Prácticas evaluativas de los docentes de grado inicial en la institución educativa León XIII, del municipio de Soacha
Cargando...
Fecha
2015
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La siguiente investigación da a conocer las prácticas evaluativas de los docentes de grado inicial en la Institución Educativa (IE) León XIII, del municipio de Soacha. Para ello se abordan elementos importantes que reflejan la relevancia de un estudio relacionado con la evaluación escolar en la primera infancia, con lo cual se establecen las características de las prácticas evaluativas en la institución, las concepciones de los docentes sobre evaluación, los instrumentos utilizados para ella y las políticas públicas colombianas que han incidido en su desarrollo. Por lo tanto, se recurrió a la etnografía como método, pues permitió hacer un trabajo de campo y de observación participante mediante el cual se recolectaron datos a través de entrevistas, cuestionarios, diarios de campo y observaciones en clase, con los mismos se analizaron categorías como: educación inicial, prácticas evaluativas, conceptos de evaluación y política pública sobre evaluación en Colombia. Para empezar, la evaluación hace parte del día a día escolar, y cómo la llevan a cabo los docentes de grado inicial en la IE León XIII, del municipio de Soacha, es motivo de gran interés debido a la importancia y a la influencia que ésta tiene en los procesos escolares de los estudiantes. Por consiguiente, en este estudio se puede concluir, entre otros aspectos, que las prácticas evaluativas desarrolladas por los docentes de grado inicial en la IE León XIII, responden a una serie de requerimientos institucionales y gubernamentales que no garantizan el reconocimiento de las necesidades del grupo escolar; también, que muchas veces aquellas prácticas distan de la realidad ya que, pese a los grandes esfuerzos de los docentes, las concepciones sobre evaluación para esta etapa se han replanteado, no sólo en la práctica sino en la mirada que sobre ella tienen los diferentes actores que hacen parte de la cotidianidad escolar.
Abstract
The following investigation reveals the evaluation practices of the teachers of the initial degree in the Educational Institution (IE) León XIII, of the municipality of Soacha. It deals with important elements that reflect the relevance of a study related to school evaluation in early childhood, establishing the characteristics of the evaluation practices in the institution, the teachers' conceptions about evaluation, the instruments used for it and the Colombian public policies that have influenced its development. Therefore, ethnography was used as a method, since it allowed for field work and participant observation through which data was collected through interviews, questionnaires, field journals, and classroom observations. With this data, categories such as: early education, evaluation practices, evaluation concepts, and public policy on evaluation in Colombia were analyzed. To begin with, evaluation is part of the daily school life, and how it is carried out by early childhood teachers at IE León XIII, in the municipality of Soacha, is of great interest due to the importance and influence it has on students' school processes. Therefore, in this study it can be concluded, among other aspects, that the evaluation practices developed by early childhood teachers at EI León XIII, respond to a series of institutional and governmental requirements that do not guarantee the recognition of the needs of the school group; also, that many times those practices are far from reality since, despite the great efforts of the teachers, the conceptions about evaluation for this stage have been rethought, not only in practice but also in the way the different actors who are part of the daily school life look at it.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia