Evaluación de adherencia a protocolos de bioseguridad en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-05-24

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Introducción. Dado el riesgo que puede ocurrir durante los procesos de atención odontológica se hace necesario el cumplimiento estricto de protocolos de bioseguridad. Objetivo. Evaluar la adherencia de los protocolos de bioseguridad aplicados por los estudiantes de odontología de una universidad privada en el nororiente colombiano dentro de las clínicas de sexto a décimo semestre durante el 2023. Materiales y métodos: Estudio analítico de corte de transversal en una población de 354 estudiantes de odontología de la Universidad Santo Tomás que cursan las clínicas en vigencia del año 2023-2, se aplicó un cuestionario validado al que se le adicionaron preguntas de tipo sociodemográfico para caracterizar a los participantes, diligenciado en Google forms. Medidas de frecuencia absoluta y porcentaje se presentan para describir los datos cualitativos, medidas de tendencia central y dispersión describen los datos cuantitativos. El análisis bivariado consideró como variable dependiente el puntaje del cuestionario, se aplicó test de kruskall wallis para establecer la asociación estadística. Valores menores a 0,05 fueron de significancia estadística. El estudio fue aprobado por el comité de investigación de la facultad de odontología. La información fue analizada en STATA. Resultados: Un total de 135 estudiantes hicieron parte del estudio. Predominó el sexo femenino (71,9%), el estrato socioeconómico IV (48,9%). La mediana del puntaje total fue 12 puntos, siendo el dominio prácticas el que presentó la puntuación más alta, es decir, menor adherencia (mediana de cinco RIC 2-6) y el dominio conocimientos la mediana más baja, es decir, mayor adherencia (mediana de dos RIC 0-6) Un mejor puntaje general de adherencia al protocolo de bioseguridad se asoció con la edad y el sexo femenino (p<0,005). Conclusiones. Se evidenció una buena adherencia a los protocolos de bioseguridad en estudiantes de odontología de la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga, siendo los dominios de conocimientos y actitudes mejores que el dominio prácticas.

Abstract

Introduction. Given the risk that can occur during dental care processes, strict compliance with biosafety protocols is necessary. Aim. To evaluate the adherence of biosafety protocols applied by dental students of a private university in northeastern Colombia within the clinics from the sixth to the tenth semester during 2023. Materials and methods: Cross-sectional analytical study in a population of 354 Dentistry students from the Santo Tomás University who are taking clinics valid for the year 2023-2, applied a validated questionnaire to which sociodemographic questions were added to characterize the participants, filled out in Google Forms. Measures of absolute frequency and percentage are presented to describe the qualitative data, measures of central tendency and dispersion describe the quantitative data. The bivariate analysis showed that the questionnaire score was a dependent variable; the Kruskall Wallis test was applied to establish the statistical association. Values less than 0.05 were of statistical significance. The study was approved by the research committee of the dental school. The information was analyzed in STATA. Results: A total of 135 students took part in the study. The female sex predominated (71.9%), socioeconomic stratum IV (48.9%). The median of the total score was 12 points, with the practices domain having the highest score, that is, the lowest adherence (median of five IQR 2-6) and the knowledge domain having the lowest median, that is, the highest adherence (median of two IQR 0-6) A better overall score of adherence to the biosafety protocol was associated with age and female sex (p<0.005). Conclusions. Good adherence to biosafety protocols is evident in dental students at the Universidad Santo Tomás section of Bucaramanga, with the domains of knowledge and attitudes being better than the domain of practices.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Jiménez Velásquez, A. K. Peña Mesa, M. F. Reyes Sarmiento, M. A. (2024). Evaluación de adherencia a protocolos de bioseguridad en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia