Desigualdad social y oportunidades de acceso a créditos y microcréditos en el sector rural en Colombia.

dc.contributor.advisorGarzón Medina, Carolinaspa
dc.contributor.authorLara Silva, Luis Felipespa
dc.contributor.authorOspina Alvarado, Andresspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001492327spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=BSvuAhwAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1269-3230spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2021-01-21T20:39:38Zspa
dc.date.available2021-01-21T20:39:38Zspa
dc.date.issued2021-01-19spa
dc.descriptionLa presente investigación se orienta a la revisión documental durante el periodo de 1993-2020 a partir del análisis documentales en revistas científicas y artículos de investigación, con el fin de comprender los factores de inclusión y exclusión social frente al acceso a créditos y microcrédito en el sector rural en Colombia, con un enfoque interdisciplinario desde las Ciencias Económicas y las Ciencias Sociales que aportan en la comprensión de las decisiones económicas y financieras. Respecto a la situación que padece América Latina con los campesinos y la agroindustria en los últimos años, se puede ver el poco acceso a créditos y microcréditos en el sector rural Colombiano el cual al ser personas con un poder económico reducido dejando atrás el sector agrario y negandoles la opciones de crecer por medio de la ayuda de un banco. Es uno de los problemas que hoy en pleno siglo XXI, sigue estando presente en nuestra cotidianidad. Generando la gran estructura desigual que poseemos hoy en día por un mundo cada vez más globalizado. La exclusion financira, y el gran analfabaetimso financiero que se presenta en el sector rural, ya que muchas personas no alcanzaron a una primaria, siendo una de las causas de la pobreza, ya que las personas no tiene acceso a los beneficios y/o subsidios, que les darían la oportunidad de mejorar su calidad de vida.spa
dc.description.abstractThis research is oriented to the documentary review during the period 1993-2020 from the documentary analysis in scientific journals and research articles, in order to understand the factors of inclusion and social exclusion in the face of access to credit and microcredit in the rural sector in Colombia, with an interdisciplinary approach from Economic Sciences and Social Sciences that contribute to the understanding of economic and financial decisions. Regarding the situation suffered by Latin America with the peasants and agribusiness in recent years, it is possible to see the little access to credits and microcredits in the Colombian rural sector which, being people with reduced economic power, leaving behind the agricultural sector and denying them growth options through the help of a bank. It is one of the problems that today in the 21st century continues to be present in our daily lives.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Mercadeospa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationLara, L. & Ospina, A.(2021) Desigualdad social y oportunidades de acceso a créditos y microcréditos en el sector rural en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio institucionalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/31516
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Mercadeospa
dc.publisher.programPregrado Mercadeospa
dc.relation.referencesDANE. (2019). Censo nacional de población y vivienda 2018. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/cnpv-2018-presentacion-3ra-entrega.pdfspa
dc.relation.referencesRUBIO,B.(2006) “Una teoría con campesinos. Los despojados del nuevo imperialismo”. En: Revista ALASRU, Nueva Época, No. 3. México. Pp. 81- 102. REPÚBLICA DE COLOMBIA. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010- 2014. Prosperidad para todos. Bogotá. DNP.spa
dc.relation.referencesRestrepo, B. D. C. P. (2012). Desarrollo humano y desigualdades en salud en la población rural en Colombia/Human Development and Health Inequalities in Rural Population in Colombia. Universitas Odontológica, 31(66).spa
dc.relation.referencesRodriguez Collante, D. C. (2020). Conceptualización y construcción del significado de la mujer rural y la educación económica y financiera en el ámbito rural Colombiano.spa
dc.relation.referencesVallejo, J. R. M., & Kerchis, D. E. (2019). Household Economy in the Rural Sector of the Border Region between Ecuador and Colombia and Alternatives to Overcome Poverty. European Journal of Economics and Business Studies, 5(2), 106-117.spa
dc.relation.referencesCorrea, E. P. (2012). América Latina: nueva ruralidad y exclusión social. Polígonos Revista de geografía, (15), 171-199.spa
dc.relation.referencesZuleta, L. A. (2017). Instrumentos para la inclusión financiera: el caso de Colombia, CEPAL.spa
dc.relation.referencesFernández, M. I. (2018) Estrategia de Inclusión Económica para la Superación de la Pobreza Rural en México, programa “Estrategia para la Inclusión Productiva en México”, Rimisp, Santiago, Chile.spa
dc.relation.referencesNarváez Anaya, A. R., Buelvas Parra, J. A. Romero Álvarez, Y.(2020) Pobreza e inclusión financiera en el municipio de Montería, Colombia, Revista Ciencias Sociales Vol. XXVI, No.1, Enero-Marzo 2020, pp. 128-143spa
dc.relation.referencesOntiveros, E., Enríquez, Á. M., & López, V. (2014). Microfinanzas y TIC: Experiencias innovadoras en Latinoamérica. Recuperado de https://www.findevgateway.org/sites/default/files/publications/files/microfinanzas_y_tic_mfg_sp_10_2014.pdfspa
dc.relation.referencesGómez,R., y Castellanos,J.(2018). La perspectiva de las mujeres, jóvenes y adultos mayores ante la nueva ruralidad. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 9 (1), 1-13. doi 10.29312/remexca.v9i1.859.spa
dc.relation.referencesOrtiz.(2012).Señalaron Margarito Cruz Cruz, coordinador ejecutivo Nacional, de la Asociación Nacional Campesina e Indígena de Adultos Mayores (Anciam). 8 de diciembre 2012.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (2005). Censo poblacional. Bogotá, D. C.: Dane.Departamento Administrativo Nacional de Estadística & Ministerio de Agricultura (Fondo de Cofinanciación de la Inversión.spa
dc.relation.referencesDíaz Susa, D. I. (2002). Situación de la mujer rural colombiana. Perspectiva de género. Movimiento de mujeres y feministas.spa
dc.relation.referencesCardona Cuervo, J., Carrilo Cruz, Y. A., & Caycedo Guió, R. M. (2019). La garantía de los derechos de la mujer en el ordenamiento jurídico colombiano. Hallazgos, 16(32), 83-106.spa
dc.relation.referencesSánchez Corrales, N., Hernández Bello, Á.,& López Gómez, C. (2019). Las escuelas del río: una lectura del Plan Especial de Educación Rural. Revista de la Universidad de La Salle, 2019(79), 111-130.spa
dc.relation.referencesOspina, C. (2019). Estudio de trayectorias y aspiraciones de jóvenes rurales en Colombia y el rol del territorio y las políticas públicas. Documento de Trabajo, 259.spa
dc.relation.referencesGómez Mendoza, María Juliana, y Luisa Paola Sanabria Torres. 2020. “Las mujeres rurales y su derecho a la tierra: retos de la política pública en Colombia”. Trabajo Social 22 (1): 85-104. Bogotá: Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia. doi: https:// doi.org/10.15446/ts.v22n1.79232spa
dc.relation.referencesRincón Fajardo, M. A. (2019). Prototipo de vivienda rural. Incorporación del diseño y fabricación digital a la arquitectura rural. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1955&context=arquitecturaspa
dc.relation.referencesDNP. ( 2015).El campo colombiano: un camino hacia el bienestar y la paz misión para la transformación del campo.DNP. Bogotá, Colombiaspa
dc.relation.referencesJaimes-Amorocho, H., & Lugo, E. (2017).Los Acuerdos de Paz de la Habana: una oportunidad para disminuir la pobreza y la exclusión rural en Sucre, Colombia. Revista Colombiana de Ciencia Animal-RECIA,207-215.spa
dc.relation.referencesGonzález Guzmán, V. E., Gaviria Gómez, A. G., & Cabezas Jiménez, F. (2019). El trabajo productivo y la asociatividad de la mujer rural conceptuada desde el empoderamiento económico y la perspectiva de género. Estudio de caso en la Asociación de Mujeres Caficultoras “MAIKAFE” Municipio de Piendamó, Departamento del Cauca-Colombia.spa
dc.relation.referencesNishikawa, M. J. & Pineda, M. J. A.(2016) Desarrollo Sostenible de Granos Andinos y Papas Nativas en Comunidades Rurales Alto andinas de la Región Ayacuchospa
dc.relation.referencesClavijo, F., López, D. & Segovia, S.(2020) Inclusión financiera, Banco de la república.spa
dc.relation.referencesCEÑA. (1993). Andalucía, España. "El desarrollo rural en sentido amplio". En: El desarrollo rural andaluz a las puertas del siglo XXI. Congresos y jornadas.spa
dc.relation.referencesCorrea, E. P., & Quijano, M. A. F. (2002). Los modelos de desarrollo y las funciones del medio rural en Colombia. Cuadernos de desarrollo rural, (49), 9-27.spa
dc.relation.referencesMonterroso Salvatierra, N., Zizumbo Villarreal, L. (2009). La reconfiguración neoliberal de los ámbitos rurales a partir del turismo:¿ Avance o retroceso?. Convergencia, 16(50), 133-164.spa
dc.relation.referencesCorrea, E. P., & Martínez, M. P. (2002). El sector rural en Colombia su crisis actual. Cuadernos de desarrollo rural, (48).spa
dc.relation.referencesBayona, H. (2018). 44 Años de Promesas para la Educación Rural: Insumo para debates presidenciales. Recuperado 1 de abril de 2019, de https://lasillavacia.com/silla-llena/red-dela-educacion/historia/44-anos-de-promesas-para-la-educacion-rural-insumo-paraspa
dc.relation.referencesRodríguez, Jorge (2018). “Comportamiento del gasto público para la inclusión económica de la juventud rural en Ecuador, Colombia, Perú y México”. Serie documento de trabajo N° 243. Programa Jóvenes Rurales, Territorios y Oportunidades: Una estrategia de diálogos de políticas. Rimisp, Santiago, Chile.spa
dc.relation.referencesValenzuela César (2017), Cruz Daniela (2017), Estudio de caso sobre estrategias para promover la inclusión financiera de pequeños productores rurales en Hondurasspa
dc.relation.referencesFernández. M. I. (2018) Estrategia de Inclusión Económica para la Superación de la Pobreza Rural en México, serie documento de trabajo N° XX, programa “Estrategia para la Inclusión Productiva en México”, Rimisp, Santiago, Chile.spa
dc.relation.referencesClavijo, F., López, D. & Segovia, S.(2020) Inclusión financiera, Banco de la república.spa
dc.relation.referencesMineducación (2009), proyecto de educación rural PER. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-329722.html?_noredirect=1spa
dc.relation.referencesMinagricultura (2018), Proyecto de Implementación de generación de ingresos y desarrollo de capacidades productivas nacionales. https://spi.dnp.gov.co/App_Themes/SeguimientoProyectos/ResumenEjecutivo/2014011000107.pdfspa
dc.relation.referencesFrimpong, A. &; Mensah, R. O.(2020), Financial Inclusion Among Rural Households in Ghana. Journal of Economics and Sustainable Development. Vol.11, No.4, 2020.spa
dc.relation.referencesThorat. (2006). Microfinance in India: Sectoral issues and challenges, in towards a sustainable microfinance outreach in India. New Delhi NABARD, 27-42.spa
dc.relation.referencesDidenko, I., Paucz-Olszewsk, J., Lyeonov, S., Ostrowska-Dankiewicz, A. & Ciekanowski, Z. (2020). Social safety and behavioral aspects of populations financial inclusion: A multicountry analysis. Journal of International Studiesspa
dc.relation.referencesBanca de las Oportunidades y la Superintendencia Financiera de Colombia (2017), Estudio de demanda, resultados de segunda toma 2017. http://bancadelasoportunidades.gov.co/sites/default/files/2018-08/II%20ESTUDIO%20DE%20DEMANDA%20BDO.pdfspa
dc.relation.referencesBermeo, B. N. (2011). Análisis y evaluación del modelo de desarrollo rural con enfoque territorial implementado por la dirección provincial de ministerio de inclusión económica y social de Imbabura entre el 2007 al 2010.spa
dc.relation.referencesReynaga, J. A.(2018) “La inversión pública en infraestructura del fondo para la inclusión económica en zonas rurales y su incidencia en la población del departamento de Apurímac-2015”spa
dc.relation.referencesVon, K. & Freir, E. M.(2014), Monetary channels of social inclusion: a case study of basic income and the Caixa Econômica Federal in Brazil. Revista Brasileira de Administração Pública.spa
dc.relation.referencesLopez, J. A., Padilla, P. R. & Villareal, F. G. (2020), Estrategias para el uso productivo de remesas familiares e inclusión financiera.spa
dc.relation.referencesRosero, S. B .V, & Guerrón, T. M. G. (2019)Diagnóstico del Crédito de Desarrollo Humano otorgado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social en el cantón Tulcán de la provincia del Carchi y el impacto que causa en sus beneficiarios en el periodo 2013-2017spa
dc.relation.referencesAldasoro, B. (2020), Mejores prácticas sobre iniciativas para promover la inclusión financiera de receptores de remesas en el ámbito rural, CEPAL.spa
dc.relation.referencesKälloff, H.(2020). Banking the unbanked: Financial inclusion and economic sustainable development for women?UNIVERSITY POSTGRADUATE MA in Ethnic and Migration Studies. ISRN: LiU-IKOS/EMS-A--20/07--SEspa
dc.relation.referencesCarballo, I. E.0, & Dalle-Nogare, F. (2019). Fintech e inclusión financiera: los casos de México, Chile y Perú. Revista CEA, 5(10), 11-34spa
dc.relation.referencesYaduveer, Y., Kirti, A. & Gaurav, B.(2019) A study on Financial Inclusion and Women Empowerment in Rajasthan Statespa
dc.relation.referencesThi-Hong V. L., Nguyen N.T. & Vo D.H.(2020), Financial Inclusion and Stability in the Asian Region Using Bank-Level Data. Borsa istanbul Review, https://doi.org/10.1016/ j.bir.2020.06.003.spa
dc.relation.referencesFernández, J. F. & Zarza, A.(2019) El acceso a los servicios bancarios como motor del desarrollo económico. Las barreras a la inclusión financiera y su solución.Universidad Pontificia Comillas, Postgrado en ciencias económicas y empresarialesspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordRural developmentspa
dc.subject.keywordEconomic inclusion and exclusionspa
dc.subject.keywordCredits and Microcreditsspa
dc.subject.keywordSavingsspa
dc.subject.keywordSocioeconomic inequalityspa
dc.subject.lembComportamiento del consumidorspa
dc.subject.lembDesarrollo económicospa
dc.subject.lembMercadeo socialspa
dc.subject.proposalDesarrollo ruralspa
dc.subject.proposalDesigualdad socioeconómicaspa
dc.subject.proposalInclusión y exclusión económicaspa
dc.subject.proposalAhorrospa
dc.subject.proposalCréditos y Microcréditosspa
dc.titleDesigualdad social y oportunidades de acceso a créditos y microcréditos en el sector rural en Colombia.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021luislara.pdf
Tamaño:
212.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta_aprobacion_facultad_Lara y Ospina (3).pdf
Tamaño:
79.65 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta_autorizacion_autoarchivo (1)-convertido.pdf
Tamaño:
80.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: