Editorial

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/2095
10.15332/s0120-8454.2014.0085.01
10.15332/s0120-8454.2014.0085.01
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
If the transformations of the communicative ecosystem over the last two decades are analyzed, it becomes clear that the problem of the cyberspace’s habitability is much more than an intellectual trend. Certainly, life in the era of digital media is strongly related with the growing authority of science and technology in the ways in which knowledge is built and transmitted, and in the building processes of consciousness, perception and sensibility of the contemporary man. Effectively, the life in the era of the digital media has a lot to do with the growing authority of science and technology in the way how knowledge is built and transmitted, and in the formation process of conscience, perception and sensibility of contemporary man. Therefore, it becomes necessary to recognize the communicative and technologically mediated character of life in society in order to have a better understanding of the social changes that we have been undergoing. character and technological impact of the life in society, to better understand the social changes that we have been undergoing.
Si se analizan las transformaciones del ecosistema comunicativo a lo largo de las últimas décadas, se hace evidente que el problema de la habitabilidad del ciberespacio es mucho más que una moda intelectual. Efectivamente, la vida en la era de los medios digitales tiene muchísimo que ver con la creciente autoridad de la ciencia y la tecnología en los modos como se construye y transmite el conocimiento, y en los procesos de formación de la conciencia, la percepción y la sensibilidad del hombre contemporáneo. Por tanto, se hace necesario reconocer el carácter comunicativo y tecnológicamente mediado de la vida en sociedad, a fin de comprender mejor los cambios sociales que venimos experimentando.
Si se analizan las transformaciones del ecosistema comunicativo a lo largo de las últimas décadas, se hace evidente que el problema de la habitabilidad del ciberespacio es mucho más que una moda intelectual. Efectivamente, la vida en la era de los medios digitales tiene muchísimo que ver con la creciente autoridad de la ciencia y la tecnología en los modos como se construye y transmite el conocimiento, y en los procesos de formación de la conciencia, la percepción y la sensibilidad del hombre contemporáneo. Por tanto, se hace necesario reconocer el carácter comunicativo y tecnológicamente mediado de la vida en sociedad, a fin de comprender mejor los cambios sociales que venimos experimentando.