MARIA CANO: LA ENDEBLEZ DE UN SÍMBOLO

dc.creatorRamírez Aíssa, Carloses
dc.date2016-06-14
dc.date.accessioned2025-02-05T16:56:13Z
dc.date.available2025-02-05T16:56:13Z
dc.descriptionSe aborda el estudio del film a partir del concepto de género cinematográfico, después la forma narrativa, la puesta en escena y el plano, interrelacionando los tres aspectos, para intentar a través del cómo capturar el qué o significado fílmico, y comentar la imagen depresiva ofrecida por la directora de una congénere que simboliza el modo diferente de ser mujer en la historia de Colombia.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/2389
dc.identifier10.15332/25005375/2389
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/61215
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás, Bogotá, Colombiaes
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/2389/3485
dc.sourceCuadernos de Filosofía Latinoamericana; Vol. 26 No. 93 (2005); 183-193en
dc.sourceCuadernos de Filosofía Latinoamericana; Vol. 26 Núm. 93 (2005); 183-193es
dc.source2500-5375
dc.source0120-8462
dc.titleMARIA CANO: LA ENDEBLEZ DE UN SÍMBOLOes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos