Elaboración de un plan de negocios para la creación de una empresa de calzado en la ciudad de Bogotá

dc.contributor.advisorFajardo Fonseca, Henryspa
dc.contributor.authorRodríguez Díaz, Gelber Leonardospa
dc.contributor.authorRodríguez Díaz, José Luisspa
dc.contributor.authorErazo Ovalle, Yulian Kennedyspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000592390spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000592390
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2017-06-16T16:11:41Zspa
dc.date.accessioned2017-06-24T15:59:40Zspa
dc.date.available2017-06-16T16:11:41Zspa
dc.date.available2017-06-24T15:59:40Zspa
dc.date.issued2016spa
dc.descriptionLa Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Santo Tomás, ha creado un instrumento a través de la elaboración de un Plan de Negocios, que busca realizar una planeación adecuada para un futuro proyecto empresarial, mediante la identificación de una idea de negocio, con el fin de elaborar un diagnóstico económico sectorial, que permita verificar su viabilidad y así realizar proyecciones y establecer objetivos concretos. Este documento es la principal herramienta de los nuevos empresarios para la toma de decisiones. y más aún en la Facultad de Administración de la Universidad Santo Tomás. El sector del calzado en la economía colombiana es muy importante, ya que aporta desarrollo, empleo, crecimiento y bienestar social. En términos generales, se puede dividir el sector según el precio del producto entre calzado económico, medio y de alta gama. Así mismo, actualmente el sector enfrenta dificultades como la entrada de producto chino, que además de ser más económico, entra por medio de contrabando, evadiendo impuestos, con lo que sus precios pueden ser aún más competitivos. Es por ello, que el presente anteproyecto quiere presentar la alternativa, para que se convierta en un plan de negocios de éxito, porque aunque actualmente se ha venido trabajando con las uñas, sin tener en cuenta lo que los Administradores saben, se justifica el presente, porque se quiere seguir trabajando con productos elaborados en el país y con buena calidad para competir con los que llegan de contrabando.spa
dc.description.abstractThe Faculty of Business Administration of the Santo Tomás University, has created an instrument through the development of a Business Plan, which seeks to carry out an adequate planning for a future business project, by identifying a business idea, with the In order to prepare a sectoral economic diagnosis, which allows verifying its viability and thus making projections and establishing specific objectives. This document is the main tool for new entrepreneurs to make decisions. and even more so in the Faculty of Administration of the Santo Tomás University. The footwear sector in the Colombian economy is very important, since it provides development, employment, growth and social welfare. In general terms, the sector can be divided according to the price of the product between economic, medium and high-end footwear. Likewise, the sector currently faces difficulties such as the entry of Chinese product, which in addition to being cheaper, enters through smuggling, evading taxes, so that its prices can be even more competitive. That is why the present draft wants to present the alternative, so that it becomes a successful business plan, because although currently it has been working with the nails, without taking into account what the Administrators know, the present is justified , because we want to continue working with products made in the country and with good quality to compete with those who arrive in contraband.eng
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador de empresasspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRodriguez, L., Rodriguez, J. y Erazo, Y. (2016) Elaboración de un plan de negocios para la creación de una empresa de calzado en la ciudad de Bogotá [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional - Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11634/2616
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Administración de Empresasspa
dc.publisher.programPregrado Administración de Empresasspa
dc.relation.referencesCÁMARA de comercio de Bogotá. (2014). Balance de la Economía de la región BogotáCundinamarca. Recuperado de https://www.ccb.org.co/content/download/2961/37680/file/Balance%20Econ%C3%B3mico%20de%20la%20regi%C3%B3n%20Bogot%C3%A1%20-%20Cundinamarca%202013..pdf
dc.relation.referencesCÁMARA de comercio de Bogotá. (2014). Tablero de indicadores. Recuperado de http://www.ccb.org.co/content/download/2747/35331/file/Segunda%20parte.xlsx
dc.relation.referencesCATÓLICO Giraldo, Y, Neira Bustamante, J. (2009). Estudio de la oferta y la demanda de servicios de asesoría y consultoría a micro y pequeñas empresas familiares de Bogotá para el Centro de desarrollo de empresas de familia de la Universidad de la Salle, p.49-69. Universidad de la Salle. Bogotá.
dc.relation.referencesCÁMARA de Comercio de Bogotá. (2015). Tarifa de los registros públicos 2015. Recuperado de http://www.ccb.org.co/content/download/5093/66312/file/Tarifas%20de%20los%20Registros%20P%C3%BAblicos%202015.pdf
dc.relation.referencesCÁMARA de Comercio de Bogotá. (2015). Constituya su empresa como Persona Jurídica. Recuperado de http://www.ccb.org.co/Cree-su-empresa/Inicie-su-empresa/Pasos-paracrear-empresa/Constituya-su-empresa-como-Persona-Juridica.
dc.relation.referencesCÁMARA de Comercio de Bogotá. (2015). Estatutos Sociedad por Acciones Simplificada. Cámara de Comercio de Bogotá. Recuperado https://www.ccb.org.co/content/download/536/9322/file/7467_constitucion_de_sas.docx
dc.relation.referencesCLAVIJO, S. (2013, Septiembre). Dinámica y comportamiento del Sector Servicios en 2013. Comentario Económico del día - Banco Popular, p.1. Recuperado de http://anif.co/sites/default/files/uploads/Sep9-13.pdf
dc.relation.referencesGARCÍA Yagues, M, Nives Nieto, C & Ros McDonnell, L. (2006). Gestión de los recursos humanos: valoración de puestos de trabajo, aplicación a una empresa del sector de la automoción. p.2-6, Universidad Politécnica Cartagena (España).
dc.relation.referencesGRUPO Bancolombia (2015). Simulador crédito Pyme. Recuperado de http://www.grupobancolombia.com/centroSimuladores/pyme/Default.aspx
dc.relation.referencesNACIONAL Financiera. (2015). Evaluación del desempeño. Recuperado de http://mexico.smetoolkit.org/mexico/es/content/es/3627/Evaluaci%C3%B3n-deldesempe%C3%B1o
dc.relation.referencesNOTARÍA 25 (2015). Tarifas oficiales. Recuperado de http://www.notaria69.com.co/tarifas_oficiales
dc.relation.referencesSUPERINTENDENCIA de Sociedades. (2014). Comportamiento de las empresas del sector real año 2013 (excluyendo las 1000 más grandes). Recuperado de http://www.supersociedades.gov.co/asuntos-economicos-y-contables/estudios-ysupervision-por-riesgos/estudios-economicos-yfinancieros/Documents/Sector%20Real%20Economia/Comportamiento-empresas-sectorreal-a%C3%B1o-2013-excluyendo-1000-mas-grandes.pdf
dc.relation.referencesCODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO Adoptado por el Decreto Ley 2663 del 5 de agosto de 1950 "Sobre Código Sustantivo del Trabajo", publicado en el Diario Oficial No 27.407 del 9 de septiembre de 1950, en virtud del Estado de Sitio promulgado por el Decreto Extraordinario No 3518 de 1949. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33104
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordBusiness planning
dc.subject.keywordEnterprises
dc.subject.keywordSports shoes
dc.subject.keywordInnovation
dc.subject.lembIndustria del calzado -- Administración -- Bogotá (colombia)
dc.subject.lembCalzado -- Industria y comercio -- Administración -- Bogotá (Colombia)
dc.subject.lembNuevas empresas -- Administración -- Bogotá (Colombia)
dc.subject.proposalPlan de negociospa
dc.subject.proposalEmpresasspa
dc.subject.proposalCalzado deportivospa
dc.subject.proposalInnovaciónspa
dc.titleElaboración de un plan de negocios para la creación de una empresa de calzado en la ciudad de Bogotáspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2016rodríguezjosé.pdf
Tamaño:
2.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
entrega documentos (4).pdf
Tamaño:
359.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta facultad (4).pdf
Tamaño:
672.53 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
derechos de autor (4).pdf
Tamaño:
966.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: