Diseño de una Propuesta Metodológica para la Gestión de Mantenimiento en una Empresa Manufacturera
Cargando...
Fecha
2024
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Una de las mayores garantías que se tiene al día de hoy un producto o servicio, es la calidad; ésta garantiza no solo que el producto se encuentra apto para ser usado por el consumidor sino también, que ha pasado por una seria de pruebas e inspecciones para poder ser ofertado en el mercado. En ese orden de ideas, la calidad es vital para los clientes y de igual manera para las organizaciones dado que esta le infiere características y se encuentra directamente relacionada con el prestigio y el reconocimiento del producto y/o servicio, y con la empresa que lo provee.
Entre las problemáticas que se han identificado al interior de las empresas relacionadas los productos y/o servicios, se encuentran: falencias con respecto a calidad, reclamaciones por el cliente, defectos en el producto, razón por la cual surge la pregunta: ¿por qué suceden estas falencias? Se evidencia que algunas están relacionadas con el mantenimiento de los equipos y máquinas de la empresa, ya sea por la falta de mantenimiento preventivo - relacionado directamente con la eficiencia en la línea de producción- , por el desgaste excesivo en los equipos -horas de uso-, por paradas largas de la máquina -afecta la disponibilidad de los equipos y ocasiona un cuello de botella en la línea de producción-, mal ajuste en las máquinas – generan variaciones en la calidad del producto-, fallas en la cadena de suministro -falta de repuestos, demora en sus entregas-, entre otros. De acuerdo con lo anterior, se evidencia que la calidad va directamente relacionada con el área de mantenimiento de la empresa, y ambas áreas son de vital importancia al interior de las organizaciones.
La problemática del tiempo de inactividad excesivo de las máquinas es una preocupación central en el ámbito industrial. Cuando un equipo experimenta una falla y queda inoperable durante un período prolongado, no solo se afecta la producción de la empresa sino también la disponibilidad de los equipos. Como consecuencia, existe el riesgo de incumplir con los plazos de entrega establecidos, lo que tiene un impacto directo en los ingresos de la empresa y en su reputación, razón por la cual es fundamental abordar de manera eficiente y oportuna estas situaciones, para minimizar las pérdidas y mantener la integridad operativa de la compañía. Ahora bien, cuando se habla de tiempos excesivos en el mantenimiento, este puede ser debido a:
• Falta de mantenimiento preventivo
• Escasez en los repuestos requeridos para poner a punto nuevamente el equipo.
• Falta de capacitación en el personal
• Antigüedad de las máquinas o equipos, lo que ocasiona que debido al desgaste presenten fallas cada vez más complicadas, de manera reiterada.
Considerando estos aspectos, se plantea el diseño y la propuesta de una metodología de gestión del mantenimiento, utilizando como herramienta el Lean Manufacturing y de igual manera el sistema de gestión de calidad. Las metodologías de mejoramiento están orientadas a la solución de problemáticas, a la reducción de costos, a incremento de la calidad y a la búsqueda de mejores resultados organizacionales, entre los que se puede destacar, en términos de los sistemas de gestión de calidad, la satisfacción del cliente. Ahora buen, centrando esto al ámbito del mantenimiento, el objetivo principal de estas herramientas se centra en optimizar la producción y abordar las problemáticas que enfrentan las empresas con relación al mantenimiento, lo cual impacta directamente en la calidad del producto o servicio ofrecido (Oee & Oee, 2023).
Se eligieron estas metodologías para el desarrollo de la investigación ya que se centran en la búsqueda de la mejora continua y la optimización de los sistemas de producción, buscando eliminar desperdicios y actividades que no agregan valor, como lo son las demoras en los tiempos de mantenimiento de los equipos y los sobre costos, ocasionando un problema para el proceso productivo (Oee & Oee, 2023).
Para lograr dar solución a las problemáticas, se establece como centro de la investigación el diseño de una propuesta metodológica que permita la gestión del mantenimiento, empleando herramientas de Lean Manufacturing y del sistema de gestión de la calidad, para contribuir a reducción de costos y mejorar la satisfacción del cliente, en una empresa de manufactura.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Puentes Cardona, J. F., Castro, N. C., y Villalba Sánchez, S. (2024). Diseño de una Propuesta Metodológica para la Gestión de Mantenimiento en una Empresa Manufacturera. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia