The Ethical-political Relation of the Concept of Justice in Aristotle. A Proposal in Virtue for Social Welfare

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
To reflect on the political thought of classical Greece is to return to the ethical meanings uttered by philosophers of that time, such as Plato and his disciple Aristotle, whose interests in the rational understanding of human behavior were nothing more than a diaphanous concern for the attainment of well-being of individuals within Greek cities, where the formation of ideas, institutions, and associations was considered of great importance. In fact, the social bonds and the configuration of attitudes that favor the objective of social welfare imply a reciprocal attention to the concepts of ethics and politics, whereas the incorporation of actions governed by the reason determines the relations between individuals of the same nation. Thus, this article presents the Aristotelian meaning of justice, to clarify the importance of this virtue in the ethical-political nexus of classical Greece, a period witnessed by Aristotle himself.
Adentrarse en el pensamiento político de la Grecia clásica es retornar a las acepciones éticas proferidas por los filósofos de ese momento, como, en este caso, de Platón y de su discípulo Aristóteles, cuyos intereses por la comprensión racional de la conducta humana no eran más que una diáfana preocupación por la consecución del bienestar de los individuos al interior de las ciudades griegas, donde se consideraba de gran importancia la formación de ideas, instituciones y asociaciones. En efecto, los vínculos sociales y la configuración de actitudes que decantan en el objetivo del bienestar social implican una atención especial al concepto de ética-política, en tanto que la incorporación de acciones regidas por la razón determina las relaciones entre los individuos de una misma nación. Teniendo esto en cuenta, en el presente artículo se expone la acepción aristotélica de justicia, con el objetivo de precisar la importancia de dicha virtud en el nexo ético-político de la Grecia clásica, periodo al que asistió el mismo Aristóteles.
Adentrarse en el pensamiento político de la Grecia clásica es retornar a las acepciones éticas proferidas por los filósofos de ese momento, como, en este caso, de Platón y de su discípulo Aristóteles, cuyos intereses por la comprensión racional de la conducta humana no eran más que una diáfana preocupación por la consecución del bienestar de los individuos al interior de las ciudades griegas, donde se consideraba de gran importancia la formación de ideas, instituciones y asociaciones. En efecto, los vínculos sociales y la configuración de actitudes que decantan en el objetivo del bienestar social implican una atención especial al concepto de ética-política, en tanto que la incorporación de acciones regidas por la razón determina las relaciones entre los individuos de una misma nación. Teniendo esto en cuenta, en el presente artículo se expone la acepción aristotélica de justicia, con el objetivo de precisar la importancia de dicha virtud en el nexo ético-político de la Grecia clásica, periodo al que asistió el mismo Aristóteles.
Abstract
Idioma
Palabras clave
justice, Aristotle politics, social welfare, Nicomachean Ethics, justicia, política aristotélica, bienestar social, ética a Nicómaco