La pedagogía para la paz como estrategia para la transformación de imaginarios sociales de violencia en niños y niñas de la región del Catatumbo

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-09-09

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente artículo realiza un estudio documental utilizando el método hermenéutico , con el propósito de analizar la realidad social que viven los niños y niñas en medio del conflicto armado presente en la región del Catatumbo, enfatizando en los graves efectos que genera esta situación en el desarrollo integral de la infancia y en la manera en que la violencia se apropia de dicha realidad e influye en los modos de percibir el mundo social, mediante imaginarios favorables a la violencia que resultan afectando su proceso de construcción social y repercutiendo en el adulto del mañana. Por tanto, desde la teoría del construccionismo social, el texto muestra la capacidad autocreadora y transformadora del ser humano, lo que permite que ante una realidad trastornada por la violencia que afecta la construcción de subjetividades e identidades de niños y niñas, puedan desarrollarse procesos de cambio, a partir de metodologías y estrategias propuestas desde la pedagogía para la paz, siendo el diseño e implementación de las mismas una prioridad que debe incluirse dentro de la agenda regional en el Catatumbo, a fin de contrarrestar los efectos del conflicto armado en los niños y niñas y pasar de una cultura violenta a una cultura de paz.

Abstract

This article carries out a documentary study using the hermeneutical method, with the purpose of analyzing the social reality in which the children lives in the midst of the armed conflict in the Catatumbo region, emphasizing the serious effects that this situation generates in the integral development of the childhood and also how the violence appropriates of this reality and influences the ways of perceiving the social world through imaginaries meanings in favor of violence that affects their social construction process and has an impact on the adult of tomorrow. Therefore, from the theory of social constructionism, the text describes the self-creative and transformative capacity of the human being, which allows that in the face of a reality disturbed by the violence that affects the construction of subjectivities and identities of children, could develop changes processes, based on methodologies and strategies proposed from the pedagogy for peace, being a priority their design and implementation that it should be included within the regional agenda in Catatumbo, aimed to work against the effects of the armed conflict on children and move from a violent culture to a culture of peace.

Idioma

Palabras clave

Citación

Durán Ovallos, E. S. (2020). La pedagogía para la paz como estrategia para la transformación de imaginarios sociales de violencia en niños y niñas de la región del Catatumbo [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.