obtuvieron algunos casos donde hubo malestar con el trato de enfermería. Con base en esto, se plantearon, según su priorización, cinco acciones de mejoramiento que se recomiendan a la institución para la mejoría de sus indicadores de calidad.spa
dc.description.abstractThe lack of humanized behavior by nursing staff in areas such as hospitalization is a problem that directly affects the quality of care observed in health institutions, and that studies show is evidenced at the international and national levels. Given this, the objective was to design an improvement plan in a health institution in Barrancabermeja, Colombia, to increase user satisfaction with the care provided by these professionals. The methodology of this study was of a quantitative cross-sectional type where sociodemographic and clinical information was collected from the patients attended for two months of 2022, an instrument was applied to measure the perception of the humanized service and an improvement plan was generated. Among the results and discussion was the concordance of the bibliographic evidence with the results of the present study and the characterization where the majority of the patients were women, with subsidized affiliation to the social security system, and gynecology and obstetrics being the most requested specialty. Faced with the instrument, in general terms, the satisfaction of the patients with the care received was satisfactory; however, some cases were obtained where there was discomfort with the nursing treatment. Based on this, five improvement actions were proposed, according to their prioritization, that are recommended to the institution to improve its quality indicators.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de Instituciones de Seguridad Social en Saludspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationArenas Avellaneda, M.J. (2022). Plan de mejoramiento de la atención para los pacientes del área de hospitalización de la Unidad Clínica de la Magdalena en la ciudad de Barrancabermeja. [Tesis de Especialización]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/46733
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Economíaspa
dc.publisher.programEspecialización Gerencia de Instituciones de Seguridad Social en Saludspa
dc.relation.referencesÁlvarez, A., Olivares, C., Cadena, J., & Olvera, S. (2012). Satisfacción de los pacientes hospitalizados con la atención de enfermería. Enf Neurol, 11(12), 68-72, 2012. Álvarez, F. (2007). Calidad y auditoría en salud. Ecoe Edicionesspa
dc.relation.referencesAraujo, J., & Cruz, C. (2016). Percepción de la calidad de atención de enfermería, área de pediatría, Hospital Básico Cayambe 2015 – 2016. Cayambe –ecuador”. [Trabajo de grado, Ciencias de la Salud]. Universidad Técnica Del Norte. Repositorio Institucional Universidad Técnica Del Norte. http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/6211/1/06%20ENF%20732%20TRAB AJO%20GRADO.pdfspa
dc.relation.referencesAriza, C., & Daza, R. (2005). Calidad del cuidado de enfermería al paciente hospitalizado. Actual. Enferm, 8(3):8-14spa
dc.relation.referencesBarragan, J., Pedraza, Y., & Rincón, M. (2013). Calidad percibida de la atención de enfermería por usuarios hospitalizados, Tunja, 2011. Salud Pública, 31(2): 187-193.spa
dc.relation.referencesBustamante, E. (2015). Percepción del paciente hospitalizado acerca de la calidad de atención de enfermería. Hospital José Soto Cadenillas Chota 2015. [Trabajo de grado, Ciencias de la Salud]. Universidad Nacional de Cajamarca. Repositorio Universidad Nacional de Cajamarca. https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/937/tesis%20final.pdf?sequence=1 &isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCampo, M., Cerón, Y., & Rodríguez, E. (2018). Adherencia al cumplimiento de las buenas prácticas de seguridad del paciente en el Hospital Local de Candelaria Valle – Colombia 2018. [Trabajo de grado, Ciencias de la Salud]. Fundación Universitaria Del Área Andina. Repositorio Institucional Fundación Universitaria Del Área Andina. https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/2143/ADHERENCIA%20AL %20CUMPLIMIENTO%20%20DE%20LAS%20BUENAS%20PR%c3%81CTICAS%2 0%20DE%20SEGURIDAD%20DEL%20PACIENTE%20%20EN%20EL%20HOSPITA L%20LO.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCespedes, M., & levano, E. (2020). Percepción de la calidad del cuidado de enfermería y el nivel de satisfacción del usuario hospitalizado en el servicio de cirugía del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren – ESSALUD. CALLAO. 2020. [Tesis de maestría, Ciencias de la Salud]. Universidad Nacional Del Callao. Repositorio Institucional Universidad Nacional Del Callao. http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12952/5237/LEVANO%20FELIP A-CESPEDES%20AYALA%20FCS%202020.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGuerrero, R., Meneses, M., & De la Cruz, M. (2016). Cuidado humanizado de enfermería según la teoría de Jean Watson, servicio de medicina del Hospital Daniel Alcides Carrión. Lima Callao, 2015. Rev enferm Herediana, 9(2):133-142.spa
