Las “pobrezas” de María

dc.creatorBarquilla, O. P., P. José Barradoes
dc.date2012-07-01
dc.date.accessioned2025-02-03T20:11:58Z
dc.date.available2025-02-03T20:11:58Z
dc.descriptionEl escrito presenta algunos sentimientos, creencias y convencimientos apoyados en la ex- periencia personal de fe vivida desde el corazón y el sentir de la Iglesia sobre el tema inacabable de la Madre del Señor. María es presentada como una persona pobre a nivel material, mientras que en el espíritu es continuadora de su maternidad espiritual de la nueva familia nacida de la redención de Cristo en la cruz.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/1039
dc.identifier10.15332/s2011-9771.2012.0004.05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/59721
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomáses
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/1039/1289
dc.sourceAlbertus Magnus; Vol. 3 No. 4 (2012); 73-92en
dc.sourceRevista Albertus Magnus; Vol. 3 Núm. 4 (2012); 73-92es
dc.source2500-5413
dc.source2011-9771
dc.titleLas “pobrezas” de Maríaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Colecciones