MAIN STAGES AND FEATURES OF THE PHILOSOPHY IN CUBA

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/695
10.15332/s0120-8462.2009.0100.04
10.15332/s0120-8462.2009.0100.04
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
This text deals synthetically with the main hits of philosophy in Cuba. The route begins with the philosophical production of the scholastic, the reception and response, the education of the students, the creation of schools and the university as a privileged center for the production of philosophy. Movements and trends as the Enlightenment, humanism,among others, generate discussion inside the schools. Then, the philosophical production is fed by a type of thinkers that make their way into universal themes and generate a more specialized type of school. The route here presented is cronological, so that it makes clear the different stages of the philosophical thinking in the island.Key words: Philosophy, Enlightenment, humanism, atheism, fideism, marxism, leninism.
Este texto expone de forma ordenada y sintética los hitos de la filosofía en Cuba. El recorrido inicia con la producción filosófica de la escolástica, la recepción y respuesta, la formación del estudiantado, la creación de escuelas y la universidad como centro privilegiado de la producción textual en filosofía. Movimientos y corrientes como la Ilustración, el Humanismo, entre otros, generan discusiones al interior de las escuelas. Luego, la elaboración filosófica va siendo alimentada por un tipo de pensadores que incursionan en temas universales y generan una clase de escuela más especializada. El recorrido que aquí se presenta es cronológico, de tal forma que evidencia los pasos fuertes del pensamiento filosófico en la Isla.
Este texto expone de forma ordenada y sintética los hitos de la filosofía en Cuba. El recorrido inicia con la producción filosófica de la escolástica, la recepción y respuesta, la formación del estudiantado, la creación de escuelas y la universidad como centro privilegiado de la producción textual en filosofía. Movimientos y corrientes como la Ilustración, el Humanismo, entre otros, generan discusiones al interior de las escuelas. Luego, la elaboración filosófica va siendo alimentada por un tipo de pensadores que incursionan en temas universales y generan una clase de escuela más especializada. El recorrido que aquí se presenta es cronológico, de tal forma que evidencia los pasos fuertes del pensamiento filosófico en la Isla.