dc.relation.referencesHolguín, W. (2016). Plan de mejora para la calidad de atención en el puesto de salud Motupillo, Ferreñafe– Lambayeque, 2016. [Tesis de maestría, Ciencias de la Salud]. Universidad Señor de Sipán. Repositorio Institucional Universidad Señor de Sipán. https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/4437/Quispe%20Holgu%c3 %adn%20.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesLucumi, M., Obando, N., & Palva, M. (2018). Plan de mejoramiento del proceso de atención en el área de urgencias de la ESE Hospital Benjamín Barney del municipio de Florida, Valle del Cauca en el 2018. [Trabajo de grado, Facultad de Administración de Empresas]. Universidad Cooperativa de Colombia sede Santiago de Cali. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/4630/1/2018_plan_mejoramiento_p roceso.pdfspa
dc.relation.referencesMonsalve, C., Herrera, L., & Suárez, R. (2018). Prueba piloto de la percepción de la calidad en el cuidado de enfermería por parte de los pacientes en el servicio de hospitalización. [Trabajo de grado, Ciencias de la Salud]. Universidad de Santander UDES. Repositorio Universidad de Santander UDES. https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/710/1/Prueba%20piloto%20de%20la%20pe rcepci%c3%b3n%20de%20la%20calidad%20en%20el%20cuidado%20de%20enfermer% c3%ada%20por%20parte%20de%20los%20pacientes%20en%20el%20servicio%20de%2 0hospitalizaci%c3%b3n.pdfspa
dc.relation.referencesMurrieta, L. (2019). Evaluación de la calidad de atención y su relación con la satisfacción de los pacientes en el área de pediatría y propuesta de un plan de mejora continua para aumentar la satisfacción de los usuarios de consulta externa y hospitalización del Hospital General IESS de los Ceibos. [Tesis de maestría, Ciencias de la Salud]. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Repositorio Institucional Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. http://201.159.223.180/bitstream/3317/13946/1/T-UCSG-POS-MGSS214.pdfspa
dc.relation.referencesPotes, S., Victoria, L., & Vergara, H. (2018). Propuesta de plan de mejoramiento para la prestación del servicio en Cruz Blanca EPS Regional Occidente. [Trabajo de grado, Ciencias administrativas económicas y contables]. Universidad Cooperativa de Occidente. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Occidente. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/4631/1/2018_propuesta_plan_mejor amiento.pdfspa
dc.relation.referencesSilva, J., Ramón, S., Vergaray, S., Palacios, V., & Partezani, R. (2015). Percepción del paciente hospitalizado respecto a la atención de enfermería en un hospital público. Enfermería Universitaria, 12(2): 80-87.spa
dc.relation.referencesWalker, C. (1996). Coalescing the theories of two nurse visionaries: Parse and Watson. Journal of Advanced Nursing, 24(5): 988-996.spa
dc.relation.referencesWatson, J. (2008). Nursing: The Philosophy and Science of Caring. University Press of Colorado.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordPerceptionspa
dc.subject.keywordquality of carespa
dc.subject.keywordhumanizationspa
dc.subject.keywordnursingspa
dc.subject.lembatención médica integralspa
dc.subject.lembatención al enfermospa
dc.subject.lembinstituciones de saludspa
dc.subject.lembcompetencia clínicaspa
dc.subject.proposalPercepciónspa
dc.subject.proposalcalidad de la atenciónspa
dc.subject.proposalhumanizaciónspa
dc.subject.proposalenfermeríaspa
dc.titlePlan de mejoramiento de la atención para los pacientes del área de hospitalización de la Unidad Clínica de la Magdalena en la ciudad de Barrancabermejaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022ArenasMaria
Tamaño:
1.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2022ArenasMaria1
Tamaño:
232.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2022ArenasMaria2
Tamaño:
95.13 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: