Relaciones entre pensamiento histórico y pensamiento crítico en la enseñanza de las ciencias sociales en estudiantes de educación básica secundaria

Thumbnail USTA

Fecha

Director

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Coedición Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Universidad Santo Tomás

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

Este artículo presenta el desarrollo de una investigación cuyo objetivo fue comprenderlas relaciones entre Pensamiento Histórico y Pensamiento Crítico en el marco de laEnseñanza de las Ciencias Sociales para la Educación Básica Secundaria. Este proyectoresponde a un estudio comprensivo – cualitativo con un componente comparativo,porque asume un diseño flexible. El hallazgo principal de este estudio fue establecerque el Pensamiento Crítico, debe incluir entre sus categorías el Pensamiento Histórico, porque las relaciones que entre ellos se dan, se constituyen en mecanismos para hacer lecturas compresivas del pasado, del presente y del futuro.Por lo tanto el PC y el PH se convierten en pilares esenciales para la formación democrática, ya que se considera desde esta perspectiva al pasado como una posibilidad que fue (argumentación), al presente como una realidad para auto-reflexionar (metacognición) y al futuro como una amplia gama de posibilidades (solución de problemas) para diversificar.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons