La Expansión del Derecho Constitucional a la Luz del Derecho Comercial y Financiero en Colombia

dc.contributor.advisorOrtega, Juan Francisco
dc.contributor.authorJiménez Gil, William
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000966754
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001386798
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=5d4dx7gAAAAJ
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0009-0000-3331-6667
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1029-5610
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-01-28T19:51:19Z
dc.date.available2022-01-28T19:51:19Z
dc.date.issued2022-01-20
dc.descriptionLa tesis que nos ocupa se dedica al fenómeno de la constitucionalización del derecho, pero circunscrito a los fenómenos jurídicos propios del Derecho Comercial o Mercantil. Entendemos por “constitucionalización del derecho comercial” la hermenéutica merced a la cual los principios y valores constitucionales trascienden su vigor jurídico sobre instituciones tradicionales del Derecho Comercial y sobre las reglas que las precisan y desarrollan, afectando su determinación y alcances. El presente trabajo se pregunta si el Derecho Comercial está realmente constitucionalizado y pretende hallar la “constitucionalización adecuada” (ALEXY R. , Tres escritos sobre los derechos fundamentales y la teoría de los principios, 2003), reconociendo que la tensión entre el Derecho Constitucional y el Derecho Comercial, no se satisface de manera plana afirmando una sobreconstitucionalización del Derecho, pero que la respuesta tampoco puede ser una infraconstitucionalización, sino que, dependiendo del específico sector del Derecho Comercial que se trate, deberá intentarse una “constitucionalización adecuada” que no se resuelve en un justo medio, sino que para casos concretos implicará una sobreconstitucionalización, en otros optará por una infraconstitucionalización y en otros muchos planteará una constitucionalización de tipo medio, el problema es precisamente hallar esa “constitucionalización adecuada”.spa
dc.description.abstractThe thesis that occupies us is dedicated to the phenomenon of the constitutionalization of the law, but circumscribed to the legal phenomena of Commercial or Mercantile Law. We understand by "constitutionalization of commercial law" the hermeneutics thanks to which the constitutional principles and values ​​transcend their legal force over traditional institutions of Commercial Law and over the rules that specify and develop them, affecting their determination and scope. This paper asks if Commercial Law is really constitutionalized and seeks to find the "adequate constitutionalization" (ALEXY R. , Three writings on fundamental rights and the theory of principles, 2003), recognizing that the tension between Constitutional Law and Commercial Law, is not flatly satisfied by affirming an over-constitutionalization of the Law, but that the answer cannot be an under-constitutionalization either, but rather, depending on the specific sector of Commercial Law in question, an "adequate constitutionalization" should be attempted, which is not resolves in a fair mean, but that for specific cases it will imply an over-constitutionalization, in others it will opt for an under-constitutionalization and in many others it will propose a medium-type constitutionalization, the problem is precisely to find that "adequate constitutionalization".spa
dc.description.degreelevelDoctoradospa
dc.description.degreenameDoctor en Derechospa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationJimenez Gil, W. (2022) La expansión del derecho constitucional a la luz del derecho comercial y financiero en Colombia. [Trabajo de doctorado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/42771
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programFacultad de Derechospa
dc.relation.referencesABEL, R. (1981). Why does the A.B.A Promulgate legal rules? Texas, USA: Texas Law Review.spa
dc.relation.referencesACEDO PENCO, Á. (2014). El concepto de consumidor y usuario y sus derechos básicos en el vigente Derecho comunitario Europeo y Español. In U. d. Cuba, El Código Civil cubano de 1987: veinticinco años después (pp. 588-619). La Habana, Cuba: Unión Nacional de Juristas de Cuba. Retrieved from ISBN: 978-959-7219-23-1spa
dc.relation.referencesACOSTA, J. (2009, Julio). La reforma al derecho de la responsabilidad contractual: consecuencias específicas de la constitucionalización del Derecho Privado. (U. S. AQUINO, Ed.) IUSTA(30), 94 - 106.spa
dc.relation.referencesAGUILO REGLA, J. (2000). Teoría general de las fuentes del Derecho (y del orden jurídico). Barcelona: Editorial Ariel S. A.spa
dc.relation.referencesAGUILO REGLA, J. (2003). De nuevo sobre "independencia e imparcialidad de los jueces y argumentación jurídica". Jueces para la Democracia.spa
dc.relation.referencesALARCON GARCIA, G. (2010, febrero 17). www.digitum.um.es/el Soft law y nuestro sistema de fuentes. Retrieved 07 15, 2015spa
dc.relation.referencesALARCÓN, A. d. (2010). https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/10423/1/El%20soft%20law%20y%20nuestro%20Sistema%20de%20fuente%20%20Homenaje%20RodriguezBereijo%20%20pre-print%2017%2002%202010.pdf. Retrieved from https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/10423/1/El%20soft%20law%20y%20nuestro%20Sistema%20de%20fuente%20%20Homenaje%20RodriguezBereijo%20%20pre-print%2017%2002%202010.pdf.spa
dc.relation.referencesALESSANDRI RODRIGUEZ, A. S. (1998). Tratado de Derecho Civil Partes Preliminar y General (Sexta edición ed., Vol. I). (A. V. H., Ed.) Santiago, Chile: Editorial jurídica de Chile.spa
dc.relation.referencesALEXY, R. (1997). Teoría de la argumentación jurídica. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.spa
dc.relation.referencesALEXY, R. (2002). Teoría de los derechos fundamentales. (E. G. Valdés, Trans.) Madrid, Madrid, España: Centro de Estudios Constitucionales.spa
dc.relation.referencesALEXY, R. (2003). Tres escritos sobre los derechos fundamentales y la teoría de los principios. Bogotá D. C.: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesALEXY, R. (2008). El concepto y la naturaleza del derecho. (C. B. Pulido, Trans.) Madrid, Madrid, España: Marcial Pons.spa
dc.relation.referencesALEXY, R. B. (2001). La pretensión de corrección del Derecho. (L. v. Borda, Ed., & P. Gaido, Trans.) Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesALMONACID SIERRA, J. J. (1998). Derecho de la Competencia. Bogotá D. C.: Legis Editores S. A.spa
dc.relation.referencesALONSO GARCIA, R. E. (2001). www.dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/17520.pdf. Retrieved 08 18, 2015, from www.dianlent.unirioja.es.spa
dc.relation.referencesÁLVAREZ ZÁRATE, J. M. (2004). ALCA y TLC con Estados Unidos: La agenda de negociación, sus costos y beneficios frente a los intereses nacionales. Bogotá D. C.: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesANAYA SAADE, C. P. (2012, julio-diciembre). Riesgos en las transacciones electrónicas bancarias. Una carga que debe ser asumida por la banca. @mercatoria, 11(1).spa
dc.relation.referencesÁNGEL CABO, N. (2008, Octubre). La discusión en torno a las soluciones del Soft Law en materia de responsabilidad social empresarial. (F. d. Derecho, Ed.) Revista de Derecho Privado No 40(40), 3 - 37.spa
dc.relation.referencesANNICHIARICO, José. (2008). Estudios de Derecho Privado en homenaje al Profesor Christian Larroumet. (F. y. MANTILLA ESPINOSA, Ed.) Bogotá D. C.: Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesARANGO RIVADENEIRA, R. (1994, Julio). El valor de los principios fundamentales en la interpretación constitucional. Revista de derecho Público(5).spa
dc.relation.referencesARAGÓN REYES, M. (1989). Constitución y Democracia. Madrid: Editorial Tecnos.spa
dc.relation.referencesARANGO RIVADENEIRA, R. (1999). ¿Hay respuestas correctas en el derecho? Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Ediciones Uniandes.spa
dc.relation.referencesARAUJO MORALES, C. J. (n.d.). Revista Jurídica Cajamarca - El surgimiento de la protección al consumidor. Retrieved 11 03, 2013, from El surgimiento de la protección al consumidor: http://www.derechoycambiosocial.com/rjc/REVISTA1/ARAUJO.htmspa
dc.relation.referencesARISTIZABAL VILLA, J. (2000, Octubre - Diciembre). Aproximación al marco jurídico de la libertad económica en Colombia. Estudios Gerenciales, 16(77).spa
dc.relation.referencesARISTOTELES. (1984). Etica a Nicómaco (4a. Edición ed.). (Espasa-Calpe, Ed., & P. d. Azcárate, Trans.) Madrid, España: Centro de Estudios Constitucionales.spa
dc.relation.referencesARNAUD, A.-J. (2000). Entre modernidad y globalización. (N. G. Lajoie, Trans.) Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesARRÁZOLA JARAMILLO, F. (2014, Enero). El concepto de seguridad jurídica, elementos y amenazas ante la crisis de la ley como fuente del derecho. (U. d. Andes, Ed.) Revista de Derecho Público Universidad de los Andes, 221 - 247.spa
dc.relation.referencesARRUBLA PAUCAR, J. A. (1997). Contratos Mercantiles (8a Edición ed., Vol. I). Medellín, Antioquia, Colombia: Biblioteca jurídica Dike.spa
dc.relation.referencesARRUBLA PAUCAR, J. A. (2008). La constitucionalización del derecho privado de los contratos. In L. y. ESCOBAR, Neoconstitucionalismo y derecho privado. El debate. . Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Biblioteca Jurídica Dike.spa
dc.relation.referencesASCARELLI, T. (1962). Iniciación al estudio del derecho Mercantil. Barcelona, Cataluña, España: Casa Editorial Bosh.spa
dc.relation.referencesASOBANCARIA. (2016, Mayo 2016). http://www.asobancaria.com/sabermassermas/token-como-hace-transacciones-seguras/. Retrieved 11 25, 2017, from http://www.asobancaria.com/sabermassermas/token-como-hace-transacciones-seguras/spa
dc.relation.referencesACOSTA, J. (2009, Julio). La reforma al derecho de la responsabilidad contractual: consecuencias específicas de la constitucionalización del Derecho Privado. (U. S. AQUINO, Ed.) IUSTA(30), 94 - 106.spa
dc.relation.referencesACEDO PENCO, Á. (2014). El concepto de consumidor y usuario y sus derechos básicos en el vigente Derecho comunitario Europeo y Español. In U. d. Cuba, El Código Civil cubano de 1987: veinticinco años después (pp. 588-619). La Habana, Cuba: Unión Nacional de Juristas de Cuba. Retrieved from ISBN: 978-959-7219-23-1spa
dc.relation.referencesATIENZA, M. (1993). Las razones del Derecho. Bogotá D.C.: Centro de Estudios Constitucionales.spa
dc.relation.referencesATIENZA RODRIGUEZ, M. (2006). El derecho como argumentación. Madrid, Madrid, España: Editorial Ariel.spa
dc.relation.referencesATIENZA RODRIGUEZ, M. (2007). Las piezas del Derecho (4a. Edición ed.). Barcelona, Cataluña, España: Editorial Ariel S. A. .spa
dc.relation.referencesATIENZA, M. (1993). Las razones del Derecho. Bogotá D.C.: Centro de Estudios Constitucionales.spa
dc.relation.referencesATIENZA, Manuel y RUÍZ MANERO, Juan. (1996). Las Piezas del Derecho. Teoría de los enunciados jurídicos. Barcelona, España: Editorial Ariel S. A.spa
dc.relation.referencesAUSTIN, J. (2002). El objeto de la Jurisprudencia. (J. R. Arguelles, Trans.) Madrid, España: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Retrieved from ISBN: 84-259-1228-8spa
dc.relation.referencesBALLESTEROS GARRIDO, J. A. (1999). Condiciones generales de los contratos y el principio de la autonomía de la voluntad. Barcelona, Cataluña, España: J. M. Bosch Editor.spa
dc.relation.referencesBARBOSA DELGADO, F. R. (2014, Julio). La sostenibilidad fiscal: desafío al Estado social de derecho en Colombia. (U. d. Andes, Ed.) Revista de Derecho Público Uniandes(33), 193 - 215.spa
dc.relation.referencesBARRANTES VENEGAS, C. P. (2005). Aproximación jurídica al Tratado de Libre Comercio. Bogotá D. C.: Camara de Comercio de Bogotá y Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesBARROSO, L. R. (2008). El neoconstitucionalismo y la constitucionalización del Derecho (El triunfo tardío del Derecho Constitucional en Brasil). (I. d. UNAM, Ed.) México D. F., México, México: Universidad Nacional Autónoma de México.spa
dc.relation.referencesBELIÑA HERRERA, T. (2013, Julio). La constitucionalización de los derechos del consumidor en Colombia: un análisis desde los derechos sociales fundamentales. (U. S. Arboleda, Ed.) Civilizar Ciencias Sociales y Humanas(25), 33 - 47.spa
dc.relation.referencesBENÍTEZ CAORCI, J. J. (2002). La interpretación en los contratos con cláusulas predispuestas. Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Editorial Temis S. A.spa
dc.relation.referencesBENJAMIN, Antonio Hernán V. (1998). Pólitica y Derecho del Consumo. (El Código brasileño de protección del consumidor). (B. M. Velilla, Ed.) Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Navegante Editores.spa
dc.relation.referencesBENTHAM, J. (1893). Tratado sobre la organización judicial y la codificación . (B. A. Espinosa, Trans.) Madrid, España.spa
dc.relation.referencesBERNAL PULIDO, C. (2005). El Derecho de los derechos (1a. Edición ed.). (U. E. Colombia, Ed.) Bogotá D. C., Colombia.spa
dc.relation.referencesBERNAL PULIDO, C. (2007). El principio de proporcionalidad y los derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales .spa
dc.relation.referencesBERNAL PULIDO, C. (2008). El neoconstitucionalismo a debate. Bogotá D. C.: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesBERNAL PULIDO, C. (2009). El Neoconstitucionalismo y la Normatividad del Derecho. Bogotá D. C., Colombia: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesBETANCOURT CARDONA, G. (2014, junio). Los términos y condiciones como mitigantes de riesgos contractuales para transacciones en Internet: una mirada desde los productos bancarios y el e-trading. (U. d. Andes, Ed.) Revista de derecho, comunicaciones y nuevas tecnologías(11), 5 - 29.spa
dc.relation.referencesBETTI, E. (1975). Interpretación de la ley y de los Actos Jurídicos. (J. L. Mozos, Trans.) Madrid, Madrid, España: Editorial Revista de Derecho Privado.spa
dc.relation.referencesBILBAO UBILLOS, J. M. (1997). LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA FRONTERA ENTRE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO. Madrid: Mac Graw Hill.spa
dc.relation.referencesBISCARETTI DI RUFFÍA, P. (1997). INTRODUCCIÓN AL DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO. Las formas de estado y las formas de gobierno. Bogotá D. C.: Fondo de Cultura Económica S. A.spa
dc.relation.referencesBLANCO GARCÍA, H. (2015). Panorama jurídico sobre la teoría del riesgo creado en el marco de la acción de protección al consumidor financiero. 85. Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA.spa
dc.relation.referencesBOBBIO, N. (1997). El futuro de la democracia. Bogotá D. C.: Fondo de Cultura Económica S. A.spa
dc.relation.referencesBOBBIO, N. (2000). La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamieno político. México: Fondo de Cultura Económica S. A.spa
dc.relation.referencesBOBBIO, N. (2005). Teoría General del Derecho. (J. G. R, Trans.) Bogotá D. C.: Editorial Temis S. A.spa
dc.relation.referencesBOLAFFIO, L. (n.d.). Derecho Comercial. Parte General leyes y usos comerciales. Actos de Comercio (Vol. I). (C. Virerbo, Ed., & D. V. Melendo, Trans.)spa
dc.relation.referencesBONIVENTO FERNANDEZ, J. A. (2004). Los principales contratos civiles y su paralelo con los comerciales (Décima Sexta edición ed., Vol. I). Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Librería Ediciones del Profesional Ltda.spa
dc.relation.referencesBONNECASE, J. (2002). Introducción al estudio del Derecho. Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Editorial Temis S. A.spa
dc.relation.referencesBONORINO, P. R. (1993). Sobre la Abducción. DOXA(14), 207 - 241. Retrieved from http://www.cervantesvirtual.com/research/sobre-la-abduccin-0/0066a70e-82b2-11df-acc7-002185ce6064.pdf.spa
dc.relation.referencesBOTERO MARINO, C. y. (2007). El conflicto de las altas Cortes colombianas en torno a la tutela contra sentencias, en Estado de derecho y sentencias judiciales. Bogotá D. C., Colombia: instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos.spa
dc.relation.referencesBOURDIEU, P. (1998, Marzo). La esencia del neoliberalismo. Le mode diplomatique.spa
dc.relation.referencesBOURDIEU, P. (2001). Las estructuras sociales de la economía. Buenos Aires: Ediciones Manatial. Retrieved from ISBN: 9875000590spa
dc.relation.referencesBOURDIEU, P. (2002). La fuerza del Derecho. (U. d. Instituto Pensar, Ed.) Bogotá D. C., Colombia: Siglo del Hombre Editores.spa
dc.relation.referencesBOURDIEU, P. (2010). La misería del mundo (Cuarta reimpresión ed.). (F. d. económica, Ed., & H. Pons, Trans.) México D. F., México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesBUCHANAM, J. S. (1975). The Limits of Liberty. Chicago : Chicago University.spa
dc.relation.referencesCABRERA PEÑA, K. I. (2011, Enero). El derecho de consumo. Desde la teoría clásica del contrato hasta los nuevos contratos. (U. d. Norte, Ed.) Revista de la División de Ciencias Jurídicas(Enero), 55 - 95.spa
dc.relation.referencesCABRERA PEÑA, K. I. (2011, Enero). El derecho de consumo. Desde la teoría clásica del contrato hasta los nuevos contratos. (U. d. Norte, Ed.) Revista de la División de Ciencias Jurídicas(Enero), 55 - 95.spa
dc.relation.referencesCABRILLAC, R. (2008). Las Codificaciones. (M. P. Olivares, Trans.) Santiago de Chile: Universidad de Chile.spa
dc.relation.referencesCALDERÓN VILLEGAS, J. J. (2004). Constitucionalización del Derecho Comercial desde la dogmática de los márgenes de acción . Precedente Universidad ICESI, 49 - 78.spa
dc.relation.referencesCALDERÓN VILLEGAS, J. J. (2005, Noviembre 2). Los acuerdos de promoción y protección de la inversión extranjera: una aproximación a la incidencia de la jurisprudencia constitucional en su estructuración e interpretación. Estudios Socio Jurídicos(7 ), 92 - 123.spa
dc.relation.referencesCALDERÓN VILLEGAS, J. J. (2007, Enero-Junio). La Constitucionalización del Derecho Comercial: algunas de las huellas trazadas por la Jurisprudencia de la Corte Constitucional. (P. U. Javeriana, Ed.) VNIVERSITAS Universidad Javeriana(113), 113-137.spa
dc.relation.referencesCALDERON VILLEGAS, J. J. (2011). La constitucionalización del Derecho Privado (1a Edición ed.). (E. Temis, Ed.) Bogotá D. C., Colombia: Universidad del Rosario. Universidad de Los andes.spa
dc.relation.referencesCARBONELL, M. y. (2007). La globalización y el orden jurídico (1a. Edición ed.). Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesCARBONELL, Miguel. (2003). Neoconstitucionalismo(s). Madrid, Madrid, España: Editorial Trotta S. A.spa
dc.relation.referencesCARDENAS MEJIA, J. P. (2007). Los derechos fundamentales y el derecho privado contractual. La situación en derecho colombiano. En Constitucionalización del derecho privado. Actas del III Congreso Internacional de la Association Andrés Bello des juristes franco-latino-américains. Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Universidad Externado de Colombia, Universidad del Rosario, Asociation Andrés Bello Des juristes franco-latino-américains.spa
dc.relation.referencesCARRANZA TORRES, L. R. (2009). Derecho del Consumidor: Derechos y acciones de resguardo de los consumidores y usuarios. Córdova , Córdova, Argentina: Alveroni Ediciones.spa
dc.relation.referencesCARRILLO RIVERA, A. F. (2011, Julio). EL CONTRATO DE MUTUO PARA FINANCIAR VIVIENDA FRENTE AL PARÁGRAFO 3º DEL ARTÍCULO 42 DE LA LEY 546 DE 1.999 - THE MUTUAL CONTRACT TO FINANCE HOUSING FACING THE THIRD PARAGRAPH OF THE 42ND ARTICLE OF LAW 546 OF 1999. (U. d. Tomás, Ed.) Revista Via Inveniendi et Iudicandi(12), 291 - 366.spa
dc.relation.referencesCARRIO, G. (1970). Principios Jurídicos y positivismo jurídico. Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina: Abeledo-Perrot.spa
dc.relation.referencesCASTRO DE CIFUENTES, M. (2009). Derecho Comercial. Actos de comercio, empresas, comerciantes y empresarios. (1a. Edición ed.). Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Universidad de Los Andes - Editorial Temis.spa
dc.relation.referencesCASTRO DE CIFUENTES, Marcela. (2015). Modernización de las obligaciones y los contratos. Seis Estudios (1a. Edición ed.). (U. d. Andes, Ed.) Bogotá D. C., Colombia: Universidad de los Andes y Editorial Temis S. A.spa
dc.relation.referencesCASTRO, G. (2012, Julio-Diciembre). La consolidación discursiva en el derecho. La constitucionalización como fenómeno histórico. Un intento metodológico de renovación de la argumentación jurisdiccional civil. (U. D. ANDES, Ed.) REVISTA DE DERECHO PRIVADO UNIANDES(48), 1-31.spa
dc.relation.referencesCELEMIN CAICEDO, J. A. (2001, Mayo). ¿Por qué es necesario el concepto de eficacia horizontal para una máxima protección de los derechos fundamentales? (L. E. A., Ed.) Revista Tutela(17), 955.spa
dc.relation.referencesCELI M., F. (2012). Régimen de Protección al Consumidor Financiero. (C. d. Medellín, Ed.) Medellín, Antioquia, Colombia. Retrieved 09 13, 2017spa
dc.relation.referencesCEPEDA ESPINOSA, M. J. (1992). Introducción a la Constitución de 1991. Hacia un nuevo constitucionalismo. Bogotá D. C., Colombia: Presidencia de la República. Consejería para el Desarrollo de la Constitución.spa
dc.relation.referencesCEPEDA ESPINOSA, M. J. (1993). Los Derechos fundamentales en la Constitución de 1991. Bogotá D. C., Colombia: Editorial Temis S. A.spa
dc.relation.referencesCHAMPEAU, E. y. (1918). Tratado de derecho civil colombiano (Vol. I). París: L. Larose.spa
dc.relation.referencesCHAVARRO CADENA, J. E. (2012). Estatuto del Consumidor. Comentarios - Concordancias - Doctrina - Jurisprudencia. Bogotá D. C., Colombia: Editorial Nueva Legislación.spa
dc.relation.referencesCHINCHILLA, T. E. (2009). ¿Qué son y cuáles son los derechos fundamentales? Bogotá D. C. : Editorial Temis.spa
dc.relation.referencesCHINCHILLA, T. E. (2014, 08 04). Derechos fundamentales Vs. recursos "escasos". Retrieved from http://www.elespectador.com/opinion/derechos-fundamentales-vs-recursos-escasos-columna-274756: http://www.elespectador.com/opinion/derechos-fundamentales-vs-recursos-escasos-columna-274756spa
dc.relation.referencesCHITARRONI, A. L. (2013). http:www.scielo.org.ar/pdf/enfoques/v25n1/v25n1a04.pdf. Retrieved from http:www.scielo.org.ar: http:www.scielo.org.ar/pdf/enfoques/v25n1/v25n1a04.pdfspa
dc.relation.referencesCIFUENTES MUÑOZ, E. (1998). La eficacia de los derechos fundamentales frente a particulares. (I. d. Unam, Ed.) Cuadernos Constitucionales Mèxico-Centroamerica(27).spa
dc.relation.referencesCLARO SOLAR, L. (1937). Derecho Civil chileno y Comparado (Vol. I). Santiago, Chile: Imprenta Nascimento.spa
dc.relation.referencesCLAVIJO, S. (2001, Marzo). FALLOS Y FALLAS ECONOMICAS DE LAS ALTAS CORTES:El caso de Colombia 1991-2000. Retrieved 10 23, 2014, from www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra173.pdfSimilares: www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra173.pdfSimilaresspa
dc.relation.referencesCOASE, R. (1960). The problem of Social Cost. Journal of Law and Economics, 1-44.spa
dc.relation.referencesCOASE, R. (2014, 08 1). http://www.inecc.gob.mx/descargas/dgipea/ine-herr-pc-08-2011.pdf. Retrieved from http://www.inecc.gob.mx/descargas/dgipea/ine-herr-pc-08-2011.pdf: http://www.inecc.gob.mx/descargas/dgipea/ine-herr-pc-08-2011.pdfspa
dc.relation.referencesCOASE, R. H. (1988). The firm, the market and the law. Yale L. J.spa
dc.relation.referencesCOLIN, A. y. (1923). Curso Elemental de Derecho Civil (Vols. I Introducción - Estado Civil Domicilio y ausencia). (D. d. Buen, Trans.) Madrid, Madrid, España: Editorial Reus S. A.spa
dc.relation.referencesColombia, B. A. (2010, Junio). SAC Documentos - Ley 1328 de 2009. Bogotá D. C., CUNDINAMARCA, COLOMBIA. Retrieved 11 29, 2017spa
dc.relation.referencesColombia, B. d. (2016, Noviembre 3). PARTE I INSTRUCCIONES GENERALES APLICABLES A LAS ENTIDADES VIGILADAS,. BOLETIN INFORMATIVO No 285. Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia. Retrieved 11 24, 2017spa
dc.relation.referencesColombia, S. F. (2013). Histórico Circular Básica Jurídica (C.E. 007/96) - Superintendencia ... Retrieved abril 24, 2018, from https://www.superfinanciera.gov.co/publicacion/15464spa
dc.relation.referencesColombia, S. F. (2017, 02 27). Atención eficaz de peticiones. Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia.spa
dc.relation.referencesColombia, S. F. (2017, Marzo). Circular Externa 008 de 2017 Marzo de 2017. Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia. Retrieved 12 03, 2017spa
dc.relation.referencesComercio, S. d. (2017, 05 10). http://www.sic.gov.co/practicas-restrictivas-de-la-competencia. Retrieved from http://www.sic.gov.co/practicas-restrictivas-de-la-competencia: http://www.sic.gov.co/practicas-restrictivas-de-la-competenciaspa
dc.relation.referencesCongreso.gob.pe. (2017, 03 17). http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/B5F72B6F48D572A305257BA500757169/$FILE/Ley_de_Proteccional_Consumidor_y_al_Usuario.pdf. Retrieved from http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/B5F72B6F48D572A305257BA500757169/$FILE/Ley_de_Proteccional_Consumidor_y_al_Usuario.pdf: http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/B5F72B6F 48D572A305257BA500757169/$FILE/Ley_de_Proteccional_Consumidor_y_al_Usuario.pdfspa
dc.relation.referencesCONTRATACIÓN, L. 7. (2000, Febrero 15). campus.usal.es/~derinfo/derinfo/CE/LCG.HTM.spa
dc.relation.referencesCORTAZAR, J. (2003). Hacia un nuevo derecho de la competencia en Colombia - Análisis crítico y prospectiva. Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Ediciones Doctrina y Ley.spa
dc.relation.referencesCRIADO CASTILLA, J. F. (2015, Enero). JUICIO DE ABUSIVIDAD EN LOS CONTRATOS DE CONSUMO. (U. d. Andes, Ed.) Revista de Derecho Privado(53), 140 - 171.spa
dc.relation.referencesDAVID, R. (1968). Los grandes sistemas jurídicos contemporáneos. (P. B. Gala, Trans.) Madrid: Aguilar Editores S. A.spa
dc.relation.referencesDE LA PUENTE Y LAVALLE, M. (2001). Del contrato en general (Vol. III). Lima: Palestra Editores.spa
dc.relation.referencesDE PERETTI, C. (1989). Jacques Derrida: texto y deconstrucción. Barcelona, Cataluña, España: editorial Anthopos.spa
dc.relation.referencesDE SOUSA SANTOS, B. (2012). De la mano de Alicia. Bogotá D. C.: Sigo del Hombre Editores y Universidad d los Andes.spa
dc.relation.referencesDE SOUSA SANTOS, B. (2012). http:www.yotube.com/watch?v=lkc2te8-Puc. Retrieved abril 2, 2012, from www.yotube.com.spa
dc.relation.referencesDE TOCQUEVILLE, A. (2000). Democracia en America. México: Fondo de Cltura Económica S. A.spa
dc.relation.referencesDE VEGA GARCIA, P. (1999). La crisis de los derechos fundamentales en el estado social. Madrid, España: Centro de estudios Constitucionales.spa
dc.relation.referencesDE VEGA, P. (1994). Dificultades y problemas para la construcción de un constitucionalismo de la igualdad (El caso de la eficacia horizontal de los derechos fundamentales). Anuario de Derecho Constitucional y Parlamentario de la Universidad de Murcia(4), pp 41 y ss.spa
dc.relation.referencesDERECHO.COM, E. (2013, Junio 1). El control de las cláusulas abusivas en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea: el juez nacional como máximo garante. Madrid, Madrid, España. Retrieved 03 21, 2017spa
dc.relation.referencesDIEZ PICAZO, L. (1993). Experiencias Jurídicas y Teoría del Derecho. Barcelona, Cataluña, España: Editorial Ariel.spa
dc.relation.referencesDIEZ-PICAZO, L. (1996). Fundamentos del derecho Civil Patrimonial, Introducción, Teoría del Contrato (Quinta Edición ed., Vol. I). Madrid, Madrid, España: Editorial Civitas.spa
dc.relation.referencesDIEZ-PICAZO, L. y. (1985). Sistema de derecho Civil. (E. Tecnos, Ed.) Madrid, España.spa
dc.relation.referencesDILTHEY, W. (2000). Dos escritos sobre Hermenéutica. Madrid, España: Agora de ideas.spa
dc.relation.referencesDOMINGO, R. (2009). El derecho global. Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: pontifica Universidad Javeriana. Editorial Dike S. A.spa
dc.relation.referencesDURAN RIVACOBA, R. (2000). Condiciones generales de la Contratación y cláusulas abusivas en CONTRATACION CONTEMPORANEA. (A. A. Alterini, Ed.) Lima, Perú: Palestra Editores y Editorial temis.spa
dc.relation.referencesDWORKIN, R. (1984). Los Derechos en serio. Barcelona: Ariel Editores S. A.spa
dc.relation.referencesDWORKIN, R. (1992). El imperio de la justicia (Segunda Edición ed.). (C. Ferrari, Trans.) Barcelona, España: Editorial Gedisa S. A.spa
dc.relation.referencesDWORKIN, R. (2007). La justicia con toga. Madrid, España: Marcial Pons.spa
dc.relation.referencesDWORKIN, R. (2014). Justicia para erizos. (H. Pons, Trans.) Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesECHEVERRI SALAZAR, V. M. (2011). ALGUNOS FUNDAMENTOS PARA LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR. (C. d. Medellín, Ed.) Estatuto del Consumidor. Una mirada a la Ley 1480 de 2011 (2011), 13 - 42.spa
dc.relation.referencesECHEVERRY SALAZAR, V. M. (2011, Julio-Diciembre Septiembre 9 de 2011). El control a las cláusulas abusivas en los contratos de adhesión con consumidores. (U. d. Medellín, Ed.) Opinión Jurídica, 10(20), 125-144. Retrieved 02 15, 2017spa
dc.relation.referencesECHEVERRY SALAZAR, V. M. (2012, 03 12). Tratamiento Constitucional de la Protección al Consumidor en Colombia. (C. d. Medellín, Ed.) Medellín, Antioquía, Colombia. Retrieved 05 14, 2017spa
dc.relation.referencesELIAS, N. (1994). El proceso de la civilización. Investigaciones Socio genéticas y psicogenéticas. México: Fondo de Cultura Económica S. A.spa
dc.relation.referencesELY, J. H. (1997). Democracia y desconfianza. Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Siglo del hombre Editores.spa
dc.relation.referencesESCOBAR GARCÍA, C. (2009, Julio). LA DEFENSA JUDICIAL DE LA CONSTITUCIÓN EN EL CONSTITUCIONALISMO COLOMBIANO. BALANCES Y PERSPECTIVAS DESPUÉS DE DOS DÉCADAS. (U. A. Bolivar, Ed.) Foro - Revista de Derecho(12), 127 - 180.spa
dc.relation.referencesESCOBAR SANIN, G. (1994). Negocios Civiles y Comerciales. Medellín, Antioquia, Colombia: Biblioteca jurídica Dike.spa
dc.relation.referencesESCRICHE. (1987). Diccionario razonado de legislación y Jurisprudencia (2a. Edición ed., Vol. III). Madrid, España: Editorial Dykinson S. L. .spa
dc.relation.referencesESLAVA DANGOND, A. (2013, Junio). LA RESPONSABILIDAD DEL FABRICANTE POR PRODUCTO DEFECTUOSO EN EL NUEVO ESTATUTO DEL CONSUMIDOR LEY 1480 DE 2011. (U. d. Andes, Ed.) Revista de Derecho Privado Uniandes(49), 2 - 33.spa
dc.relation.referencesESPINOSA - SALDAÑA BARRERA, E. (2003). Jurisdicción constitucional, debido proceso y los margenes de acción del juez constitucional. Reflexiones a la luz de las experiencias internacionales y peruana al respecto. Estudios constitucionales: Revista del Centro de Estudios Constitucionales, pp.357-385. Retrieved from http://bibliopolis.usta.edu.co/primo_library/libweb/action/display.do?tabs=detailsTab&ct=display&fn=search&doc=TN_dialnetART0000077529&indx=1&recIds=TN_dialnetART0000077529&recIdxs=0&elementId=0&renderMode=poppedOut&displayMode=full&frbrVersion=&frbg=&vl(.spa
dc.relation.referencesESPINOZA APRAEZ, B. (2015, Enero - Junio). La responsabilidad por producto defectuosos en la ley 1480 de 2011. Explicación a partir de una obligación de seguridad de origen constitucional y legal. Revista de Derecho Privado Universidad Externado de Colombia. (28).spa
dc.relation.referencesEstado, A. E. (2014, Marzo 28). Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre condiciones generales de la contratación. Madrid, Madrid, España. Retrieved Septiembre 11, 2017spa
dc.relation.referencesESTIGARRIBIA BIEBER, M. L. (2012). Las cláusulas abusivas en la contratación con consumidores en la legislación Argentina. (U. F. económicas, Ed.) UNNE.spa
dc.relation.referencesETCHEVERRY, R. A. (2016). Contratos Asociativos, negocios de colaboración y consorcios (1a. Edición ed.). (U. d. Rosario, Ed.) Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Editorial Astrea SAS.spa
dc.relation.referencesEUR-LEX. (2013). Directiva 93/13/CEE del Consejo, de 5 de abril de 1993, sobre las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores. Madrid, Madrid, España. Retrieved 11 23, 2017spa
dc.relation.referencesEUROPEA, U. (2017, 03 19). https://europa.eu/european-union/eu-law/legal-acts_es#reglamentos. Retrieved from https://europa.eu/european-union/eu-law/legal-acts_es#reglamentos: https://europa.eu/european-union/eu-law/legal-acts_es#reglamentosspa
dc.relation.referencesFARINA, J. (2004). Defensa del consumidor y del usuario. Buenos Aires: Editorial Astrea.spa
dc.relation.referencesFARINA, J. M. (1997). Contratos comerciales modernos (2a. Edición actualizada y ampliada ed.). Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina: Editorial Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma.spa
dc.relation.referencesFAVOREU, L. j. (2001). La Constitucionalización del Derecho. Revista de Derecho Universidad Autónoma de Chile , XII, 30 - 43.spa
dc.relation.referencesFERNÁNDEZ RUÍZ, J. (2014). Apuntes para una teoría jurídica de las actividades del estado. . (UNAM, Ed.) BOLETIN MEXICANO DE DERECHO COMPARADO(99). Retrieved 05 17, 2017, from https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/3653/4446: https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/3653/4446spa
dc.relation.referencesFERRAJOLLI, L. (2006, Julio-Diciembre). Sobre los derechos fundamentales. Cuestiones Constitucionales(15), 113-136.spa
dc.relation.referencesFERRATER MORA, J. (1994). Diccionario de Filosofía (1a. Edición ed., Vol. III). (E. A. A., Ed.) Barcelona, Cataluña, España.spa
dc.relation.referencesFLÓREZ ROJAS, L. M. (2013, Diiembre). LA REVERSIÓN DEL PAGO DENTRO DEL CONTEXTO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Y SUS IMPLICACIONES PRÁCTICAS EN EL RÉGIMEN JURÍDICO COLOMBIANO. (U. d. Andes, Ed.) Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías(10), 2 - 44.spa
dc.relation.referencesFOUCAULT, M. (1983). Un caso de parricidio del Siglo XIX. Barcelona, Cataluña, España: Tusquets Editores.spa
dc.relation.referencesFOUCAULT, M. (1989). Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión (16a. Edición ed.). México D. F., México, México: Siglo Veintiuno Editores.spa
dc.relation.referencesFOUCAULT, M. (2005). Historia de la sexualidad (16a. Edición ed.). México D. F., México, México: Siglo XXI Editores.spa
dc.relation.referencesFRIEDMAN, M. (1962). Capitalism and Freedom. Chicago: Chicago University.spa
dc.relation.referencesFUENTES LOPES, C. (2003). El racionalismo jurídico (1a. Edición ed.). México D. F. , México , México: Universidad Nacional Autónoma de México.spa
dc.relation.referencesGALBRAITH, J. K. (1998). Historia de la Economía (8a Edición ed.). Madrid, España: Ariel Editores. Retrieved from 9788434410848spa
dc.relation.referencesGARCIA AMADO, J. A. (2006). El juicio de ponderación y sus partes. Crítica de su escasa relevancia. Bogotá D. C.: Legis Editores.spa
dc.relation.referencesGARCÍA AMADO, J. A. (2007). Derechos y pretextos. Elementos de crítica del neocosntitucionalismo. (M. Carbonell, Ed.) Madrid, España: Trotta Editores.spa
dc.relation.referencesGARCIA DE CARVAJALINO, Y. (1997). Control constitucional de los tratados internacionales y sus leyes aprobatorias en Colombia. Revista de Derecho, Universidad del Norte, 102-106.spa
dc.relation.referencesGARCIA DE ENTERRIA, E. (1998). Reflexiones sobre la Ley y los Principios del derecho. Madrid, Madrid, España : Editorial Civitas S. A.spa
dc.relation.referencesGARCIA JARAMILLO, L. (2008). EL “NUEVO DERECHO” EN COLOMBIA: ¿Entelequia innecesaria o novedad pertinente? Revista de Derecho Universidad del Norte(29), 289-330.spa
dc.relation.referencesGARCIA MEXIA, P. (2005). Principios de derecho de Internet. Valencia, España: Tirant lo Blanch.spa
dc.relation.referencesGARCÍA MONTORO, L. (2014, Julio 14). ESTATUTO DEL CONSUMIDOR DE COLOMBIA: Ley 1480 de 2011. (C. D. Mancha, Ed.) Castilla, Castilla La Mancha, España. Retrieved 07 13, 2016spa
dc.relation.referencesGARCIA VILLEGAS, M. (2003, Enero 1). Apuntes sobre codifcación y costumbre en la historia del Derecho Colombiano. (U. ICESI, Ed.) PRECEDENTE, 97 - 124.spa
dc.relation.referencesGARCÍA VILLEGAS, M. (2010). Normas de papel. La cultura del incumplimiento de reglas. Bogotá D. C.: Siglo del Hombre Editores.spa
dc.relation.referencesGARCÍA VILLEGAS, M. y. (2016). Democracia, justicia y sociedad. Diez años de investigación en Dejusticia (1a. Edición ed.). (M. y. GARCÍA VILLEGAS, Ed.) Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: DEJUSTICIA.spa
dc.relation.referencesGARGARELLA, Roberto. (2014). Por una justicia dialógica. El poder judicial como promotor de la deliberación democrática. Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.spa
dc.relation.referencesGARRIGUES, J. (1971). Hacia un nuevo Derecho Mercantíl. Madrid, Madrid, España: Editorial Tecnos.spa
dc.relation.referencesGARZÓN VALDÉS, E. (2014, 08 10). ÉTICA, ECONOMÍA Y CRITERIOS DE LEGITIMIDAD. Retrieved from http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras23/textos4/sec_1.htmlspa
dc.relation.referencesGARZÓN VALDEZ, E. (1995). Mercado y Justicia. INSONOMIA, 6-28.spa
dc.relation.referencesGAVIRIA GUTIERREZ, Enrique. (2003). Derecho de la Competencia (1a Edición ed.). (C. d. Medellín, Ed.) Medellín, Antioquia, Colombia: Biblioteca Jurídica Dike.spa
dc.relation.referencesGENY, F. (1925). Método de interpretación y fuentes en Derecho Privado. Madrid, España: Editorial Reus S. A.spa
dc.relation.referencesGIRALDO ANGEL, J. (n.d.). El choque de trenes. Sobre los sistemas de interpretación jurídica en Colombia. (E. d. Andes, Producer) Retrieved Noviembre 11, 2011, from http:www.tribunales.colpsic.org.co/documentos/Giraldo_CDT.pdf.spa
dc.relation.referencesGIRALDO LÓPEZ, Alejandro. CAYCEDO ESPINEL, Carlos Germán. MADRIÑÁN RIVERA, Ramón Eduardo. (2012). Comentarios al Nuevo Estatuto del Consumidor. Bogotá D. C.: Legis Editores S. A.spa
dc.relation.referencesGIRALDO, A. (2002). www.comunidadandina.org/BDA/docs/CAN-PAS-0003.pdf. Retrieved 11 15, 2015, from www.comunidadandina.org/BDA/docs/CAN-PAS-0003.pdf: www.comunidadandina.org/BDA/docs/CAN-PAS-0003.pdfspa
dc.relation.referencesGOMÉZ NIETO, B. (2017). Fundamentos de la publicidad. Madrid: Esic.spa
dc.relation.referencesGÓMEZ, P. F. (1999). Derecho y las Reglas del Mercado. Doxa .spa
dc.relation.referencesGONZÁLES MOTA, E. y. (2010, Noviembre). DODD-FRANK WALL STREET REFORM: UN CAMBIO PROFUNDO EN EL SISTEMA FINANCIERO DE LOS ESTADOS UNIDOS. (B. d. España, Ed.) Estabilidad Financiera, 71 - 85.spa
dc.relation.referencesGONZÁLEZ DÁVILA, R. (2011, Julio). La constitucionalización del Derecho privado y la acción de protección frente a particulares. (U. A. Bolivar, Ed.) Foro. Revista de Derecho(16), 57 - 95.spa
dc.relation.referencesGORDON, R. W. (1999). Conferencia Brendan brown: la teoría Critica del Derecho (Critical Legal Studies), como método de enseñanza del Derecho. (Gedisa, Ed.) Barcelona, España.spa
dc.relation.referencesGORDON, R. W. (2001). Algunas teorías criticas del derecho y sus criticos. (M. G. Villegas, Ed., & M. G. Villegas, Trans.) Bogotá D. C., Colombia: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesGUAL ACOSTA, J. M. (2009). Cláusulas de exoneración y limitación de responsabilidad civil (Primera Edición 2008 ed.). Bogotá D. C., Colombia: Grupo Editorial Ibáñez.spa
dc.relation.referencesGUAL ACOSTA, J. M. (2009, Enero - Junio). El control sobre las cláusulas abusivas, un régimen en evolución. (U. S. Aquino, Ed.) IUSTA Facultad de Derecho (30), 15 - 44.spa
dc.relation.referencesHABERMAS, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Trotta.spa
dc.relation.referencesHABERMAS, J. (2000). Facticidad y validéz. Madrid: Trotta.spa
dc.relation.referencesHART, H. L. (1965). El concepto de Derecho. (G. Carrió, Trans.) Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina: Abeledo-Perrot.spa
dc.relation.referencesHART, H. L. (1978). Independencia entre derecho y moral. (R. Dworkin, Ed.) México D. F., México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesHAYEK, V. F. (1976). Derecho, Legislación y Libertad. Madrid: Unión Editorial.spa
dc.relation.referencesHECK, P. (1912). Das Problem der rechtsgewinnung. Berlín, Alemania: Auflage, Tubingen, J.C.B. Mohr.spa
dc.relation.referencesHECK, P. (1914). Gesetzesauslegung und Interessenjurisprudenz. Berlin, Alemania: Tubingen J.C.B. Mohr.spa
dc.relation.referencesHERNANDEZ MARIN, R. (1989). Teoría general del derecho y de la ciencia jurídica. (U. d. Michigan, Ed.) Michigan, USA: PPU.spa
dc.relation.referencesHERNÁNDEZ VELASCO, Héctor Elías y PARDO MARTÍNEZ, Orlando. (2015, Marzo). La aplicación de la teoría del abuso del derecho en la jurisprudencia colombiana. Opinión Jurídica, 13(26).spa
dc.relation.referencesHERNÁNDEZ, J. A. (2013, Septiembre). LA CONSTITUCION DE COLOMBIA DE 1991 Y SUS ENEMIGOS. EL FRACASO DEL CONSENSO CONSTITUCIONAL. (U. d. Andes, Ed.) Revista Colombia Internacional(79), 1 - 19.spa
dc.relation.referencesHERRERA MELLADO, M. (2015, Diciembre). NUEVAS POLÍTICAS DE PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR FINANCIERO: ANÁLISIS DE LA REFORMA FINANCIERA Y LAS NOVEDADES EN LA SUPERVISIÓN BANCARIA EN EL DERECHO COMPARADO. (E. Bonijuris, Ed.) Revista Luso-Brasileira de Direito do Consumo, 20, 105 - 154.spa
dc.relation.referencesHIGUERA JIMÉNEZ, D. M. (2011, Junio). EL GOBIERNO DE LOS JUECES, EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD, ENTRE LA POLÍTICA, LA DEMOCRACIA Y EL DERECHO. (U. S. Tomás, Ed.) Principia Iuris(16), 203 - 249.spa
dc.relation.referencesHINESTROSA, F. (1998). Obligaciones. Bogotá D. C., Colombia: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesHINESTROSA, F. (2002). Tratado de las Obligaciones. Concepto, Estructura, Vicisitudes. (Vol. I). Bogotá D. C., Colombia: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesHOBBES, T. (2007). El Leviatan (Sexta Reimpresión ed., Vol. I). (F. d. Económica, Ed., & M. S. Sarto, Trans.) Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesHUALDE MANSO, T. (2016). Hacia un nuevo enfoque empírico del derecho de consumo. Del consumidor informado al consumidor real. El futuro del derecho de consumo europeo. Madrid, España: Dykinson.spa
dc.relation.referencesHUERTAS JIMENEZ, M. J. (2006). DO CRITICAL INTERNATIONAL LEGAL STUDIES EFFECTIVELY DENY THE EXISTENCE OF A POSSITIVE INTERNATIONAL LAW? Retrieved julio 2011, from www.reel.org/index.php/revista/num12/.../HuertasJimenez(reei12).pdf.spa
dc.relation.referencesHUERTAS JIMENEZ, M. J. (2006). www.reei.org/index.php/revista/num12/.../HuertasJimenez(reei12).pdf. Retrieved 07 26, 2011, from www.reei.org/index.php/num12/.spa
dc.relation.referencesIDECOPI. (2017, 03 18). https://www.indecopi.gob.pe/documents/20195/177451/CodigoDProtecconyDefensaDelConsumidor%5B1%5D.pdf/934ea9ef-fcc9-48b8-9679-3e8e2493354e. Retrieved from https://www.indecopi.gob.pe/documents/20195/177451/CodigoDProteccionyDefensaDelConsumidor%5B1%5D.pdf/934ea9ef-fcc9-48b8-9679-3e8e2493354e: https://www.indecopi.gob.pe/documents/20195/177451/CodigoDProteccionyDefensaDelConsumidor%5B1%5D.pdf/934ea9ef-fcc9-48b8-9679-3e8e2493354eispa
dc.relation.referencesINDUSTRIAS.GOB.EC. (2017, Marzo 13). http://www.industrias.gob.ec/wp-content/uploads/2015/04/A2-LEY-ORGANICA-DE-DEFENSA-DEL-CONSUMIDOR.pdf. Retrieved from http://www.industrias.gob.ec/wp-content/uploads/2015/04/A2-LEY-ORGANICA-DE-DEFENSA-DEL-CONSUMIDOR.pdf: http://www.industrias.gob.ec/wp-content/uploads/2015/04/A2-LEY-ORGANICA-DE-DEFENSA-DEL-CONSUMIDOR.pdfspa
dc.relation.referencesITURRALDE, M. (2015). Acceso a la justicia constitucional en Colombia: oportunidades y retos para la transformación social y política. In D. BONILLA MALDONADO, & D. BONILLA MALDONADO (Ed.), Constitucionalización del Sur Global (1a. edición en Español ed., pp. 443- 493). Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Siglo del hombre Editores.spa
dc.relation.referencesJESTAEDT, Matthias. (2008). La teoría de la ponderación:sus fortalezas y debilidades. En La Ponderación en el Derecho (1a. Edición ed.). (U. E. Colombia, Ed.) Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesJIMÉNEZ GIL, W. (2004, Diciembre 12). SOBRE PRINCIPIOS Y REGLAS, LOS PROBLEMAS DEL RACIONAMIENTO JURÍDICO FRENTE AL "NUEVO DERECHO" EN EL DERECHO COLOMBIANO. (U. N. COLOMBIA, Ed.) Retrieved 09 15, 2013, from http://www.docentes.unal.edu.co/wjimenezg/docs/TESIS%20MODIFICADA.pdf: http://www.docentes.unal.edu.co/wjimenezg/docs/TESIS%20MODIFICADA.pdfspa
dc.relation.referencesJIMÉNEZ GIL, W. (2008, Julio - Diciembre). Entre reglas y principios. (U. C. Cundinamarca, Ed.) Misión Juridica, 1(1), 15-50. Retrieved 10 23, 2015spa
dc.relation.referencesJIMÉNEZ GIL, W. (2010). Pierre Bourdieu y la racionalidad jurídica como instrumento de subyugación: análisis de la crisis de los deudores individuales de créditos hipotecarios en UPAC a la luz de la teoriética del campo jurídico. Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Universidad La Gran Colombia. Retrieved from 9588512395, 9789588512396spa
dc.relation.referencesJIMENEZ GIL, W. (2012). Los establecimientos de comercio y su régimen legal en Colombia: hacia una nueva concepción del régimen de establecimientos de comercio en la legislación colombiana. Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Universidad La Gran Colombia.spa
dc.relation.referencesJIMÉNEZ GIL, W. (2012). Pierre Bourdieau y la racionalidad juridica como instrumento de subyugación. (U. L. Grancolombia, Ed.) Bogotá D. C.: Universidad la Grancolombia.spa
dc.relation.referencesJIMÉNEZ GIL, W. (2013). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5167602.pdf. (C. M. CUNDINAMARCA, Ed.) Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5167602.pdf.spa
dc.relation.referencesJIMENEZ GIL, W. (2013, 08 8). La fuerza expansiva de los Derechos Fundamentales en las relaciones de Derecho Privado. Retrieved from WEB DOCENTE UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA : http://www.docentes.unal.edu.co/wjimenezg/docs/LA%20FUERZA%20EXPANSIVA%20%20DE%20LOS%20DERECHOS%20FUNDAMENTALES.pdfspa
dc.relation.referencesJIMÉNEZ GIL, W. (2013, 10 15). SOBRE PRINCIPIOS Y REGLAS, LOS PROBLEMAS DEL RAZONAMIENTO JURÍDICO. Retrieved from http://www.docentes.unal.edu.co/wjimenezg/docs/TESIS%20MODIFICADA.pdf: http://www.docentes.unal.edu.co/wjimenezg/docs/TESIS%20MODIFICADA.pdfspa
dc.relation.referencesJIMÉNEZ GIL, W. (2014, Julio 7). /la-jerarquia-normativa-y-el-sistema-de-fuentes-docentesunaledu-. Retrieved from https://www.yumpu.com/es/document/view/14061112/la-jerarquia-normativa-y-el-sistema-de-fuentes-docentesunaledu-: https://www.yumpu.com/es/document/view/14061112/la-jerarquia-normativa-y-el-sistema-de-fuentes-docentesunaledu-spa
dc.relation.referencesJIMÉNEZ GIL, W. (2014, Enero - Diciembre). LA CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO FINANCIERO EN EL DERECHO COLOMBIANO. (U. C. CUNDINAMARCA, Ed.) MISIÓN JURÍDICA Revista de Derecho y Ciencias Sociales(7), 145 - 165. Retrieved 08 2014, from ISSN 1794-600Xspa
dc.relation.referencesJIMÉNEZ GIL, W. (2014, 08 31). LA FUERZA EXPANSIVA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LAS RELACIONES PRIVADAS. Retrieved from http://www.docentes.unal.edu.co/wjimenezg/docs/LA%20FUERZA%20EXPANSIVA%20%20DE%20LOS%20DERECHOS%20FUNDAMENTALES.pdf: http://www.docentes.unal.edu.co/wjimenezg/docs/LA%20FUERZA%20EXPANSIVA%20%20DE%20LOS%20DERECHOS%20FUNDAMENTALES.pdfspa
dc.relation.referencesJIMÉNEZ MUÑÓZ, F. E. (2014, Enero). EFECTOS DEL SISTEMA DE ATENCIÓN AL CONSUMIDOR FINANCIERO (SAC) EN EL TRATAMIENTO DE LA EXIGENCIA LEGAL DE EDUCACIÓN AL CONSUMIDOR FINANCIERO. (U. S. Arboleda, Ed.) Revista Civilizar de Empresa y Economía(9), 69 - 86.spa
dc.relation.referencesJOSSERAND, L. (1946). El espiritu de los derechos y su relatividad. (E. S. Cajicá, Trans.) México D. F., México: José M. Cajicá Jr. y Porrua Hnos & Cia.spa
dc.relation.referencesJOSSERAND, L. (1977). Curso de Derecho Civil positivo Frances (Vol. I). (L. J. Velez, Trans.) Medellín, Antioquia, Colombia: Impresiones La Pluma de Oro.spa
dc.relation.referencesJULIO ESTRADA, A. (2000). La eficacia de los derechos fundamentales entre particulares (1a. Edición ed.). Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesJULIO ESTRADA, A. (2000). La eficacia de los Derechos Fundamentales entre particulares. Bogotá D. C., Colombia: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesJULIO ESTRADA, A. (2007). Los tribunales Constitucionales y la eficacia entre particulares de los Derechos Fundamentales. In Teoría del Constitucionalismo, ensayos escogidos. Madrid, España: Editorial Trotta.spa
dc.relation.referencesKALMANOVITZ, S. (2008, abril 30). Los efectos económicos de la Corte Constitucional http://quimbaya.banrep.gov.co/junta/publicacones/salomon/K-EfectosCorte.pdf. Retrieved from http://quimbaya.banrep.gov.co/junta/publicacones/salomon/K-EfectosCorte.pdf: http://quimbaya.banrep.gov.co/junta/publicacones/salomon/K-EfectosCorte.pdfspa
dc.relation.referencesKANT, I. (1873). Principios metafísicos del Derecho. (L. d. Suarez, Ed., & G. Lizarraga, Trans.) Madrid, España.spa
dc.relation.referencesKANT, I. (2003). Critica de la razón práctica. (J. R. Armengol, Trans.) Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina: Editorial La Página S. A. Editorial Lozada S. A.spa
dc.relation.referencesKANT, I. (n.d.). http:www.philosophia.cl/biblioteca/Kant/fundamentación%20%20la%metafisica%20de%las%20costumbres.pdf. Retrieved noviembre 11, 2011, from www.pilosophia.cl.spa
dc.relation.referencesKELSEN, H. (1974). Teoría Pura del Derecho. (E. U. Aires, Ed., & M. Nilve, Trans.) Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesKELSEN, H. (1992). Introduction to the Problems of Legal Theory. (P. &. Paulson, Trans.) Oxford, United Kingdon: Oxford University Press.spa
dc.relation.referencesKENNEDY, D. (1992). Notas sobre la historia de los CLS en los Estados Unidos. DOXA(11), 110.spa
dc.relation.referencesKENNEDY, D. (1997). A Critique of adjudication . Cambridge, USA: Harvard university Press.spa
dc.relation.referencesKENNEDY, D. (1999). Libertad y restricción en la decisión judicial. (S. d. Editores, Ed., & C. Rodríguez, Trans.) Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes. Siglo del Hombre Editores.spa
dc.relation.referencesKENNEDY, D. (2001). Forma y sustancia en la adjudicación del derecho Privado. (M. G. Villegas, Ed., & M. G. Villegas, Trans.) Bogotá D. C., Colombia: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesKENNEDY, D. (2005). La controversia política es parte del razonamiento jurídico. Themis(50), 323-328.spa
dc.relation.referencesKENNEDY, D. (2005). Una alternativa de la izquierda fenomenológica a la teoría de la interpretación jurídica de Hart /Kelsen. (UNAM, Ed., & I. F. Sánchez, Trans.) Mexico D. F., México, México: Unam, instituto de investigaciones jurídicas.spa
dc.relation.referencesLANDA ARROYO, C. (2015, Enero). CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO MERCANTIL. (P. U. Peru, Ed.) Themis. Revista de Derecho(67), 191 - 204.spa
dc.relation.referencesLARENZ, K. (1994). Metodología de la ciencia del Derecho (1a. Edición en Ariel Derecho ed.). (M. R. Molinero, Trans.) Barcelona: Editorial Ariel S. A. Libre, U. (n.d.). http://www.unilibre.edu.co/observatorioicc/images/stories/pdfs/2014/d-10022-ley-100-de-1993.pdf. Retrieved from http://www.unilibre.edu.co/observatorioicc/images/stories/pdfs/2014/d-10022-ley-100-de-1993.pdf.spa
dc.relation.referencesLOPEZ AVELLA, J. (2014, Julio). EL CONTRATO EN EL CIELO DE LOS CONCEPTOS JURIDICOS. (U. d. Andes, Ed.) Revista de derecho Privado Uniandes(52), 388 - 402.spa
dc.relation.referencesLÓPEZ BLANCO, H. F. (2014). Comentarios al Contrato de Seguro (6a. Edición ed.). Bogotá D. C., Colombia: DUPRE EDITORES.spa
dc.relation.referencesLÓPEZ CASTRO, Y. (2014, Julio). Derecho del consumo en materia de vivienda. Desafíos para el derecho contractual desde la jurisprudencia constitucional. (U. D. ANDES, Ed.) Revista de Derecho Privado Universidad de los Andes(52), 98 - 113.spa
dc.relation.referencesLÓPEZ MÁRQUEZ, L. C. (2012). LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR EN COLOMBIA EN LA LEY 1480 DE 2011 A PARTIR DE LAS DIRECTRICES DE LA RESOLUCIÓN 39/248 DE LA ONU. (U. D. CARTAGENA, Ed.) Cartagena, Bolívar, Colombia.spa
dc.relation.referencesLOPEZ MEDINA, D. E. (2000). El derecho de los jueces (1a. Edición ed.). (U. d. Andes, Ed.) Bogotá D. C., Colombia: Legis Editores S. A. .spa
dc.relation.referencesLOPEZ MEDINA, D. E. (2004). La teoría impura del Derecho. La transformación jurídica latinoamericana (1a. Edición ed.). (U. d. Universidad Nacional de Colombia, Ed.) Bogotá D. C., Colombia: Legis editores S. A.spa
dc.relation.referencesLOPEZ MEDINA, D. E. (2008). La letra y el espíritu de la ley. Bogotá D. C., Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes Editorial Temis S. A. .spa
dc.relation.referencesLÓPEZ MEDINA, D. E. (2012, Enero - Junio). Los principios jurídicos en el "viejo" y en el "nuevo" Derecho. Examen del contraste entre el "rigor formal" y la "flexbilidad basada en principios"en la teoría jurídica romanística. (U. d. Andes, Ed.) Revista de Derecho Privado Uiversidad de los Andes(47), 1-24.spa
dc.relation.referencesLÓPEZ MEDINA, D. E. (2017). Eslabones del Derecho. El deber de coherencia con el precedente judicial (1A. Reimpresión ed.). (L. e. A., Ed.) Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Legis Editores S. A.spa
dc.relation.referencesLÓPEZ ROCA, L. F. (2012). El principio de igualdad en la actividad financiera – El caso del acceso a los servicios financieros y el rescate de los bancos “demasiado grandes para quebrar” (“Too big to fail”). Bogotá D. C., Colombia: Universidad Externado de Colombia. Retrieved from 9789587720242spa
dc.relation.referencesLOPEZ SANTA MARIA, J. (1996). Cláusulas contractuales abusivas y derecho del consumidor en INSTITUCIONES MODERNAS DE DERECHO CIVIL. Santiago , Chile: Editorial Jurídica Cono Sur Ltda.spa
dc.relation.referencesLORENZETTI, R. L. (2004). Tratado de los Contratos (Vol. II). Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina : Rubilzal-Culzoni.spa
dc.relation.referencesLOZANO VILLA, A. (2008, Julio - Diciembre). El perfil financiero: una estrategia para detectar el lavado de activos. Revista Criminalidad, 50(2). Retrieved 05 17, 2017, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-31082008000200004spa
dc.relation.referencesLUHMANN, N. (1997). Sociedad y sistema: la ambición de la teoría. Barcelona, Cataluña, España: Ediciones Paidós.spa
dc.relation.referencesM. KRAUSS, L. (1996). Miedo a la fíica. Una guía para perplejos. (Segunda Edición ed.). Santiago de Chile, Chile: Andrés Bello. Retrieved from ISBN 956-13-1334-0spa
dc.relation.referencesMacCORMICK, N. (1978). Legal Reasoning and Legal Theory. Oxford: Oxford University.spa
dc.relation.referencesMacCORMICK, N. (2002). H. L. HART. Madrid, Madrid, España: Marcial Pons.spa
dc.relation.referencesMacPHERSON, C. B. (2003). La democracia liberal y su época. Madrid, Madrid, España: Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesMADRIÑÁN D LA TORRE, R. E. (2000). Principios de Derecho Comercial. Bogotá D. C.: Editorial Temis S. A.spa
dc.relation.referencesMADRIÑAN, R. (1989). Derecho Comercial. Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Editorial Temis.spa
dc.relation.referencesMÁMPURA RAMÍREZ, L. (2013). https://core.ac.uk/download/pdf/12818516.pdf. (U. N. COLOMBIA, Producer) Retrieved from https://core.ac.uk/download/pdf/12818516.pdf.spa
dc.relation.referencesMANRIQUE CHAVES, D. M. (2016, Enero-Junio). La sobreconstitucionalización del derecho de seguros: el compañero permanente o cónyuge del mismo sexo como beneficiario a título legal en el seguro de vida. (U. Javeriana, Ed.) REVISTA IBERO-LATINOAMERICANA DE SEGUROS(44), 91-139.spa
dc.relation.referencesMARSHALL BARBERÁN, P. (2010, Julio). EL EFECTO HORIZONTAL DE LOS DERECHOS Y LA COMPETENCIA DEL JUEZ PARA APLICAR LA CONSTITUCIÓN. (U. d. Talca, Ed.) Revista de Estudios Constitucionales, 43 - 78.spa
dc.relation.referencesMARTÍNEZ MUÑÓZ, J. A. (1993). Principios del Derecho y normas jurídicas en Los principios Generales del Derecho. Madrid: Editorial Actas S. L. .spa
dc.relation.referencesMARTÍNEZ NEIRA, N. H. (1994). Sistemas Financieros. Santafé de Bogotá: BIBLIOTECA FELABAN.spa
dc.relation.referencesMARTINEZ NEIRA, N. H. (2002, Febrero 4). La sociedad anónima no ha muerto. Ámbito Jurídico, p. 13.spa
dc.relation.referencesMARTÍNEZ NEIRA, N. H. (2003, Junio). Seis lustros de jurisprudencia mercantil. (U. Javeriana, Ed.) Universitas, 135-136.spa
dc.relation.referencesMARTINEZ NEIRA, N. H. (2004). Cátedra de derecho bancario colombiano (2a. Edición ed.). Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Legis Editores.spa
dc.relation.referencesMARTINEZ, M. (2009). La constitucionalización de la Justicia y la Autonomía judicial. Bogotá D. C., Colombia: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesMARTORELL ZULETA, P. (2017, Febrero). Concepto de Consumidor. (VLex, Ed.) Revista Consumo y Empresa.spa
dc.relation.referencesMARZORATI, O. J. (1997). Derecho de los negocios internacionales (2a. Edición actualizada y ampliada ed.). Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina: Editorial Astrea.spa
dc.relation.referencesMAZUELOS BELLIDO, A. S. (2004). Dialnet-softLaw-1004415-2. Retrieved 08 18, 2015, from www.Dialnet.unirioja.es.spa
dc.relation.referencesMEDINA MURCIA, S. L. (2004, 12 05). http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere6/DEFINITIVA/TESIS70.pdf. (U. JAVERIANA, Ed.) Retrieved 03 05, 2017, from http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere6/DEFINITIVA/TESIS70.pdf: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere6/DEFINITIVA/TESIS70.pdfspa
dc.relation.referencesMENDEZ MATO, J. C. (2005). El contrato vía Internet. Barcelona, Cataluña, España: J. M. Bosch Editor.spa
dc.relation.referencesMÉNDEZ RUBIANO, L. M. (2013, Diciembre). LA PUBLICIDAD COMO UN ACTO CONTRARIO A LA LIBRE COMPETENCIA: ALCANCE NORMATIVO DEL NUMERAL 1º DEL ARTÍCULO 48 DEL DECRETO 2153 DE 1992. (U. d. Andes, Ed.) Revista de Derecho Privado Uniandes(10), 2 - 28.spa
dc.relation.referencesMESSINEO, F. (1954). Manual de Derecho Civil y Comercial. (S. S. Melendo, Trans.) Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina: Ediciones jurídicas Europa-América.spa
dc.relation.referencesMIGLIERINI, M. G. (2008). La autonomía de la voluntad en los contratos de consumo. XXIII JORNADAS NACIONALES DE DERECHO CIVIL. Comisión de Principios generales de derecho Civil (estudiantes) , (pp. 1-9). Buenos aires.spa
dc.relation.referencesMILL, J. S. (1859). Sobre la libertad. Madrid: Hispamérica.spa
dc.relation.referencesMINOW, M. (1986). Law Turning outward . Telos (73).spa
dc.relation.referencesMONSALVE CABALLERO, V. y. (2010, Enero). La importancia de la obligación de información en las relaciones financieras de consumo. Una aproximación económica y jurídica. (U. d. Norte, Ed.) Revista de derecho de la división de ciencias jurídicas(33), 158 - 182.spa
dc.relation.referencesMONTOYA VARGAS, J. (1992). La empresa en la Nueva Constitución. Revista de Derecho Privado (10), 184.spa
dc.relation.referencesMORÁIS CARVALHO, J. (2006). LA PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES. (U. J. Cali, Ed.) Criterio Jurídico, 6, 243-266.spa
dc.relation.referencesMORALES CASAS, F. (2005). Fundamentos de la actividad y los Negocios Bancarios (Tercera Edición ed.). Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Jurídicas Radar Ediciones.spa
dc.relation.referencesMORENO DURAN, A. R. (2011). Sociología del campo jurídico en Colombia. Relaciones y Perspectiva. Bogotá D. C., Colombia: Universidad Santo Tomás de Aquino.spa
dc.relation.referencesMORENO ORTÍZ, L. J. (2012, Enero). EL RIESGO CONSTITUCIONAL EN LA INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS. (U. S. Arboleda, Ed.) Cuadernos de la Maestría en Derecho(2), 101 - 126.spa
dc.relation.referencesMOSSET ITURRASPE, C. A. (2009). El contrato en una economía de mercado. Bogotá D. C. , Colombia : Pontificia Universidad Javeriana y Editorial Gustavo Ibáñez.spa
dc.relation.referencesMUÑOZ AGREDO, M. F. (2010). https://issuu.com/tarapues/docs/aequitas1. Retrieved from https://issuu.com/tarapues/docs/aequitas1.spa
dc.relation.referencesNADAL, A. (2010). Funciones coaseanas: una revisión del derecho y la economía en DERECHO, DEMOCARACIA Y ECONOMÍA DE MERCADO. Bogotá D. C.: Universidad de los Andes y Editorial Temis.spa
dc.relation.referencesNAMÉN, W. (2012). Cláusulas Abusivas. (R. C. Editores, Ed.) Revista de Derecho Comparado.spa
dc.relation.referencesNARANJO SALAZAR, Laura Isabel, SÁNCHEZ JARAMILLO, Andrés y VALDERRUTEN OSPINA, Carolina. (2007). LA DOGMÁTICA DE LOS MÁRGENES DE ACCIÓN Y EL PROCESO DE CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL CÓDIGO CIVIL COLO. (U. d. Caldas, Ed.) Jurídicas Manizales, 4(2), 127-143. Retrieved 05 22, 2016spa
dc.relation.referencesNARVAEZ GARCIA, J. I. (1984). Introducción al Derecho Mercantil. Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Editorial Jurídicas Wilches.spa
dc.relation.referencesNARVAEZ GARCIA, J. I. (1998). Teoría General de las Sociedades (1a reimpresión ed.). Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Legis Editores S. A.spa
dc.relation.referencesNARVAEZ HERNANDEZ, J. R. (2003). www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/hisder/cont/15/cnt/cnt9.pdf. Retrieved V 23, 2014, from juridicas.unam.mx.spa
dc.relation.referencesNIEMEYER, G. (1967). El interés público y la utilidad privada. En el Interés Público. (C. Friederich, Ed., & S. Tancredi, Trans.) México D. f.: El Roble.spa
dc.relation.referencesNIHOUL, P. (2005). Introducción al Derecho de la Competencia. (A. Aguayo, Trans.) Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesOLIVECRONA, K. (2010). Lenguaje Jurídico y Realidad. México D. F. , México, México: Distribuciones Fontamara S. A. .spa
dc.relation.referencesOSPINA FERNANDEZ, G. (1994). Teoría General del Contrato y de los demás Actos o Negocios Jurídicos. Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Editorial Temis S. A.spa
dc.relation.referencesOSSA, D. (2010). Protección, garantías y eficacia de los derechos del consumidor en Colombia. (U. P. Bolivariana, Ed.) Revista Facultad de derecho y ciencias políticas, Universidad Pontifica Bolivariana., 40(112), 209 - 210.spa
dc.relation.referencesOVALLE, J. (2000). Derechos del consumidor. (1a. Edición ed.). México D. F., México: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de investigaciones jurídicas. Retrieved from ISBN:968-36-8225-1spa
dc.relation.referencesPALACIOS MEJÍA, H. (2014, 08 04). El control constitucional en el trópico. Retrieved from https://www.icesi.edu.co/precedente/ediciones/.../1PALACIOSMEJIA.pdf: https://www.icesi.edu.co/precedente/ediciones/.../1PALACIOSMEJIA.pdfspa
dc.relation.referencesPEÑA NOSSA, L. (2006). De los contratos mercantiles. Nacionales e internacionales -Negocios del Empresario-. (2a. Edición ed.). Bogotá D. C.: Universidad Católica de Colombia.spa
dc.relation.referencesPERELMAN, C. (1973). La nueva retórica y los valores. Madrid: Civitas.spa
dc.relation.referencesPEREZ LLEDO, J. A. (1996). El movimiento Critical Legal Studies. Madrid, España: Tecnos.spa
dc.relation.referencesPERILLA GRANADOS, J. S. (2015, Julio). Construcción Antiformalista del Consumidor Medio. (U. d. Andes, Ed.) Revista de Derecho Privado, 5-26. Retrieved from ISSN: 1909-7794spa
dc.relation.referencesPIKETTY, T. (2014). El Capital del Siglo XXI. Mexico D. C.: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesPINZON, G. (1985). Introducción al Derecho Comercial. Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Editorial Temis.spa
dc.relation.referencesPINZON, J. G. (1988). Sociedades Comerciales (Quinta Edición ed., Vol. I). Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Editorial Temis S. A.spa
dc.relation.referencesPLANIOL, M. y. (1946). Tratado Práctico de Derecho Civil Francés (1a. Edición ed., Vols. VI-II). (M. D. Cruz, Trans.) Habana, Cuba: Cultural S. A.spa
dc.relation.referencesPOLANÍA, N. (2010). Consideraciones sobre el régimen de responsabilidad en las sociedades por acciones simplificadas (SAS). In F. REYES VILLAMIZAR, & F. R. Villamizar (Ed.), Estudios sobre la sociedad por acciones simplificadas. (pp. 65 -76). Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesPOSADA TORRES, C. (2014). EL EQUILIBRIO CONTRACTUAL EN LOS CONTRATOS DE ADHESIÓN. Bogotá D. C., Colombia: Grupo Editorial Ibáñez.spa
dc.relation.referencesPOSADA TORRES, C. (2015, Julio-Diciembre 31 de agosto de 2015). Las cláusulas abusivas en los contratos de adhesión en el derecho colombiano. (U. E. Colombia, Ed.) Revista de De Derecho Privado(29), 141-182.spa
dc.relation.referencesPOSNER, R. A. (2011). Cómo deciden los jueces. (V. R. Pérez, Trans.) Madrid, Madrid, España: Marcial Pons.spa
dc.relation.referencesPRIETO SANCHÍS, L. (1991). Estudios sobre Derechos Fundamentales. Madrid: Editorial Debate.spa
dc.relation.referencesPRIETO SANCHIS, L. (1997). Lecciones de Teoría del Derecho. Madrid, España: Macgraw Hill Editores Interamericana S. A.spa
dc.relation.referencesPRIETO SANCHIS, L. (1998). Estudios sobre derechos fundamentales. Madrid, Madrid, España: Centro de Estudios Constitucionales.spa
dc.relation.referencesPRIETO SANCHÍS, L. (2003). Justicia constitucional y derechos fundamentales. Madrid: Editorial Trotta.spa
dc.relation.referencesPRIETO SANCHÍS, L. (2007). Replica a Juan Antonio García Amado. Madrid: Editorial Trotta.spa
dc.relation.referencesPRIETO SANCHIS, L. (2017). El Constitucionalismo de los Derechos. Madrid, España: Editorial Trotta.spa
dc.relation.referencesPUTNAM, H. y. (2008). NORMAS Y VALORES. Madrid, España: Editorial Trotta S. A.spa
dc.relation.referencesRADBRUCH, G. (1959). Filosofía del Derecho (4a. Edición ed.). Madrid, Madrid , España: Editorial Revista de derecho privado.spa
dc.relation.referencesRADBRUCH, G. (1980). Arbitrariedad legal y derecho supralegal. (A. d. Campo, Trans.) Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina: Editorial Depalma.spa
dc.relation.referencesRADBRUCH, G. (1997). Introducción a la filosofía del Derecho. México D. F., México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesRAMELLI ARTEAGA, A. (2007). El control de constitucionalidad en los tratados internacionales en Colombia. Revista de Derecho del Estado, 19-31.spa
dc.relation.referencesRAVASA MORENO, G. J. (2002). Derecho Mercantil Internacional (1a. Edición ed.). (E. J. Ltda, Ed.) Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Universidad Santo Tomás y Ediciones jurídicas Gustavo Ibáñez.spa
dc.relation.referencesRAVASSA MORENO, G. (2001). Derecho Comercial. Bienes mercantiles. Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Ediciones Gustavo Ibáñez.spa
dc.relation.referencesRAWLS, J. (2006). Teoría de la justicia. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesRENGIFO GARCIA, E. (2004). Del abuso del Derecho al Abuso de la Posición Dominante (Segunda Edición ed.). Bogotá D. C., Colombia : Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesRENGIFO GARCÍA, E. (2014). Las facultades unilaterales en la contratación moderna. Bogotá D. C., Colombia: Legis S. A.spa
dc.relation.referencesRESTREPO SALDARRIAGA, E. (2013, 11 22). Reforma Constitucional y Progreso Social: La "Constitucionalidad de la vida cotidiana" en Colombia. Retrieved from http://digitalcommons.law.yale.edu/yls_sela/14/: http://digitalcommons.law.yale.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1013&context=yls_selaspa
dc.relation.referencesREYES VILLAMIZAR, F. (1996). Sociedades Comerciales en Estados Unidos. Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Ediciones Doctrina y Ley.spa
dc.relation.referencesREYES VILLAMIZAR, F. (2001, noviembre). Homenaje Póstumo. Ámbito Jurídico, Año IV(93), p. 13.spa
dc.relation.referencesREYES VILLAMIZAR, F. (2002). Derecho de Sociedades (1a. Edición ed., Vol. I). Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Editorial Temis S. A.spa
dc.relation.referencesREYES VILLAMIZAR, F. (2008, Julio ). ALGUNAS VICISITUDES DEL RÉGIMEN SOCIETARIO COLOMBIANO DERIVADAS DE LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL. (P. U. Cali, Ed.) Criterio Jurídico(8), 66 - 95.spa
dc.relation.referencesREYES VILLAMIZAR, F. (2010). La sociedad por acciones simplificadas SAS (Segunda Edición ed.). Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Legis Editores S. A.spa
dc.relation.referencesRIPERT, G. (1946). La regla moral en las obligaciones civiles. (L. G. Colombia, Ed., & C. V. Estrada, Trans.) Bogotá, Colombia: La Gran Colombia.spa
dc.relation.referencesRIPERT, G. (1954). Tratado Elemental de Derecho Comercial (Vol. I). Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina: Tipografía Editora Argentina.spa
dc.relation.referencesRIPERT, G. y. (1963). Tratado de Derecho Civil según el tratado de Planiol (Vol. I Parte General). (D. G. DAIREAUX, Trans.) Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina: Editorial La ley.spa
dc.relation.referencesRIVERO SANCHEZ, J. M. (1997). Quo vadis derecho del consumidor. Medellín : Dike.spa
dc.relation.referencesRODRIGUEZ AZUERO, S. (2002). Contratos Bancarios (5a. Edición ed.). Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Legis Editores S. A.spa
dc.relation.referencesRODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, M. (2009). Introducción al Derecho Comercial Internacional. Bogotá D. C.: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesRODRIGUEZ GARAVITO, C. (2009). La globalización del Estado de derecho. (1a. Edición ed.). (CIJUS, Ed.) Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesRODRÍGUEZ GARAVITO, C. A. (1994, Noviembre). ¿Qué es el interés público? A proposito de los conceptos jurídicos indeterminados. (U. d. Andes, Ed.) Revista de Derecho Público, 63-79.spa
dc.relation.referencesRODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, J. (2013, Diciembre). ¿ES EL ACCESO AL CRÉDITO UN DERECHO FUNDAMENTAL DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO? (U. d. Andes, Ed.) Revista de Derecho Privado(50), 2 - 36.spa
dc.relation.referencesRODRÍGUEZ PIÑERES, E. (1990). Curso elemental de derecho civil colombiano. Medellín: Biblioteca Jurídica Diké.spa
dc.relation.referencesRODRIGUEZ YONG, C. A. (2013). Una aproximación a las Claúsulas Abusivas (1a. Edición ed.). (U. C. Rosario, Ed.) Bogotá D. C., Colombia: Universidad del Rosario y Legis Editores S. A.spa
dc.relation.referencesRODRÍGUEZ ZÁRATE, A. (2014). Análisis económico de la responsabilidad bancaria frente a los fraudes electríonicos: el tiesgo provecho, el riesgo creado y el riesgo profesional. (U. Javeriana, Ed.) Vniversitas(128), enero-junio de 2014.spa
dc.relation.referencesROMÁN LLAMOSI, S. (2015). CLÁUSULA ABUSIVA. ANTECEDENTES LEGISLATIVOS. TRATAMIENTO PROCESAL ACTUAL. (E. vLex, Ed.) Revista de Derecho vLex.spa
dc.relation.referencesROSELLÓ MANZANO, R. (2009, Enero). EL DERECHO DE DAÑOS, LA RESPONSABILIDAD POR PRODUCTO Y LA PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES. (U. d. Medellín, Ed.) Opinión Jurídica(15), 127 - 149.spa
dc.relation.referencesROSS, A. (1970). Sobre el Derecho y la Justicia (2a. Edición ed.). (G. Carrio, Trans.) Buenos Aires, Argentina: EUDEBA.spa
dc.relation.referencesRUEDA FONSECA, M. d. (2013). Análisis Actual de la jurisprudencia procesal y de las reformas judiciales (1a. Edición. ed.). Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Universidad de los Andes - Editorial Temis.spa
dc.relation.referencesRUIZ MIGUEL, A. L. (1996). La igualdad en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. DOXA, 19(19). Retrieved from CERVANTES VIRTUAL:spa
dc.relation.referencesSACHICA, L. C. (1976). Exposición y glosa del Constitucionalismo Moderno. (E. Temis, Ed.) Bogotá D. C., Colombia.spa
dc.relation.referencesSÁCHICA, L. C. (1993). La Corte Constitucional y su jurisdicción. Bogotá D. C.: Editorial Temis.spa
dc.relation.referencesSACHICA, L. C. (2006). Derecho Constitucional General (4a. Edición ed.). Bogotá D. C., Colombia: Editorial Temis.spa
dc.relation.referencesSAFFÓN, M. P. (2010). ¿Los tribunales constitucionales pueden ser poderes contrahegemóncos frente al neoliberalismo? El caso de la Corte Constitucional Colombiana en DERECHO: DEMOCRACIA Y ECONOMÍA DE MERCADO. Bogotá D. C.: Universidad de los Andes y Ediciones Temis.spa
dc.relation.referencesSALEILLES, R. (1901). De la déclaration de volunté. París, Francia: F. Pichón successeur editeur.spa
dc.relation.referencesSANCHÉZ CORDERO GROSSMANN, C. (2009, Junio). LA CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO ¿UNA VÍA DE LEGITIMIDAD? (U. A. Madrid, Ed.) Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid(20), 137 - 162.spa
dc.relation.referencesSANCHEZ DE LA TORRE, Á. (1993). Los principios generales del Derecho. Madrid, España: Editorial Actas S. L.spa
dc.relation.referencesSANCHEZ GARCÍA, J. M. (2017, Enero). La sentencia del TJUE de 26/1/2017, asunto 421/14 y la cosa juzgada conforme la Directiva 93/13/CEE. (Vlex, Ed.) Revista de Derecho vLex(152), 1-9. Retrieved from http://vlex.com/vid/sentencia-tjue-26-1-663437713spa
dc.relation.referencesSÁNCHEZ GUERRERO, D. (2014, Enero). ESTUDIO COMPARATIVO SOBRE LA PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR DE SEGUROS EN COLOMBIA. (U. d. Andes, Ed.) Revista de Derecho Privado Uniandes(51), 1 - 41.spa
dc.relation.referencesSANTAELLA, C. (2014, 01 23). http://www.monografias.com/trabajos91/estado-democratico-y-social-derecho-y-justicia/estado-democratico-y-social-derecho-y-justicia.shtml. Retrieved from http://www.monografias.com/trabajos91/estado-democratico-y-social-derecho-y-justicia/estado-democratico-y-social-derecho-y-justicia.shtml: http://www.monografias.com/trabajos91/estado-democratico-y-social-derecho-y-justicia/estado-democratico-y-social-derecho-y-justicia.shtmlspa
dc.relation.referencesSANTOS BALLESTEROS, J. (2005). Instituciones de Responsabilidad Civil. Bogotá D. C.: Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesSARAZA JIMENO, R. (1991, Marzo 14). La crisis del derecho privado y el paso al nuevo derecho privado. El derecho del consumo. Jueces para la Democracia, 36-49.spa
dc.relation.referencesSARMIENTO E., J. P. (2012, Julio). HACIA LA CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL PRECEDENTE JUDICIAL EN COLOMBIA, ¿UN ESFUERZO POR CONTROLAR A LAS FUENTES DEL DERECHO? (U. d. Medellín, Ed.) Opinión Jurídica(22), 65 - 82.spa
dc.relation.referencesSAVIGNY, F. V. (1879). Sistemas de Derecho Romano Actual (Vol. I). (J. M. Poley, Trans.) Madrid , Madrid, España: Centro editorial de Gongora.spa
dc.relation.referencesSCHWABE, J. (2009). Jurisprudencia del Tribunal Constitucional Federal Alemán. (R. Huber, Ed., & M. A. Ratz, Trans.) México D. F., México, México: Fundación Konrad Adenauer, A.C. Oficina México.spa
dc.relation.referencesSOTO, C. A. (2000). La transformación del contrato: del contrato negociado al contrato predispuesto. En Contratación Contemporánea (Vol. I). Bogotá D. C. , Colombia: Editorial Palestra, Editorial Temis.spa
dc.relation.referencesSTINGLITZ, Gabriel. (1994). Derechos y defensa del consumidor (co-autor) con Rubén Stiglitz. Buenos Aires: La Rocca.spa
dc.relation.referencesSUESCUN MELO, J. (2003). Derecho Privado Estudios de Derecho Civil y Comercial Contemporáneo (Segunda Edición ed., Vol. II). Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Legis Editores S. A.spa
dc.relation.referencesSUIN-JURISCOL.GOV.CO. (2008, Marzo 26). CIRCULAR EXTERNA 220-000006. (M. d. Justicia, Ed.) Retrieved abril 24, 2016, from http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=4005111: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=4005111spa
dc.relation.referencesTAMAYO JARAMILLO, J. (2006, Julio - Diciembre). El Nuevo Derecho, el esceptisismo ante las normas y el uso alternativo del derecho. Revista de la Facultad de Derecho y Cinecias Políticas Universidad Pontificia Bolivariana, 361- 397.spa
dc.relation.referencesTAMAYO JARAMILLO, J. (2011). La decisión judicial. Naturaleza, hermenéutica y aplicación del Derecho. Bogotá D. C., Colombia: Biblioteca Jurídica Dike.spa
dc.relation.referencesTAMAYO JARAMILLO, J. (2012). http://www.fasecolda.com/fasecolda/BancoMedios/Documentos%20PDF/tamayo.pdf La Resposabilidad Civil en el nuevo Estatuto del Consumidor. Retrieved Marzo 22, 2012, from www.fsecolda.com.spa
dc.relation.referencesTAMAYO JARAMILLO, J. (2016). Responsabilidad por productos defectuosos (1a. Edición ed.). (L. E. A., Ed.) Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Legis Editores S. A.spa
dc.relation.referencesTAMAYO JARAMILLO, J. y. (2012). El precedente judicial en Colombia. Colombia: Universidad Javeriana. Editorial Gustavo Ibáñez.spa
dc.relation.referencesToro, A. A. (2010). https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/10423/1/El%20soft%20law%20y%20nuestro%20Sistema%20de%20fuente%20%20Homenaje%20RodriguezBereijo%20%20pre-print%2017%2002%202010.pdf. Retrieved from https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/10423/1/El%20soft%20law%20y%20nuestro%20Sistema%20de%20fuente%20%20Homenaje%20RodriguezBereijo%20%20pre-print%2017%2002%202010.pdf.spa
dc.relation.referencesTORRES, L. F. (2013, Enero). El Activismo Judicial en la era Neoconstitucional. (U. S. Quito, Ed.) Iuris Dictio. Revista del Colegio de Jurisprudencia(15), 65 - 80.spa
dc.relation.referencesTOULMIN, S. E. (1958). El puesto de la razón ética. Madrid: Alianza Editores. UNGER, R. (1975). Knowledgeand Politics. Nueva York, USA: New York, Free Pressspa
dc.relation.referencesUPRIMNY, R. y. (2002, Enero -Diciembre). La reforma a la tutela ¿ajuste o desmonte? Revista de Derecho Público UNIANDES(15).spa
dc.relation.referencesUSTÁRIZ GONZÁLES, L. H. (2019). Responsabilidad Bancaria por fraude electrónico (Segunda Edición ed.). (G. E. Jurídico, Ed.) Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Grupo Editorial Ibáñez.spa
dc.relation.referencesVALENCIA ZEA, A. y. (2008). Derecho Civil Tomo I Parte general y personas (Decimosexta Edición ed., Vol. I). Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Editorial Temis S. A.spa
dc.relation.referencesVALENZUELA GRUESSO, Mauricio.; RODRIGUEZ AZUERO, Sergio. (2006). El crédito de vivienda a partir de los años noventa. (S. R. Azuero, Ed.) Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Editorial Universidad del Rosario. Retrieved from 958-8225-96-5spa
dc.relation.referencesVALORES, C. N. (2018, Febrero). BOLETÍN INTERNACIONAL. Madrid, Madrid, España. Retrieved Marzo 23, 2018spa
dc.relation.referencesVÁSQUEZ, C. (2012, Septiembre). Protección al consumidor financiero. Avances y retos del sector asegurador. REVISTA DE FASECOLDA, 890 - 930.spa
dc.relation.referencesVELANDIA, M. (2008). Derecho de la competencia y del consumo (1a. Edición ed.). Bogotá D. C., Cundinamarca, Colombia: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesVELASQUEZ RESTREPO, C. A. (1996). Instituciones de Derecho Mercantil. Medellín, Antioquia, Colombia: Biblioteca Jurídica Dike S. A.spa
dc.relation.referencesVELASQUEZ RODRIGUEZ, O. D. (2002). Nuevo Manual de Derecho Comercial. Medellín, Antioquia, Colombia: Librería Jurídica Sánchez R. Ltda.spa
dc.relation.referencesVELEZ, F. (1926). Estudio sobre el derecho civil colombiano (Vol. I). París: París : Paris - America.spa
dc.relation.referencesVELOSO VALENZUELA, P. (1996). Cláusulas Abusivas en Instituciones modernas de Derecho Civil. Santiago, Chile: Editorial jurídica Cono Sur Ltda.spa
dc.relation.referencesVELOSO VALENZUELA, P. (1996). Cláusulas Abusivas en Instituciones modernas de Derecho Civil. Santiago, Chile: Editorial jurídica Cono Sur Ltda.spa
dc.relation.referencesVERDU, P. L. (Mayo-Junio 1983). Estado de Derecho y Justicia Constitucional. Revista de Estudios Políticos Nueva Época, 7 - 48.spa
dc.relation.referencesVIEHWEG, T. (1984). Tópica y Jurisprudencia. Madrid: Taurus Editores.spa
dc.relation.referencesVILLALBA CUÉLLAR, J. C. (2012, Julio). EL DEBER DE INFORMACIÓN EN EL DERECHO DEL CONSUMO. (U. S. Tomás, Ed.) Revista IUSTA(37), 97 - 119.spa
dc.relation.referencesVILLALBA CUELLAR, J. C. (2014, Julio - Diciembre). La responsabilidad por producto defectuoso en el derecho colombiano. Civilizar(14), 17 - 39.spa
dc.relation.referencesVILLEGAS GONZÁLEZ, Y. A. (2011). DRITTWIRKUNG DER GRUNDRECHTE: ESTUDIO COMPARADO Y APLICACIÓN EN MÉXICO. ¿ES FACTIBLE IMPLEMENTARLA EN MÉXICO, TAL Y COMO SE HA EFECTUADO EN ALEMANIA,. Editorial Académica Española.spa
dc.relation.referencesVIVANTE, C. (1961). Tratado de derecho mercantil (5a. Edición ed., Vol. I). Madrid, Madrid, España: Editorial Reus.spa
dc.relation.referencesVIVARES PORRAS, L. F. (2018, 03 04). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-38862015000200005. Retrieved from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-38862015000200005.spa
dc.relation.referencesVON IHERING, R. (1957). La lucha por el Derecho. (D. A. Santillán, Trans.) México D. F., México: José María Cajicá Jr. S. A. .spa
dc.relation.referencesVON IHERING, R. (1987). Bromas y veras en la ciencia jurídica. (T. A. Banzhaf, Trans.) Madrid, Madrid, España: editorial Civitas s. a. .spa
dc.relation.referencesVON SAVIGNY, C. f. (2005). Sistema del derecho romano actual. Sevilla, España: Editorial Comares.spa
dc.relation.referencesVON SAVIGNY, F. (1977). De la vocación de nuestro siglo para la legislación y la Ciencia del Derecho. (A. G. Posada, Trans.) Buenos Aires, Argentina: Editorial Heliasta S. A.spa
dc.relation.referencesWEBER, M. (1997). Economía y sociedad. Bogotá D. C.: Fondo de Cultura Económica S. A.spa
dc.relation.referencesWEBER, M. (2003). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesWIPO.INT. (2017, 03 13). http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/bo/bo044es.pdf. Retrieved from http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/bo/bo044es.pdf: http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/bo/bo044es.pdfspa
dc.relation.referencesWITKER, J. (2000). Derecho de la Competencia en América (Primera Edición ed.). Santiago de Chile, Chile: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesZAGREBELSKY, G. (1995). El Derecho Ductil. Ley, derechos, justicia. (M. Gacón, Trans.) Madrid: Editorial Trotta S. A.spa
dc.relation.referencesZARANTE BAHAMÓN, G. (2016, Julio-Diciembre). CONSTITUCIONALIZACIÓN Y PROTECCIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL CONTRATO DE SEGUROS. (U. Javeriana, Ed.) Revista Ibero-latinoamericana de Seguros, 45(25), 234 - 268.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. Corte Constitucional. Auto A-016 (1, marzo, 2000). Magistrado Ponente: Álvaro Tafur Galvis.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-406 (5, junio, 1992). Magistrado Ponente: Ciro Angarita Barón. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-412 (17, junio, 1992). Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-426 (24, junio, 1992). Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-425 (24, junio, 1992). Magistrado Ponente: Ciro Angarita Barón. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-443 (6, julio, 1992). Magistrado Ponente: José Gregorio Hernández Galindo. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-578 (3, noviembre, 1992). Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-587 (12, noviembre, 1992). Magistrado Ponente: Ciro Angarita Barón. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-131 (1, abril, 1993). Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-240 (23, junio, 1993). Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-308 (4, agosto, 1993). Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-134 (17, marzo, 1994). Magistrado Ponente: Vladimiro Naranjo Mesa. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-036 (8, febrero, 1995). Magistrado Ponente: Carlos Gaviria Díaz. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-057 (20, febrero, 1995). Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-083 (1, marzo, 1995). Magistrado Ponente: Carlos Gaviria Díaz. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-105 (12, marzo, 1996). Magistrado Ponente: Vladimiro Naranjo Mesa. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-533 (15, octubre, 1996). Magistrado Ponente: José Gregorio Hernández Galindo. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia SU-157 (10, marzo, 1999). Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-172 (4, abril, 1997). Magistrado Ponente: Vladimiro Naranjo Mesa. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-265 (29, mayo, 1997). Magistrado Ponente: Carlos Gaviria Díaz. 501 501 COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-375 (14, agosto, 1997). Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia SU-560 (6, noviembre, 1997). Magistrado Ponente: José Gregorio Hernández Galindo. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-131 (1, abril, 1998). Magistrado Ponente: Hernando Herrera Vergara. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-252 (26, mayo, 1998). Magistrada Ponente: Carmenza Isaza de Gómez. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-302 (18, junio, 1998). Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-371 (17, julio, 1998). Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-400 (10, agosto, 1998). Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-404 (10, agosto, 1998). Magistrado Ponente: Carlos Gaviria Díaz y Eduardo Cifuentes Muñóz. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia SU-640 (5, noviembre, 1998). Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-738 (1, diciembre, 1998). Magistrado Ponente: Antonio Barrera Carbonell. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-789 (11, diciembre, 1998). Magistrado Ponente: Alfredo Beltrán Sierra. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-014 (21, enero, 1999). Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-029 (26, enero, 1999). Magistrado Ponente: Carlos Gaviria Díaz. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia SU-047 (29, enero, 1999). Magistrados Ponentes: Alejandro Martínez Caballero y Carlos Gaviria Díaz. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia SU-062 (4, febrero, 1999). Magistrado Ponente: Vladimiro Naranjo Mesa. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-068 (10, febrero, 1999). Magistrado Ponente: Alfredo Beltrán Sierra. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia SU-157 (10, marzo, 1999). Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia SU-166 (17, marzo, 1999). Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia SU-168 (17, marzo, 1999). Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-311 (6, mayo, 1999). Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-383 (27, mayo, 1999). Magistrado Ponente: Alfredo Beltrán Sierra. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-700 (16, septiembre, 1999). Magistrado Ponente: José Gregorio Hernández Galindo.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-747 (6, octubre, 1999). Magistrado Ponente: Alfredo Beltrán Sierra. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-118 (10, febrero, 2000). Magistrado Ponente: José Gregorio Hernández Galindo. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-333 (23, marzo, 2000). Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-364 (29, marzo, 2000). Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-693 (12, junio, 2000). Magistrado Álvaro Tafur Galvis. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia SU-846 (6, julio, 2000). Magistrado Ponente: Alfredo Beltrán Sierra. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-937 (24, julio, 2000). Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-955 (26, julio, 2000). Magistrado Ponente: José Gregorio Hernández Galindo. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-961 (27, julio, 2000). Magistrado Ponente: Alfredo Beltrán Sierra. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-995 (2, agosto, 2000). Vladimiro Naranjo Mesa. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-1003 (3, agosto, 2000). Magistrado Ponente: Álvaro Tafur Galvis. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-1140 (30, agosto, 2000). Magistrado Ponente: José Gregorio Hernández Galindo. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-1141 (30, agosto, 2000). Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-001 (12, enero, 2001). Magistrado Ponente: José Gregorio Hernández Galindo. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-022 (18, enero, 2001). Magistrada Ponente: Cristina Pardo Schlesinger. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-213 (22, febrero, 2001). Magistrado Ponente: Carlos Gaviria Díaz. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia SU-1023 (26, septiembre, 2001). Magistrado Ponente: Jaime Córdoba Triviño. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-1165 (6, noviembre, 2001). Magistrado Ponente: Alfredo Beltrán Sierra. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-415 (28, mayo, 2002). Magistrado Ponente: Eduardo Montealegre Lynett. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-747 (12, septiembre, 2002). Magistrado Ponente: Marco Gerardo Monroy Cabra. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-973 (13, noviembre, 2002). Magistrado Ponente: Álvaro Tafur Galvis. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-1071 (3, diciembre, 2002). Magistrado Ponente: Eduardo Montealegre Lynett.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-1118 (9, diciembre, 2002). Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-520 (23, junio, 2003). Magistrado Ponente Rodrigo Escobar Gil. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-145 (19, febrero, 2004). Magistrado Ponente: Álvaro Tafur Galvis. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-459 (11, mayo, 2004). Magistrado Ponente: Jaime Araújo Rentería. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-763 (21, julio, 2005). Magistrado Ponente: Marco Gerardo Monroy Cabra. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-123 (22, febrero, 2006). Magistrada Ponente: Clara Inés Vargas Hernández. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-517 (6, julio, 2006). Magistrado Ponente: Marco Gerardo Monroy Cabra. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-796 (21, septiembre, 2006). Magistrada Ponente: Clara Inés Vargas Hernández. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-820 (4, octubre, 2006). Magistrado Ponente: Marco Gerardo Monroy Cabra. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-306 (2, mayo, 2007). Magistrado Ponente: Jaime Araújo Rentería. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-490 (23, julio, 2009). Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-749 (21, octubre, 2009). Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-312 (3, mayo, 2010). Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-448 (15, junio, 2010). Magistrado Ponente: Humberto Antonio Sierra Porto. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-726 (13, septiembre, 2010). Magistrado Ponente: Juan Carlos Henao Pérez. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-832 (21, octubre, 2010). Magistrado Ponente: Nilson Pinilla Pinilla. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-875 (4, noviembre, 2010). Magistrado Ponente: Humberto Antonio Sierra Porto. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-263 (6, abril, 2011). Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-539 (6, julio, 2011). Magistrado Ponente: Luís Ernesto Vargas Silva. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-386 (25, mayo, 2012). Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio Palacio. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-592 (25, julio, 2012). Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio Palacio. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-896 (31, octubre, 2012). Magistrado Ponente: Mauricio González Cuervo.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-909 (7, noviembre, 2012). Magistrado Ponente: Nilson Pinilla Pinilla. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-662 (23, septiembre, 2013). Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-058 (3, febrero, 2014). Magistrado Ponente: Nilson Pinilla Pinilla. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-316 (22, mayo, 2015). Magistrada Ponente: María Victoria Calle Correa. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-027 de 2019 (30, enero, 2019). Magistrado Alberto Rojas Ríos.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia (29, septiembre, 1935). COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia (21, febrero, 1936). COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia (20, mayo, 1936). COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia (29, octubre, 1936). COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia (19, noviembre, 1936). COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia (9, diciembre, 1936). COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala Plena. Sentencia (25, febrero, 1937). COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia (23, mayo, 1938). COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia (11, julio, 1939). COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia (6, septiembre, 1940). COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia (12, mayo, 1955). COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia (23, junio, 1958). COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia (27, octubre, 1961). COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia 29, noviembre, 1976). COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia (24, marzo, 1983). COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala Plena. Sentencia 107 Exp. 1496 (4, diciembre, 1986). Magistrado Ponente: Hernando Gómez Otálora.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala Plena. Sentencia 125 Exp. 3972 (19, octubre, 1994). Magistrado Ponente: Carlos Esteban Jaramillo Schloss. COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil y Agraria. Sentencia Exp. 5005 (9, septiembre, 1999). Magistrado Ponente: Jorge Antonio Castillo Rugeles. COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia Exp. 5475 (23, junio, 2000). Magistrado Ponente: Carlos Ignacio Jaramillo Jaramillo. COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Civil y Agraria. (Sentencia de 31 de julio de 2000), expediente No. 0076. Magistrado Ponente: Manuel Ardila Velásquez. COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia Exp. 5372 (9, agosto, 2000). Magistrado Ponente: Jorge Antonio Castillo Rugeles. COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia Exp.5670 (2, febrero, 2001). Magistrado Ponente: Carlos Ignacio Jaramillo Jaramillo. COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia Exp. 6775 (13, diciembre, 2001). Magistrado Ponente: Manuel Ardila Velásquez. COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia Exp. 6462 (13, diciembre, 2002). Magistrado Ponente: Carlos Ignacio Jaramillo Jaramillo. COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia Exp. 6909 (8, septiembre, 2003). Magistrado Ponente: Cesar Julio Valencia Copete. COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia Exp. 7447 (3, agosto, 2004). Magistrado Ponente: Edgardo Villamil Portilla. COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia Rad. 110013103006-1997-9124-02 (2, febrero, 2005). Magistrado Ponente: Pedro Octavio Munar Cadena. COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia Exp. 11001 3103 019 1992 20139 01. (29, septiembre, 2006). Magistrado Ponente: Pedro Octavio Munar Cadena. COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia Rad. 08001-31-03-004-2000-00254-01 (9, agosto, 2007). Magistrado Ponente: Pedro Octavio Munar Cadena. COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. Sentencia Rad. 31989 (9, septiembre, 2008). Magistrado Ponente: Eduardo López Villegas. COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia Rad. 11001310302003-00282-01 (3, febrero, 2009). Magistrada Ponente: Ruth Marina Díaz Rueda. COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia Exp. 25899- 3193-992-1999-00629-01 (30, abril, 2009). Magistrado Ponente: Pedro Octavio Munar Cadena. COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia Rad. 11001-02-03-000-2005-00251-01 (25, junio, 2009). Magistrado Ponente: William Namén Vargas. COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia (24, agosto, 2009). Magistrado Ponente: William Namén Vargas.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia Rad. 5360-31-03-001-2003-00164-01 (7, octubre, 2009). Magistrado Ponente: Edgardo Villamil Portilla. COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia Rad. 11001-3103-024-1998-4175-01 (4, noviembre, 2009). Magistrado Ponente: Pedro Octavio Munar Cadena. COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (16, febrero, 2010). Magistrado Ponente: Pedro Octavio Munar Cadena. COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia Rad. 1100131030081998-00081-01 (30, agosto, 2010). Magistrado Ponente: William Namén Vargas. COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia Rad. 1100131030252001-00457-01 (24, enero, 2011). Magistrado Ponente: Pedro Octavio Munar Cadena. COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia Rad. 11001-3103-040-2006-00537-01 (22, noviembre, 2011). Magistrado Ponente: William Namén Vargas. COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. SC2803-2016 Radicación N° 05001-31-03-003-2008-00034-01. (4, marzo, 2016). Magistrado Ponente: Fernando Giraldo Gutiérrez. COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. SC18614-2016. Radicación N° 05001-31-03-001-2008-00312-01 (19, diciembre, 2016) Magistrado Ponente: ARIEL SALAZAR RAMÍREZ. COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia Rad. SC1230-2018. (25, abril, 2018) Magistrado Ponente: Luis Alonso Rico Puerta. COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia Rad. SC3791-2021 Radicación: 2000l-31-03-003-2009-00143-01. (26, noviembre, 2020) Magistrado Ponente: Luis Armando Tolosa Villabona. COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia Rad. SC5176-2020. (18, diciembre, 2020) Magistrado Ponente: Luis Alonsospa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. Consejo de Estado. Sala de lo Contenciosos Administrativo. Sección Cuarta, Rad. 236949593-CE-SEC4--1989-07- (7 de julio de 1989) Consejera Ponente: Consuelo Sarria Oicos. COLOMBIA. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Primera. Sentencia Exp. 2335 (7, diciembre, 1993). Consejero Ponente: Libardo Rodríguez Rodríguez. COLOMBIA. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Primera. Sentencia Exp. 4033 (9, mayo, 1996). Consejero Ponente: Ernesto Rafael Ariza Muñoz.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Primera. Sentencia Exp. 3643 (26, septiembre, 1996). Consejero Ponente: Manuel Santiago Urueta Ayola. COLOMBIA. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Primera. Sentencia Exp. 4666 (28, mayo, 1998). Consejero Ponente: Libardo Rodríguez Rodríguez. COLOMBIA. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Primera. Sentencia Exp. 5014 (24, septiembre, 1998). Consejero Ponente: Juan Alberto Polo Figueroa. COLOMBIA. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Cuarta. Sentencia Rad. 1001-03-27-000-1998-0127-00 Exp. 9280 (21, mayo, 1999). Consejero Ponente: Daniel Manrique Guzmán. COLOMBIA. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Primera. Sentencia Exp. 5928 (3, agosto, 2000). Consejero Ponente: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. COLOMBIA. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Primera Sentencia Rad. 25000-23-24-000-1999-0766-01 Exp. 6807 (25, octubre, 2001). Consejera Ponente: Olga Inés Navarrete Barrero. COLOMBIA. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Primera. Sentencia Rad. 25000-23-24-000-2000-00023-02 Exp. 6899 (31, julio, 2003). Consejero Ponente: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. COLOMBIA. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Primera. Sentencia Rad. 25000-23-24-000-2001-0849-01 Exp. 8149 (8, mayo, 2003). Consejero Ponente: Manuel Santiago Urueta Ayola. COLOMBIA. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Primera. Sentencia Rad. 11001-03-24-000-20001-0192-01 (3, junio, 2004). Consejero Ponente: Camilo Arciniegas Andrade. COLOMBIA. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Primera. Sentencia Rad. 25000-2324-000-2002-00800-01 (28, octubre, 2004). Consejera Ponente: Olga Inés Navarrete Barrero.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. Superintendencia Financiera de Colombia. Delegatura para funciones jurisdiccionales. Sentencia de 23 de noviembre de 2012. COLOMBIA. Superintendencia Financiera de Colombia. Delegatura para funciones jurisdiccionales. Sentencia de 20 de marzo de 2013. COLOMBIA. Superintendencia Financiera de Colombia. Delegatura para funciones jurisdiccionales. Sentencia de 11 de abril de 2013. COLOMBIA. Superintendencia Financiera de Colombia. Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales. Sentencia 0056 (4, agosto, 2014). COLOMBIA. Superintendencia Financiera de Colombia. Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales. Sentencia N° 0047 (13, agosto, 2014).spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. Superintendencia Financiera de Colombia. Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales. Sentencia 165 (19, agosto, 2014). COLOMBIA. Superintendencia Financiera de Colombia. Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales. Sentencia 164 (4, septiembre, 2014). COLOMBIA. Superintendencia Financiera de Colombia. Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales. Sentencia 224 (8, septiembre, 2014). COLOMBIA. Superintendencia Financiera de Colombia. Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales. Sentencia 119 (12, septiembre, 2014). COLOMBIA. Superintendencia Financiera de Colombia. Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales. Sentencia 265 (7, octubre, 2014). COLOMBIA. Superintendencia Financiera de Colombia. Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales. Sentencia 127 (15, octubre, 2014). COLOMBIA. Superintendencia Financiera de Colombia. Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales. Sentencia 774 (24, octubre, 2014). COLOMBIA. Superintendencia Financiera de Colombia. Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales. Sentencia 197 (30, noviembre, 2014). COLOMBIA. Superintendencia Financiera de Colombia. Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales. Sentencia 691 (10, diciembre, 2014).spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. Tribunal Superior de Distrito Judicial de Bogotá. Sala Civil. Sentencia (18, diciembre, 2009). Magistrada Ponente: Luz Magdalena Mojica Rodríguez. COLOMBIA. Tribunal Superior de Distrito Judicial de Bogotá. Sala Civil. Sentencia 11001310302003-00282-01 (3, febrero, 2009). Magistrada Ponente: Ruth Marina Díaz Rueda. COLOMBIA. Tribunal Superior de Distrito Judicial de Bogotá. Sala Civil. Sentencia 11001310301920100063801 (23, julio, 2014). Magistrada Ponente: Liana Aida Lizarazo Vaca. COLOMBIA. Tribunal Superior de Distrito Judicial de Bogotá. Sala Civil. Sentencia (29, septiembre, 2014). Magistrada Ponente: Nubia Esperanza Sabogal Varón. COLOMBIA. Tribunal Superior de Distrito Judicial de Bogotá. Sala Civil. Sentencia (10, febrero, 2016). Magistrado Ponente: Germán Valenzuela Valbuena.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordReluctancespa
dc.subject.keywordBank Contractsspa
dc.subject.keywordBanksspa
dc.subject.keywordInsurersspa
dc.subject.keywordFinancial entitiesspa
dc.subject.keywordTrust Companiesspa
dc.subject.keywordConstitutional Jurisprudencespa
dc.subject.keywordMortgage creditsspa
dc.subject.keywordUnpredictability Theoryspa
dc.subject.keywordOverwhelming force forcespa
dc.subject.keywordgood businessmanspa
dc.subject.keywordConsumer Lawspa
dc.subject.keywordDefective productspa
dc.subject.keywordAbusive Clausespa
dc.subject.keywordConstitutionspa
dc.subject.keywordRulespa
dc.subject.keywordRulesspa
dc.subject.keywordPolicespa
dc.subject.keywordHermeneutics of rulesspa
dc.subject.keywordhermeneutics of principlesspa
dc.subject.keywordneoconstitutionalismspa
dc.subject.keywordFinancial lawspa
dc.subject.keywordConstitutional rightspa
dc.subject.keywordCommercial Lawspa
dc.subject.keywordFundamental rightsspa
dc.subject.keywordContractspa
dc.subject.lembDerecho Comercialspa
dc.subject.lembDerecho de Segurosspa
dc.subject.lembDerecho Financierospa
dc.subject.lembDerecho Mercantilspa
dc.subject.lembDerecho Constitucionalspa
dc.subject.lembHermenéutica Jurídicaspa
dc.subject.lembBank Contractsspa
dc.subject.proposalConstitucionalizaciónspa
dc.subject.proposalNeoconstitucionalismospa
dc.subject.proposalPrincipiosspa
dc.subject.proposalReglasspa
dc.subject.proposalDerecho Financierospa
dc.subject.proposalDerecho Constitucionalspa
dc.subject.proposalDerecho Comercialspa
dc.subject.proposalLegocentrismospa
dc.subject.proposalNuevo derechospa
dc.subject.proposalViejo Derechospa
dc.subject.proposalSoft Lawspa
dc.subject.proposalDerechos Fundamentalesspa
dc.subject.proposalMárgenes de acciónspa
dc.subject.proposalHermenéutica de reglasspa
dc.subject.proposalHermenéutica de principiosspa
dc.subject.proposalFuerza expansivaspa
dc.subject.proposalAutonomía de la Voluntadspa
dc.subject.proposalProtección al Consumidorspa
dc.subject.proposalContratospa
dc.subject.proposalBuena Fespa
dc.subject.proposalReticenciaspa
dc.subject.proposalSegurosspa
dc.subject.proposalContratos Bancariosspa
dc.subject.proposalBancosspa
dc.subject.proposalAseguradorasspa
dc.subject.proposalEntidades Financierasspa
dc.subject.proposalSociedades Fiduciariasspa
dc.subject.proposalJurisprudencia Constitucionalspa
dc.subject.proposalCréditos Hipotecariosspa
dc.subject.proposalTeoría de la Imprevisiónspa
dc.subject.proposalFuerza Mayorspa
dc.subject.proposalBuen hombre de negociosspa
dc.subject.proposalDerecho del Consumidorspa
dc.subject.proposalProducto Defectuosospa
dc.subject.proposalClausula Abusivaspa
dc.subject.proposalConstituciónspa
dc.subject.proposalNormaspa
dc.subject.proposalReglasspa
dc.subject.proposalPrincipiosspa
dc.titleLa Expansión del Derecho Constitucional a la Luz del Derecho Comercial y Financiero en Colombiaspa
dc.typedoctoral thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Tesis de Doctoradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.localTesis doctoralspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022williamjimenez.pdf
Tamaño:
2.91 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
CARTA CRAI USTA WILLIAM JIMENEZ GIL firmada por decano.pdf
Tamaño:
487.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
CARTA APROBACION FACULTAD DE DERECHO
Thumbnail USTA
Nombre:
CARTA DERECHOS DE AUTOR.pdf
Tamaño:
568.4 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
CARTA DERECHOS DE AUTOR

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: